



Según declaró en el programa del Servicio Europeo de Radiodifusión, la administración de Donald Trump ha asestado un duro golpe a la economía mundial, lo que «tendrá enormes consecuencias negativas para millones de personas». La Unión Europea lamenta esta decisión.
Continuar leyendo «La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump»
Las tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos podrían traer un inesperado beneficio para Ucrania: el fortalecimiento de su posición como proveedor clave de maíz en los mercados internacionales. Así lo afirmaron este jueves analistas de la consultora especializada ASAP Agri.
Este miércoles, desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump declaró el «Día de la Liberación» al firmar una orden ejecutiva que impone nuevos aranceles del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU. La medida busca, según el mandatario, proteger a la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales, pero encendió alarmas en el sector agropecuario.
En los últimos días, a partir de la posibilidad de abrir la barrera sanitaria en el sur argentino para el ingreso de carne con hueso desde regiones libres de aftosa con vacunación, un trascendido periodístico tomó fuerza: la importación de asado con hueso desde Brasil, que en una primera etapa comenzaría a través de supermercados en la Patagonia, con el fin de bajar los precios.
Recientemente, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay ha aceptado el modelo de certificado sanitario propuesto por el SENASA argentino, lo cual marca un hito en las relaciones comerciales entre ambos países. Gracias a esta aceptación, Argentina podrá exportar carne y menudencias porcinas a Paraguay, facilitando el comercio bilateral y fomentando el desarrollo económico de la región.
Continuar leyendo «Argentina abrió el mercado de Paraguay para carne y menudencias porcinas»
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que se realizó este lunes 31 de marzo de 2025, las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.
El lanzamiento se realizó este martes en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral. Las jornadas se llevarán a cabo en el marco de TodoLáctea 2025, del 13 al 15 de mayo, formando así parte de la agenda de actividades de la megamuestra que tendrá epicentro en el CICAE de la ciudad santafesina de Esperanza.
Continuar leyendo «Se presentaron las Primeras Jornadas Bubalinas de la Región Centro»
El cierre del mes de marzo trajo movimientos relevantes en el mercado internacional de granos. El trigo fue el protagonista positivo con una suba del 1,75% en Chicago, impulsado por una previsión de menor área sembrada en EE.UU. El maíz acompañó la tendencia con alzas del 1% gracias a stocks trimestrales que se ubicaron en línea con lo esperado por el mercado. Por el contrario, la soja sufrió caídas cercanas al 1% debido a inventarios superiores a los estimados, que impactaron en los futuros.
La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro del país, pero esperan medidas tendientes a solucionar inconvenientes presentes en el sector. Así lo refleja la última encuesta SEA CREA en el presente mes de marzo.
Continuar leyendo «Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave»
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en línea con las políticas de fortalecimiento a los productores argentinos autorizó, mediante la disposición 9/2025, la comercialización de un evento transgénico de soja.
Continuar leyendo «El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja»
El baño de inmersión para bovinos es una de las maneras más efectivas para mantener a raya la presencia de garrapatas en la hacienda.
Sin embargo, la efectividad del tratamiento depende muchas veces de la pericia con la cual se realice el proceso.