Sturzenegger y una nueva medida para el campo: «¡Baja del ‘costo argentino’ del 57% en fertilizantes!»

El SENASA considerará autorizadas las importaciones desde países confiables y eliminará registros redundantes para facilitar el acceso a insumos clave para el agro

Sturzenegger y una nueva medida para el campo: "¡Baja del 'costo argentino' del 57% en fertilizantes!"

El Gobierno avanzó con la desregulación de la importación de fertilizantes con la publicación de la Resolución 214/2025 en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), busca reducir el “costo argentino” en el sector y simplificar los trámites administrativos.

Continuar leyendo «Sturzenegger y una nueva medida para el campo: «¡Baja del ‘costo argentino’ del 57% en fertilizantes!»»

Las frases destacadas en la previa al encuentro cumbre de los distribuidores del agro

El 3° Congreso de Distribuidores del Agro (CDA) tendrá lugar el 29 de abril en GoldenCenter de la Ciudad de Buenos Aires

Las frases destacadas en la previa al encuentro cumbre de los distribuidores del agro

Faltan pocos días para que los principales actores del canal de distribución del agro se encuentren en GoldenCenter de la Ciudad de Buenos Aires. Será en el Congreso de Distribuidores del Agro (CDA).

Continuar leyendo «Las frases destacadas en la previa al encuentro cumbre de los distribuidores del agro»

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo)  lidera un proyecto visionario para la conservación de la biodiversidad

Este logro no solo representa un hito en el esfuerzo conjunto de instituciones nacionales y locales, sino que también destaca la labor de investigación científica liderada por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en conjunto con el CONICET, para monitorear y comprender el comportamiento de esta majestuosa ave.

Continuar leyendo «Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos»

El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires

Tras el ingreso de aire polar, Buenos Aires recupera temperaturas típicas de abril. Desde el lunes, se esperan lluvias intermitentes y una semana húmeda con cielo nublado.

 En el dia de ayer se registraron las temperaturas más bajas del año en la Ciudad y el conurbano bonaerense , con marcas de ° C y sensaciones térmicas que bajaron incluso por debajo de los ° C . Sin embargo , el frío ya tiene fecha de vencimiento :en la Ciudad y el conurbano bonaerense, con marcas de 4 a 8 °C y sensaciones térmicas que bajaron incluso por debajo de los 3 °C .

Continuar leyendo «El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires»

La molienda de soja registró el segundo febrero más elevado de la historia

De acuerdo a CIARA CEC, la industria procesó 2,6 millones de toneladas, cifra que si bien fue menor a enero se posicionó entre los mejores registros históricos. El crushing de girasol también registró muy buenos números.

granos molienda

En febrero, la molienda de soja fue de 2,6 millones de toneladas, de acuerdo al Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Si bien este volumen de crushing fue menor en comparación a las 2,9 millones de toneladas procesadas en enero, se trata del segundo valor más alto de la última década para un febrero.

Continuar leyendo «La molienda de soja registró el segundo febrero más elevado de la historia»

El día en que el Banco Nación remató hacienda: los precios y otros datos de una jornada histórica

En el remate se puiseron a la venta 32.500 cabezas, que se ofrecieron desde 12 provincias. Los valores estuvieron en sintonía con los precios del Mercado Agroganadero de Cañuelas.

 

Con 131 años sobre sus espaldas, el Banco Nación acompañó a varias generaciones de productores agropecuarios: a través de sus líneas crediticias y distintas herramientas financieras, fue un sostén para el agro.

Pero el 4 de abril es una fecha que quedará marcada a fuego para la entidad, que por primera vez en su historia se puso “del otro lado del mostrador” y organizó su primer remate de hacienda vacuna.

remate banco nacionEn la subasta, organizada con la fuerza de Expoagro, se pusieron a la venta unas 32.500 cabezas, que fueron filmadas en 12 provincias y subastadas por la casa consignataria Colombo y Magliano.

Los martilleros a cargo de la subasta fueron Juan Pedro Colombo, Carlos Colombo (h), Hernán Vassallo y Juan Carlos Blasco. 

