Detectan carga ilegal de envases de agroquímicos en control vial

Detectan carga ilegal de envases de agroquímicos en control vial

En un operativo de control realizado en el puesto caminero del Túnel Subfluvial, efectivos de la Policía de Entre Ríos detuvieron un vehículo que provenía de la provincia de Córdoba, en el que se transportaban más de 160 envases vacíos de fitosanitarios sin la debida autorización.

Continuar leyendo «Detectan carga ilegal de envases de agroquímicos en control vial»

Operativo Cosecha 2025: intensifican controles en las terminales portuarias

Operativo Cosecha 2025: intensifican controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.

Continuar leyendo «Operativo Cosecha 2025: intensifican controles en las terminales portuarias»

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.

El pasado 15 de abril de 2025, el Gobierno argentino dictó el Decreto 273eliminando la prohibición que impedía importar bienes de capital usados. Como era de esperarse, la medida generó críticas de los productores locales de estos equipos, pero también el beneplácito de los usuarios, quienes ahora acceden a nuevas opciones para equipar sus empresas a menor costo.

Continuar leyendo «Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local»

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable

La campaña 2025/26 de trigo en Argentina arranca bajo un escenario climático mucho más alentador que en años anteriores. Las lluvias regulares desde mediados de febrero no solo complicaron la cosecha de granos gruesos, sino que dejaron como herencia perfiles de humedad plenamente recargados, ideales para el arranque de los cultivos de invierno.

Continuar leyendo «El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad»

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.

En medio de crecientes tensiones comerciales, el gobierno de Estados Unidos advirtió que podría restringir las importaciones de ganado procedente de México si no se intensifica el combate contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo, una plaga que representa un grave riesgo para la producción animal.

Continuar leyendo «Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario»

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.

En el contexto de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y ChinaJapón analiza incrementar sus importaciones de soja estadounidense, según informó el diario Nikkei este jueves.

Continuar leyendo «Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial»

Maquinaria agrícola usada: se enciende la polémica por la apertura de importaciones y el impacto en la industria local

Maquinaria agrícola usada: se enciende la polémica por la apertura de importaciones y el impacto en la industria local

La decisión del Gobierno de habilitar la importación de maquinaria agrícola usada sin necesidad de trámites previos encendió las alarmas en el sector industrial nacional. La medida, oficializada esta semana mediante el Decreto 273/2025, elimina el requisito del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), vigente desde hace más de 30 años, con el objetivo de reducir costos y facilitar el acceso a equipamiento tecnológico.

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola usada: se enciende la polémica por la apertura de importaciones y el impacto en la industria local»

Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis

  • Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.
  • El híbrido InSun® 2277 CL ofrece al productor máxima productividad por hectárea, calidad y completo perfil sanitario con tolerancia a enfermedades, resistencia al estrés abiótico y contenido de aceite elevado y pudo demostrarlo en estas redes

Continuar leyendo «Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis»

Advierten que el transporte de carga podría paralizarse en todo el país

Desde la FADEEAC instan a las provincias a que adhieran de modo urgente a la nueva Ley de Tránsito. Destacan su condición de esencial para poder circular por diferentes distritos. “De no mediar prórrogas, la falta de un marco común podría paralizar el transporte y la logística en distintos puntos del país”.

Continuar leyendo «Advierten que el transporte de carga podría paralizarse en todo el país»

Martini Maquinarias con “nuevo look” en Saladillo

Con 60 m2 más de superficie y una puesta en valor que ofrece más comodidades y mejores prestaciones, el local quedó reinaugurado esta noche ante la presencia de la gran familia de Martini, clientes, autoridades y amigos

Más amplia, linda y renovada luce desde este viernes la sucursal Saladillo de la empresa Martini Maquinarias SRL, estratégicamente ubicada en la esquina de Ruta Nacional 205 y avenida Cabral.

Continuar leyendo «Martini Maquinarias con “nuevo look” en Saladillo»

Argentina se prepara para encarar una gran campaña de trigo en la zona núcleo y no descarta un récord

Hay más factores positivos, que los que preocupan, para jugar a favor del trigo este año e invitarían a pensar en una gran producción, que incluso pueda empardar y hasta superar la del 2019/2020. Se espera, al menos, un 10% más de producción que en la última campaña.

Las primeras encuestas y estimaciones que se vienen realizando desde la Bolsa de Comercio de Rosario para la región núcleo en esta campaña indican que, incluso, hay mayores probabilidades de pasar esa cifra de mejora del 10% en la cantidad de trigo sembrado para este nuevo ciclo del cereal en Argentina.

