SE VIENE LA 5ª EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA GALLETA DE PISO!

Más de 27 Instituciones preparando un menú increíble y súper variado para que disfrutes los mejores sabores.
📅 5 y 6 de abril | 🏡 Saladillo
⚠️ ¡Elegir qué comer no va a ser fácil! Así que empezá a prepararte porque esta fiesta se vive con el paladar. 🤤✨
📍 Gastronomía, tradición y comunidad, todo en un solo evento. ¿Te lo vas a perder?

Una “súper” soja: se aprobó una nueva biotecnología resistente a nematodos y a cuatro herbicidas

El Gobierno le dio el ok a una biotecnología desarrollada por BASF. Tiene protección contra el nematodo del quiste de la soja y a glifosato, glufosinato de amonio, 2,4-D e inhibidores de HPPD.

A través de una disposición de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, el Gobierno nacional autorizó a partir de este martes la comercialización de una nueva semilla genéticamente modificada de soja que tiene protección contra un parásito que puede ser letal para la planta, además de resistir aplicaciones de cuatro tipos diferentes de herbicidas.

Continuar leyendo «Una “súper” soja: se aprobó una nueva biotecnología resistente a nematodos y a cuatro herbicidas»

CONTINUAMOS CON TAREAS DE MANTENIMIENTO DE BANQUINAS SOBRE RN. N° 205

Por estos días, seguimos trabajando en el acondicionamiento de banquinas de la mencionada ruta nacional que atraviesa nuestra ciudad. Estás tareas se realizan con personal y equipamiento de la dirección de mantenimiento de la red vial y material entregado por la dirección de vialidad Nacional.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán

De manera “serena”, una variedad de uva de mesa creada en Mendoza pisa fuerte en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo. Por convenio, será aprovechada por una empresa australiana que ya está probando su adaptación a la zona.

En el año 1995, el INTA inició un programa de mejoramiento genético de uva para consumo en fresco, cuyo principal objetivo fue obtener bayas sin semillas que permitieran competir a nivel internacional.

Así, luego de casi 30 años de ensayos a campo y de laboratorio, se inscribieron en el Registro Nacional de Cultivares de Argentina, nueve variedades de uvas sin semilla.

Continuar leyendo «De manera “serena”, una variedad de uva de mesa creada en Mendoza pisa fuerte en Australia»

Muestra artística.

Fundacion Soba Parrondo presenta «UNA MIGA AMIGA» muestra artística colectiva que celebra el pan como símbolo universal de vida, tradición y encuentro. A través de diversos lenguajes artísticos, esta exposición invita a reflexionar sobre la miga como punto de unión, memoria y cultura.
Adhiriendo a la Fiesta de la Galleta de Piso
Inauguración: Viernes 4 de abril – 20 hs
Clausura: 13 de abril.
Visitas: sábados y domingos de 19 a 21 hs.
Casa Susana E. Soba. Mitre 3333 – Saladillo
¡Los esperamos!
Puede ser arte de texto que dice "MUESTRA ARTÍSTICA "UNA MIGA AMIGA" 18 FUNDACIÓN SOBA PARRONDO SE ADHIERE A LA FIESTA DE LA GALLETA DE PISO INAUGURACIÓN 4 DE ABRIL A LAS 20 HS. CLAUSURA: 13 DE ABRIL VISITAS: SÁBADOSY Y DOMINGOS DE 19A21 HS. FUNDACION SOBA PARRONDO CASA SUSANA E. SOBA, MITRE N° 3333 SALADILLO, BS. AS. CASA SusanaESth SOBA"

Alejandra Lordén: “Esta media sanción al proyecto de Ley es para seguir Malvinizando”

Puede ser una imagen de 5 personas y texto
La vicepresidente de la Cámara de Diputados Alejandra Lordén se refirió a la media sanción que obtuvo su proyecto de Ley que adhiere a la provincia a la Ley Nacional 24.671 que prevé la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Gesta de Malvinas en los tres poderes del Estado.
“Estoy contenta porque la Gesta de Malvinas no es el 2 de abril solamente. Merece su reconocimiento y reivindicación día a día y este proyecto apunta a ello. Malvinizar como concepto es mantener viva la Gesta, lo ocurrido en 1982 pero también sostener el reclamo por nuestra soberanía en las nuevas generaciones”, explicó Lordén.
Además, la diputada hizo hincapié en los héroes de Malvinas. “Hoy contamos con muchos héroes que vivieron la Guerra en primera persona y pueden transmitir vivencias a muchas generaciones. Ese lazo tiene que ser indestructible porque hace a la identidad de nuestra Nación y a la formación integral de los jóvenes, niños y muchos adultos que quizá tengan desconocimiento”.
“Hablar de Memoria, Verdad y Justicia tiene que ver con el recuerdo y reinvindicación, pero también con la búsqueda permanente de justicia por los argumentos geográficos, políticos y jurídicos que esgrime nuestro país al reclamar las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Es irrenunciable el reclamo y me sumo a ello siempre, la Causa Malvinas es todo el año, no solo el 2 de abril”, cerró Lordén.
r

El desafío agroforestal tras los incendios: recomendaciones para preservar el suelo y la salud animal

Luego de los incendios que ocurrieron a principios de año, desde el INTA Patagonia Sur están acompañando a productores locales para que puedan recuperar los ecosistemas.

En la Comarca Andina del paralelo 42 hubo dos incendios de interfase, en Epuyén, Chubut (en el mes de enero) y en el paraje de Mallín Ahogado, Río Negro (en el mes de febrero).

El último de estas características se había registrado en la zona de los parajes de Las Golondrinas y El HoyoChubut, en 2021.