“La realidad es que el Banco Nación es uno de los que más apoya a la ganadería, es una  actividad que tiene ciclos largos, como la cría y la recría. Son procesos que necesitan el apoyo de entidades como este banco, que tiene 750 sucursales a lo largo y ancho del país”, resumió Carlos Colombo (h).

rematadores cym

Juan Pedro Colombo y Carlos Colombo (h), dos de los encargados de la histórica subasta

Juan Pedro Colombo, director de la consignataria, analizó la subasta “Es inédito porque es la primera vez que hay un remate dentro del edificio de una institución histórica que es el Banco de la Nación Argentina y Exponenciar nos convocó”, sostuvo,

Y agregó: “Era una idea que al principio nos parecía un poco difícil o cómo lo encarábamos, pero el equipo se puso a laburar, los representantes se prendieron y los clientes también apoyaron porque para filmar 32.500 cabezas tiene que haber gente que confíe y que respalde el proyecto”.

LOS NÚMEROS DEL REMATE EN EL BANCO NACIÓN

En este marco, los precios alcanzados en el remate del Banco Nación fueron los siguientes:

Novillo

  • Hasta 350 Kg: $2.800.- max $3.300
  • 350 a 380 kg: $2.720.- max $2.920.-
  • 380 a 410 kg: $2.660.- max $2.950.
  • Más de 410 Kg; $2.503.- max $2.590

Novillito

  • Hasta 250 Kg. $3.432.- max $3.840.
  • 250 a 280 kg $3.338.- max $3.770.
  • 280 a 310 kg $2.940.- max $2.990.
  • 310 a 340 kg $2.901.- max $3.330.
  • Más de 340 Kg. $ 2.948.- max $3.070.

Vaquillonas

  • Hasta 220 Kg. $3.133.- max $3.160
  • 220 a 250 kg $3.014.- max $3.150
  • 250 a 280 Kg. $2.912.- max $3.150
  • 280 a 310 Kg $2.913.- max $3.150
  • Más de 310 Kg. $2.753.- max $3.100

Terneros

  • Hasta 150 kg $4.200.- Max $4.200
  • 150 a 180 kg $3.845.- max $4.000
  • 180 a 210 kg $3.795.- max $4.100
  • 210 a 240 Kg $3.749 max $4.000
  • Más de 240 Kg $3.450.- max $3.550

Macho y Hembra

  • Hasta 150 kg $3.800.- max $3.800
  • 150 a 180 kg $3.520.- max $3.800
  • 180 a 210 Kg. $3.468.- max $3.600
  • 210 a 240 Kg. $3.459.- max $3.620
  • Más de 240 Kg $3.250.- max $3.250

Novillitos y Vaquillonas

  • Hasta 250 Kg. $3.170.- max $3.170
  • 250 a 280 Kg. $2.920.- max $2.920
  • Más de 280 Kg. $2.847.- max $3.020

Terneras

  • Hasta 150 kg $3.812.- max $3.900
  • 150 a 180 kg $3.532.- max $3.770
  • 180 a 210 kg $3.345.- max $3.720
  • 210 a 240 Kg. $3.429.- max $3.670
  • Más de 240 Kg. $3.227.- max $3.480

Otras categorías

  • Vaquillonas para Servicio$820.000.- max $820.000
  • Vaquillonas Preñada: $1.415.714.- max $1.670.000
  • Vacas Preñada: $1.297.000.- max $1.700.000
  • Vacas Con Cría: $1.506.667.- max $1.750.000
  • Vacas invernada: Hasta 390 Kg. $1.543.- max $1.650.- De 390 a 430 Kg. $1.678.- max $1.700.- Más de 430 Kg. $1.770 max $1.850
  • Vacas (Faena): Hasta 480 Kg. $1.740.- max $1.850.- Más de 480 Kg. $2.925.- max $3.900
  • Novillos (Faena): Hasta 450 Kg. $5.393.- max $5.420.- Más de 450 Kg. $5225.- max $5.35
  • Vaquillonas (Faena): Hasta 450 Kg. $5.395 max $5.420.- Más de 450 Kg $4.650.- max $4.650
  • MEJ (Faena): Hasta 250 Kg. $3.070.- max $3.070

LA OPINIÓN DE LOS PROTAGONISTAS

Elvio Colombo, presidente de Colombo y Magliano, señaló: “Deseo destacar el significado de este evento, que es el apoyo al sector agropecuario al realizarse por primera vez un remate de ganado en las instalaciones de la Casa Central del Banco de la Nación Argentina”

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, destacó la importancia de fortalecer la articulación entre productores, consignatarias y entidades financieras para potenciar al campo argentino.

