Dieron a conocer el estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio
La Sociedad Rural local publicó el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.

La información que compone al Semáforo, es provista por productores o trabajadores rurales que suman su información ante la consulta que emite Sociedad Rural, con solo tres preguntas a responder.
Continuar leyendo «Dieron a conocer el estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio»
Justicia Federal sobreseyó a empresarios imputados por incendios en las islas frente a Rosario
A casi cinco años del inicio de la causa por los incendios en el Delta del Paraná, el Juzgado Federal N.º 1 de Entre Ríos resolvió el sobreseimiento de los empresarios investigados, entre ellos miembros de familias reconocidas.

Casi un lustro después de las densas columnas de humo que cubrieron Rosario en 2020, la Justicia Federal de Entre Ríos dictó el sobreseimiento de los empresarios imputados por los incendios que arrasaron las islas del Delta del Paraná. La resolución fue firmada por el Juzgado Federal N.º 1 de Paraná y alcanza a figuras como Rufino Pablo Baggio -miembro de la tradicional familia de los jugos-, Enzo Rómulo Mariani y Enzo Federico Vignale.
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.

El CAA estableció su agenda de trabajo entre abril y diciembre de este año, donde se priorizaron los siguientes temas:
a) Proyecto de Ley de Inversiones y Empleo (Ley RIMI): luego de una revisión del proyecto presentado por el oficialismo se decidió su apoyo en la Cámara de Diputados, así como proponer modificaciones que fomenten la inversión en las cadenas agroindustriales. Se realizarán gestiones ante el Congreso y las provincias.
Con la intervención de Osprera en la lista de reclamos, la UATRE se suma al paro general de la CGT
10El gremio que representa a los trabajadores rurales dijo que participará de las movilizaciones, en demanda de “salarios dignos, el pleno respeto de la libertad sindical y el rotundo rechazo a la intervención de la obra social”.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) confirmó este martes su decisión de adherir a las movilizaciones gremiales que se realizarán este miércoles 9 de abril y al paro general de actividades del jueves 10, impulsado por la Confederación General de los Trabajadores (CGT).
El Sindicato de Trabajadores Municipales adhiere al paro nacional de mañana
VISITA AL MUSEO


Pullaro prometió ayuda a los trabajadores de Vicentin, pero dejó en claro que no intervendrán la empresa
El gobernador de Santa Fe habló sobre el panorama cada vez peor que atraviesa Vicentin. Si bien lamentó la coyuntura, subrayó: “Esto no es un Estado comunista”.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, reconoció este lunes la preocupación que existe ante una crisis de Vicentin que no encuentra fin, y que se prolongó ante la negativa de la Justicia de dar el aval final al pago de la deuda para cerrar el concurso de acreedores.
HAY SALIDA: RECUPERARSE ES POSIBLE




Semillas: en carrera hacia el trigo, nace un modelo comercial, ágil, simple y directo
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas emerge con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presentando dos nuevas variedades de trigo

Con la mirada puesta en los productores que apuestan a las últimas tendencias y reconocen el aporte de la genética en la construcción de sus resultados productivos y económicos, Neogen Semillas creció fuerte las últimas campañas, tanto en soja como en trigo.
¿Qué pasa cuando la salud llega a tu barrio? Te escuchamos. Te acompañamos. Te cuidamos. ❤️



SALOMÓN RECORRIÓ LA OBRA DE APERTURA DE LA AVENIDA MORENO




Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral
La categoría novillo lidera el crecimiento del encierre en abril y marca un cambio en la dinámica productiva. El sistema de invernada pastoril se afirma como etapa previa al corral.

Al 1 de abril de 2025, los feedlots argentinos alojaban 1.809.319 bovinos, según los datos difundidos por SENASA. Esta cifra no solo representa el mayor volumen de encierre desde noviembre pasado, sino que supera en un 5,7% a la registrada en igual mes de 2024, y se acerca al récord de 2023, un año marcado por la sequía y altos niveles de encierre forzado.
¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio
Mientras los mercados se desploman y más de 50 países buscan negociar, la falta de definiciones por parte de Trump sobre los aranceles aumenta la tensión global. Vietnam, Colombia y otros grandes socios comerciales no saben qué concesiones bastarán.

En medio de una oleada de pánico bursátil y presión diplomática internacional, la incertidumbre sobre las verdaderas intenciones comerciales del presidente estadounidense Donald Trump está provocando un efecto dominó en capitales y mercados de todo el mundo.
Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump
El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.

El comercio global de carnes atraviesa un momento de desconcierto e incertidumbre tras los anuncios del expresidente Donald Trump, quien declaró el pasado miércoles el inicio de una nueva etapa comercial bajo el lema del «Día de la Liberación». La medida más relevante fue la implementación de aranceles de importación recíprocos, con el objetivo de proteger la industria estadounidense de la competencia desleal extranjera.
Continuar leyendo «Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump»
El mapa exportador de la carne vacuna argentina se sigue ampliando: Albania, nuevo destino
El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto y, de esta manera, comenzará un vínculo comercial para la exportación de carne vacuna hacia el Estado europeo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la notificación del Servicio Sanitario de la República de Albania sobre la apertura oficial de su mercado para la carne vacuna argentina para consumo humano, con excepción de la carne separada mecánicamente.
Además, el país ubicado en el sureste de la península balcánica europea envió a la Argentina la aprobación del correspondiente Certificado Veterinario Internacional (CVI), que acompañará los envíos a ese destino.