Continuar leyendo «El desafío agroforestal tras los incendios: recomendaciones para preservar el suelo y la salud animal»

Antártida: lejos del campo, las hortalizas más australes del país “cambiaron la vida” en las bases

Las plantas de hoja crecen desde semillas fiscalizadas y con el método hidropónico, en tres bases argentinas: Marambio, Esperanza y Belgrano 2. «una hoja de rúcula o una planta de lechuga en una base antártica es un antes y un después», grafican.

En 2017 llegaron a la Antártida Argentina los “Módulos Antárticos de Producción Hidropónica”, conocidos en la jerga del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la comunidad científica y miliar local como “MAPHI”.

Al principio, la icónica Base Marambio fue el punto de partida para una producción estable que se mantiene hasta estos días, que sigue creciendo, y que se propagó a las bases Esperanza y Belgrano 2, la más austral de todas, ubicada en la zona de Tierra de Coats.

Continuar leyendo «Antártida: lejos del campo, las hortalizas más australes del país “cambiaron la vida” en las bases»

Inundaciones en Buenos Aires: exigen reactivar urgente el dragado del río Salado

En medio de la crisis provocada por las inundaciones que afectan seriamente diversas zonas bonaerenses, productores agropecuarios y entidades empresariales denunciaron la paralización del dragado del río Salado

Exigieron la inmediata reanudación de las obras, actualmente frenadas por falta de fondos.

El Consejo del Salado, integrado por CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA), alertó que la interrupción afecta gravemente la circulación de aguas y agrava las inundaciones. Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro del Salado, aseguró que existen fondos suficientes pero «duermen» sin uso en el Banco Nación.

Continuar leyendo «Inundaciones en Buenos Aires: exigen reactivar urgente el dragado del río Salado»

Sostén económico: el agro aportó el tercer mejor trimestre de la historia en liquidación de divisas

Pese a que los precios internacionales no acompañan, las exportaciones de granos y subproductos generaron un ingreso superior a los U$S 6.000 millones entre enero y marzo. El Gobierno celebró el incremento exportador agroindustrial.

Un total de U$S 1.880 millones fue el aporte económico del complejo agroexportador de granos y subproductos en marzo, lo que implica un crecimiento del 20% con respecto al mismo mes del año pasado, según el informe mensual de liquidación de divisas que elabora la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

De esta manera, el primer trimestre cerró con un ingreso acumulado de U$S 6.134,6 millones, un 26% por encima del año pasado.

Continuar leyendo «Sostén económico: el agro aportó el tercer mejor trimestre de la historia en liquidación de divisas»

La opinión de expertos en economía y agro sobre lo que viene en la Argentina en 2025: del tipo de cambio atrasado a la soja de US$880

Tipo de cambio atrasado y ruidos políticos en el rumbo de los negocios del agro, bajo la mirada de Andrés Borenstein e Iván Ordoñez; un “cambio cultural” que atraviesa al país y la estrategia para afrontarlo

“Sin inflación, rumbo a la productividad” fue el título del Dia del Inversor que organizó ADBlick Agro y que reunió a un experto en economía y a otro en agronegocios para debatir sobre lo que viene en la Argentina.

Continuar leyendo «La opinión de expertos en economía y agro sobre lo que viene en la Argentina en 2025: del tipo de cambio atrasado a la soja de US$880»

Bahía Blanca: avanza la cosecha de girasol

Continua la trilla de la oleaginosa en la zona de influencia de la BCP. En algunas áreas se retrasan las labores por la alta humedad y ausencia de piso para el transito de la maquinaria. Zona norte: El avance de cosecha ronda el 80% de la superficie destinada a la oleaginosa. Los rendimientos obtenidos se ubican cercanos al promedio o por encima del mismo. Los datos recolectados de la zona indican un rinde medio de 2600 kg/ha. Zona centro: Se estima que alrededor del 55% de la superficie sembrada con girasol ya fue cosechada, con rendimientos por encima de la media. El promedio general de la zona es de 2100 kg/ha. En determinados partidos como Olavarría y Azul la cosecha se ve frenada por la excesiva humedad en el perfil del suelo. Zona sur: Avance de cosecha del 20%, se están obteniendo rendimientos similares al promedio zonal de 1500 kg/ha. En cuanto a los planteos de siembras tardías y de segunda en toda la región, la oleaginosa se encuentra entre R5 (plena floración) y R7 (el capitulo comienza a decolorarse), en general con una buena condición y expectativas a su cosecha.

Continuar leyendo «Bahía Blanca: avanza la cosecha de girasol»

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.

Ahora, la atención se centra en la evolución del clima para las próximas semanas.

La tendencia para el mes de abril muestra algunos cambios significativos respecto al comportamiento de marzo

Continuar leyendo «Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?»

📢 ¡Atención jóvenes! 📢

🔵 Se extendió la inscripción a las Becas Progresar 2025 hasta el 10 de abril 🎓💰
Si tenés entre 16 y 24 años y querés seguir estudiando, Becas Progresar te acompaña con un apoyo económico para que avances en tu trayectoria educativa. 📚✨
📲 En el post anterior te contamos cómo inscribirte y cuáles son los requisitos. No pierdas esta oportunidad.
📩 ¡Compartí esta info con quien la necesite y anotate a tiempo! ⏳
Puede ser una imagen de texto que dice "INFORMACIÓN INFORMACIÓNIMPORTANTE IMPORTANTE BECAS PROGRESAR es 1RA. CONVOC ATORIA RIA2025 2025 SE EXTIENDE LA INSCRIPCIÓN EL 10 DE ABRIL DIRECCION DE JUVENTUDES SUBSECRETARIA DE DEPORTE. RECREACIÓN JUVENTUDES SECRETARIA DE GOBIERNO Municipalidad de SALADILLO MEJOR CON vos"