Durante su intervención, el titular de Angus remarcó la necesidad de contar con crédito accesible para impulsar las actividades del campo. “Es fundamental para nuestras empresas, el crédito moderado nos fortalece; su ausencia o el exceso nos complica. En ese equilibrio, el Banco Nación ha sido siempre un socio estratégico”, destacó.

En tanto, el vicepresidente segundo de la entidad bancaria, Carlos Balter, destacó que “el Banco Nación abre su Casa Central al agro y especialmente al sector ganadero para realizar este evento único. Si buscamos en los registros históricos, no hay un antecedente”.

Además, remarcó que “este sector es marca país en todo el mundo y por eso, en el exterior, al pensar en Argentina y su producción, lo primero que se destaca es la calidad y genética de nuestra hacienda».

Tucumán dice que “no hay margen de error” para la zafra azucarera y pidió “acuerdo” en los biocombustibles

Lo expuso el gobernador Osvaldo Jaldo en una visita a la empresa más importante de etanol de caña de azúcar del país. Sobre los aranceles de Donald Trump, planteó: “Que la buena relación redunde en beneficios para el país”.

Bajo un cielo plomizo y horas después de una incesante lluvia que cayó en la madrugada previa en San Miguel de Tucumán y alrededores, el acto inaugural de la zafra azucarera 2025 contó con su habitual liturgia.

Industriales, productores y funcionarios compartieron la misa inaugural y una bendición protocolar con la esperanza de dar con buenos resultados, en el arranque de un largo período productivo para la zona azucarera por excelencia en el país.

Continuar leyendo «Tucumán dice que “no hay margen de error” para la zafra azucarera y pidió “acuerdo” en los biocombustibles»

Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino

Encuesta SEA CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino

Perspectivas optimistas en la economía

La percepción de los empresarios agropecuarios sobre el estado actual de la economía argentina es notablemente positiva, según los resultados de la encuesta SEA CREA realizada en marzo. Un abrumador 72% de los participantes en la encuesta indicó que su evaluación de la economía nacional ha mejorado en comparación con el año anterior. Este dato resalta una tendencia optimista en un sector que a menudo se ve afectado por factores externos e internos. La confianza en la recuperación económica demuestra un cambio en la narrativa, donde las expectativas sobre el crecimiento y desarrollo son cada vez más favorables.

Continuar leyendo «Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino»

Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino

Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino

El reciente encuentro entre los representantes de la mesa de enlace y el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, resultó un momento clave en el contexto de las urgencias del campo argentino. Durante esta reunión, llevada a cabo en un ambiente cordial pero, al mismo tiempo, muy tenso debido a la situación que enfrenta el sector, se abordaron temas de gran relevancia para los productores agrícolas, particularmente la propuesta de eliminación total de las retenciones antes del 1° de junio. Este asunto es crucial, dado que muchos en la comunidad agrícola consideran que estas cargas impositivas afectan de manera considerable la competitividad del sector en un mercado global cada vez más exigente.

Continuar leyendo «Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino»

“Con el tanque lleno en el suelo”: una encuesta confirma que se viene una gran siembra de trigo

Según CREA, un tercio de los productores argentinos incorporará cultivos de fina en su rotación agrícola, princplamente trigo, la proporción más alta desde que lleva adelante su relevamiento cuatrimestral.

En medio de una cosecha 2024/25 que está cerrando con rendimientos por debajo de los que se esperaban al inicio de la campaña, pero no tan malos como se llegó a presagiar durante la sequía de enero, la otra buena noticia es pensando en lo que viene.

La encuesta SEA que, de manera cuatrimestral, realizan los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) confirma que se viene una gran siembra de trigo.

Continuar leyendo «“Con el tanque lleno en el suelo”: una encuesta confirma que se viene una gran siembra de trigo»