Falta mucho aún para poder comparar lo que puede sembrarse y producirse en este nuevo ciclo, pero hay indicios positivos que permiten pensar en la posibilidad de que la actual campaña se acerque a las 1,8 M de ha sembradas en aquella vez o a las casi 1,7 M ha del 2021/22, cuando Argentina logró un récord productivo de trigo con 23 Mt.

Entre lo que juega a favor del trigo este año, destaca un reporte de la BCR, hay que nombrar: excelentes reservas de humedad, los 1ros rindes de la cosecha de soja de 2da que están sorprendiendo por sus buenos valores, un invierno que se proyecta “Neutral” en el Pacífico, la actual relación entre trigo/urea y los malos resultados que tuvo el maíz sobre todo en el NE de Buenos Aires.

Y entre lo que amenaza al cultivo, se destacan: aunque los márgenes son mejores que hace un año, los valores resultan ajustados y los rindes de indiferencia son ligeramente mayores. Por último, está incertidumbre con los precios de los fertilizantes fosfatados.

Por ahora, con los datos de esta semana, la región núcleo sembraría 1,53 M ha de trigo. Pero hay otro dato que también podría modificar este guarismo y es que se están terminado de hacer trabajos satelitales que estarían mostrando que el año pasado se sembró más trigo del que se estimaba.

¿Cuáles son los márgenes de la precampaña triguera 2025/26?
Con los precios actualizados al 21 de abril, el informe de la BCR muestra que los números para la precampaña triguera tendrán márgenes ajustados. El margen bruto —ingresos menos costos, antes de impuestos— se ubica en 185 u$s/ha.

Sin embargo, al computar los tributos, el margen neto en campo propio se reduce a 121 u$s/ha. En cambio, bajo condiciones de alquiler, la renta es negativa: cae a -28 u$s/ha.

Ahora bien, si se analizan los rendimientos de indiferencia y se los compara con el ciclo pasado, la tendencia es similar. En campo alquilado se necesitan 41 qq/ha de trigo para empezar a generar una renta positiva; hace un año, esa cifra era levemente menor: 39 qq/ha. En campo propio, el umbral también se movió hacia arriba, pasando de 33 a 34 qq/ha.

El mayor peso en la estructura de costos sigue estando en los insumos. Se requieren 13,8 qq/ha solo para cubrirlos, de los cuales 10 qq/ha corresponden a fertilizantes (6 qq/ha son de urea, valuada en 530 dólares por tonelada). En el caso de los campos arrendados, a ese costo se le suma el valor del alquiler, que representa 9,8 qq/ha. Con márgenes tan ajustados, cada decisión técnica pesa, y el trigo vuelve a mostrar que es un cultivo de estrategia fina.

La relación trigo-urea mejora: el fertilizante cotiza por debajo del promedio de los últimos cuatro años
El precio de la urea se ubica en 530 u$s por tonelada, bastante por debajo del promedio de los últimos cuatro años, que alcanza los 748 u$s. Esta baja mejora la relación de intercambio con el trigo, una variable clave a la hora de definir las dosis de fertilizante en la precampaña.

Hoy, se necesitan 2,6 toneladas de trigo para comprar una tonelada de urea. La relación mejoró casi un 10% respecto a abril de 2024, cuando se requerían 2,8 toneladas del cereal. Frente al promedio de los últimos cuatro años, la mejora alcanza el 13%. ¿A qué se debe esta mejora? A que la reducción en el precio de la urea fue más pronunciada que la baja registrada en el valor del trigo. Hace un año, el fertilizante se cotizaba a 570 u$s/tn —40 dólares más que ahora—, mientras que el trigo se pagaba 204 u$s/tn. Hoy el cereal ronda los 207 u$s/tn (al 21 de abril de 2025). De todos modos, los técnicos advierten que es clave seguir de cerca cómo evolucionan los precios internacionales de los fertilizantes. En un contexto global marcado por la incertidumbre, los costos pueden cambiar rápidamente y alterar los márgenes proyectados.

Investigación del INTA destaca el valor agronómico de los purines en la producción forrajera y la salud del suelo

Un equipo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Guatraché, en la provincia de La Pampa, llevó adelante una investigación orientada a evaluar el uso de purines en la producción forrajera y su impacto sobre las propiedades del suelo. El objetivo central del estudio fue identificar alternativas sostenibles para la gestión de residuos orgánicos generados por la actividad lechera intensiva.

Continuar leyendo «Investigación del INTA destaca el valor agronómico de los purines en la producción forrajera y la salud del suelo»