En la Cuenca del Salado, crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas

“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores en Bolívar y el próximo martes se realizará otro encuentro en Saladillo, otro foco del problema de las inundaciones en territorio bonaerense.

En el centro de la extensa provincia de Buenos Aires persiste un problema hasta ahora sin solución para los partidos que conforman la Cuenca del Salado: las permanentes inundaciones de campos y pueblos.

Los productores agropecuarios de la zona activaron un estado asambleario, permanente, que la semana pasada tuvo como resultado un nutrido encuentro en Bolívar y otro ya confirmado que se realizará el próximo martes 29 en Saladillo.

Continuar leyendo «En la Cuenca del Salado, crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas»

De la mano de la inversión de una gigante global, una empresa argentina de biológicos va por su salto mundial

Puna Bio, la joven compañía de biológicos que descubrió bacterias extraídas de la Puna que favorecen el desarrollo de los cultivos, cerró una ronda de financiamiento que estuvo liderada por Corteva.

La compañía argentina Puna Bio, especializada en insumo biológicos para la agricultura regenerativa, se expande hacia nuevos mercados, impulsada por una nueva inyección de capital de una gigante global.

Este martes, anunció una nueva ronda de financiamiento liderada por Corteva Inc, a través de su plataforma Corteva Catalyst.

Continuar leyendo «De la mano de la inversión de una gigante global, una empresa argentina de biológicos va por su salto mundial»

Nutrición eficiente: los fertilizantes microgranulados buscan a volver al surco del crecimiento

El mercado de fertilizantes microgranulados tuvo un fuerte crecimiento hasta 2022, seguido de una retracción en 2024. Ahora, hay expectativas de repunte impulsadas por la eficiencia y la demanda de agricultura de precisión.

El mercado global de fertilizantes de valor agregado (VAF) experimentó un notable crecimiento, superando los 19.000 millones de dólares en 2022 y con proyecciones de alcanzar los USD 30.590 millones para 2030, impulsado por la necesidad de tecnologías que mejoren la productividad agrícola de manera sostenible.

En este contexto, Latinoamérica se destacó como una región de alto crecimiento, alcanzando los USD 3.200 millones en 2022 y con una previsión de llegar a USD 6.000 millones en 2030.

Continuar leyendo «Nutrición eficiente: los fertilizantes microgranulados buscan a volver al surco del crecimiento»

Productores rechazan suba de retenciones a la soja: «pone en riesgo la continuidad del campo»

La Sociedad Rural de Rosario repudió el regreso al esquema de retenciones del 33% anunciado por el Gobierno. Advierten que la medida genera quebrantos, desalienta la inversión y amenaza a miles de empresas agrícolas.

Fuerte rechazo del campo a la suba de retenciones a la soja

La reciente decisión del Gobierno nacional de restablecer el nivel de retenciones al 33% para la soja, vigente a comienzos de 2025, generó un inmediato y contundente rechazo por parte del sector agropecuario. Una entidad vinculada a los productores calificó la medida como «injusta», «distorsiva» y «riesgosa» para la continuidad de miles de empresas del interior del país.

Continuar leyendo «Productores rechazan suba de retenciones a la soja: «pone en riesgo la continuidad del campo»»

Volatilidad cambiaria, cosecha en marcha y tensiones globales: el agro argentino en la encrucijada

 En un escenario marcado por la reciente devaluación del peso argentino, el avance de la cosecha de soja y maíz, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector agropecuario enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo.

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza el impacto de la reciente devaluación, la evolución de la cosecha y el contexto internacional en los mercados agrícolas.

Continuar leyendo «Volatilidad cambiaria, cosecha en marcha y tensiones globales: el agro argentino en la encrucijada»

Soja 2024/25: menos cosecha, menos molienda.

Pese a la caída proyectada en la industrialización, el país seguirá siendo el principal proveedor mundial de harina y aceite de soja. Qué se espera para el biodiesel y el consumo interno.

Un nuevo ciclo con matices para la soja industrial

El ciclo sojero 2024/25 se perfila con luces y sombras. Aunque la cosecha será menor que la del año pasado, y eso impactará directamente sobre los volúmenes de molienda, la industria aceitera argentina mantendrá niveles de producción por encima de los promedios históricos. Así lo señala un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por los analistas Blas Rozadilla y Patricia Bergero.

Continuar leyendo «Soja 2024/25: menos cosecha, menos molienda.»

El nuevo esquema del dólar se estrenó en plena cosecha: ¿cómo respondió el mercado de granos?

Las posibilidades que abrieron los cambios impulsados por el Gobierno generaron una dinámica que fue seguida de cerca en el campo. Mucha actividad en los puertos del Gran Rosario y su impacto comercial.

Por Julián Gualdoni, licenciado en Agronegocios y operador comercial en Intagro S.A.
(Artículo gentileza de Agroeducacion.com)

La dinámica del mercado de granos se encuentra en un momento de transición, marcado por cambios económicos nacionales y por las incertidumbres internacionales que imponen nuevas reglas de juego.

Continuar leyendo «El nuevo esquema del dólar se estrenó en plena cosecha: ¿cómo respondió el mercado de granos?»

Informe policial: ALLANAMIENTOS Y DETENCIONES

La Comisaria de Saladillo informa que fecha 16 de Abril del corriente año en el marco del proceso penal caratulado DAÑO – INTIMIDACION PUBLICA, de tramite por ante la Uj nro. 16 a cargo del Dr. Condomi Alcorta, donde una vez reunidos, examinados y posteriormente elevados elementos probatorios tales como video lmaciones pertenecientes a medios periodís’cos nacionales como locales, tes’monios a tes’gos presenciales y tareas de campo; por así haberlo dispuesto el Juzgado de Garan+as nro. 7 a cargo de la Dra. Altamiranda perteneciente al Dpto. Judicial de La Plata, se realizaron ALLANAMIENTOS – REGISTROS Y SECUESTROS en los domicilios de calle Avda Papa Francisco entre calle El Ceibo y las Araucarias, calle Taborda al numeral 2000 y calle Ibarbia al numeral 3000, todos de esta ciudad. Finalizadas las diligencias se procedió a la DETENCIÓN de tres (3) personas mayores de edad, oriundas de Saladillo y que actualmente se encuentran alojados en los calabozos de esta Dependencia a disposición del magistrado interviniente.
Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Fuerte denuncia de UATRE contra el Gobierno por la intervención en Osprera: hablan de pagos irregulares y abandono de afiliados

Fuerte denuncia de UATRE contra el Gobierno por la intervención en Osprera: hablan de pagos irregulares y abandono de afiliados

La tensión entre la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el Gobierno sumó un nuevo capítulo. Esta vez, el gremio presentó una denuncia formal por supuestas irregularidades graves en la gestión de la obra social Osprera, actualmente intervenida por el Ejecutivo.

Continuar leyendo «Fuerte denuncia de UATRE contra el Gobierno por la intervención en Osprera: hablan de pagos irregulares y abandono de afiliados»

JUEGOS BONAERENSES CULTURA 2025 | ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Anotate y representá a #Saladillo
Podés elegir entre diferentes disciplinas, en las categorías: juveniles, personas con discapacidad, y adultos mayores.
Tenés tiempo hasta el 18 de mayo
Para inscribirte o recibir información, acercate a la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de Lunes a Viernes de 7:30 a 13:30hs.
Tel: 02344 453034 – 02344 453030 Interno 141
WhatsApp: 2345 52-0004
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo

Los alimentos de origen animal siguen ganando terreno, a pesar de los embates ambientalistas

A pesar de la intensa campaña en su contra, impulsada tanto por sectores ambientalistas como por algunas instituciones oficiales, los alimentos de origen animal siguen ocupando un lugar central en las elecciones del consumidor, especialmente en el mundo desarrollado. Frente a los embates que los responsabilizan del cambio climático o los señalan como riesgosos para la salud, los productos naturales como la carne, la leche y los huevos parecen salir airosos, sostenidos por la preferencia popular.

Continuar leyendo «Los alimentos de origen animal siguen ganando terreno, a pesar de los embates ambientalistas»

Informe sobre la evolución del stock ganadero en Argentina al 31 de diciembre de 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha publicado el informe correspondiente a las existencias de ganado bovino en Argentina, con datos consolidados al 31 de diciembre de 2024, en conformidad con la Resolución MAGyP Nº 105/2019 y la Disposición ex SSG 6/2019. Según el Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), el total del rodeo nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una disminución del 2,2% respecto al año anterior, atribuida principalmente a los efectos prolongados de la sequía que ha impactado al sector agropecuario.

Continuar leyendo «Informe sobre la evolución del stock ganadero en Argentina al 31 de diciembre de 2024»

INAUGURACIÓN DE “CERÁMICOS SALADILLO” EN AV. SAN MARTÍN Y ROCA…

Florencia y Milagros Ocampo presentaron en sociedad su nuevo local, “Cerámicos Saladillo” ubicado en la esquina de Av. San Martín y Julio A. Roca.
Cerámicos, porcelanatos, pisos vinílicos sistema click, wall panells, placas PVC y mucho más.
Flor y Mili iniciaron este nuevo emprendimiento con mucha responsabilidad y conocimiento en el rubro. Acompañadas por su madre, hermanos, clientes y amigos.
El Secretario de Desarrollo local Vladimir Wuiovich y el Director de Juventudes Bernabé Ruviera estuvieron presentes en la inauguración.

La Cámara de Legumbres renovó autoridades y eligió a Jorge Reynier como nuevo presidente

La Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) realizó su asamblea anual. Los últimos dos presidentes de la entidad, Jorge Vidal y Nicolás Karnoubi, estarán a cargo de las dos vicepresidencias.

A partir de 2025, Jorge Reynier es el nuevo presidente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina.

Luego del acto eleccionario que tuvo lugar en la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 16 de abril, quedó conformada la nueva comisión directiva de la entidad.

Continuar leyendo «La Cámara de Legumbres renovó autoridades y eligió a Jorge Reynier como nuevo presidente»