Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.

 Con el regreso del buen clima y precios que traccionan, la cosecha gruesa volvió a tomar velocidad en la región núcleo, y el efecto ya se siente en la logística: el ingreso de camiones en las terminales del Gran Rosario se disparó más de un 20% y los registros anticipan el ingreso de más de US$32.000 millones por exportaciones agroindustriales este año.

Continuar leyendo «Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma»

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.

La campaña agrícola gruesa 2024/25 avanza con signos alentadores en los principales cultivos, pese a las demoras en la recolección causadas por el clima. Así lo indica el relevamiento al 15 de abril realizado por la Bolsa de Cereales, que confirma rindes favorables en soja y maíz sobre las zonas núcleo, mientras que el girasol se encamina hacia el segundo mayor volumen de producción de la serie histórica.

Continuar leyendo «Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección»

Mercedes, la primera mujer en presidir la Federación de la Madera: “Tenemos un enorme potencial”

Mercedes Omeñuka fundó su propia empresa de la madera hace 20 años y desde allí creció hasta ser una empresaria de renombre a nivel nacional. Destaca el potencial del sector por su aporte ambiental y rescata la combinación con la ganadería.

“Si pudiera sentarme al lado de mi yo de los 18 años, la felicitaría por adelantado, por su fortaleza y su capacidad de resiliencia. Sin dudas, logré más de lo que imaginé en mi adolescencia”, reflexiona Mercedes Omeñuka, fundadora hace 20 años de su propia empresa maderera y desde abril de 2024 presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), siendo la primera mujer en más de 90 años de historia.

Continuar leyendo «Mercedes, la primera mujer en presidir la Federación de la Madera: “Tenemos un enorme potencial”»

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior

 Las recientes lluvias que azotaron el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires han reavivado un problema crónico: el deplorable estado de los caminos rurales. En plena temporada de cosecha, la falta de infraestructura adecuada no solo impide la recolección y transporte de productos agrícolas, sino que también afecta la ganadería y el abastecimiento de leche a las usinas lácteas.

Continuar leyendo «Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado»

Inundaciones || El Municipio de Saladillo solicitará la declaración de emergencia agropecuaria

El escenario por el que atraviesa el sector agroganadero del partido de Saladillo es complejo, ya que en lo que va del año se registran, al día de la fecha, un total de 555 milímetros. Las zonas afectadas son principalmente las linderas a los arroyos Vallimanca, Saladillo y Las Flores.

Continuar leyendo «Inundaciones || El Municipio de Saladillo solicitará la declaración de emergencia agropecuaria»

InseguridaInseguridad en el campod en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,

La reunión estuvo encabezada por el Presidente de Coninagro, Lucas Magnano, el Secretario Mario Raiteri, el Presidente de CRA, Carlos Castagniani y directivos de otras entidades como Sociedad Rural y Federación Agraria.

Continuar leyendo «InseguridaInseguridad en el campod en el campo»

La mayoría de las economías regionales siguen en rojo, pero hay señales de “expectativas positivas”

De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.

Según Coninagro, la cadena ovina es una de las pocas con luz verde en marzo de 2025

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) difundió en las últimas horas su semáforo mensual de las economías regionales, que arrojó una situación que se mantiene crítica para gran parte de las cadenas productivas del país.

Continuar leyendo «La mayoría de las economías regionales siguen en rojo, pero hay señales de “expectativas positivas”»

PepsiCo y Yara colaboran para reducir las emisiones en la agricultura

PepsiCo y Yara colaboran para reducir las emisiones en la agricultura

Buenos Aires, abril de 2025. PepsiCo anunció una colaboración estratégica con la empresa líder en fertilizantes, Yara, para lanzar un ambicioso programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción agrícola. Esta colaboración a largo plazo tiene como objetivo contribuir a la reducción de emisiones dentro de la cadena de suministro agrícola de PepsiCo, y se alinea con la transformación estratégica de la compañía, PepsiCo Positive, que guía su negocio y la forma en que opera, dentro de los límites planetarios para inspirar cambios positivos para el planeta y las personas.

Continuar leyendo «PepsiCo y Yara colaboran para reducir las emisiones en la agricultura»

Donde logra avanzar, la cosecha de soja muestra rindes prometedores: “No bajan de los 40 qq/ha”

La ausencia de lluvias en la última semana permitió que la recolección de soja acelerara en la zona núcleo, con altos rendimientos. Sin embargo, el retraso general persiste y siguen apareciendo problemas.

Soja de primera en comienzo de madurez. Gorchs, Buenos Aires. (Bolsa de Cereales de Buenos Aires)

Continuar leyendo «Donde logra avanzar, la cosecha de soja muestra rindes prometedores: “No bajan de los 40 qq/ha”»

Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador

Un informe de la Fundación Mediterránea estima que las exportaciones en 2025 crecerán un 5%, gracias a la cosecha y al petróleo. Sin embargo, advierte varios puntos que frenan un mejor desempeño del comercio exterior argentino.

Con el primer cuatrimestre del año casi tachado del almanaque, existen una serie de variables que pueden impulsar las exportaciones del complejo agroindustrial argentino, en paralelo a la tormenta que desató Estados Unidos, a partir de su agresiva política arancelaria.

Continuar leyendo «Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador»

Sostenibilidad de nuestros sistemas: suelos y más allá

En el Simposio FERTILIDAD 2025, se analizará el estado actual y los riesgos que enfrentan los sistemas de producción, así como también el impacto de las prácticas de manejo en la sostenibilidad del sistema.

El 7 y 8 de mayo próximos, en el Centro Metropolitano de Rosario, Santa Fe, Fertilizar Asociación Civil organiza el Simposio FERTILIDAD 2025, bajo el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”. Esta 17° edición del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos convocará a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre el rol clave de la fertilidad del suelo en la producción de alimentos.

Continuar leyendo «Sostenibilidad de nuestros sistemas: suelos y más allá»

En la carrera de los precios de la carne, el pollo le ganó a la vaca en marzo

En marzo, los cortes bovinos aumentaron un promedio de 6,4%, con el cuadril y la paleta encabezando los aumentos. La carne con mayor incremento fue el pollo, que con 10,4% mensual abandonó la relativa tranquilidad de los últimos meses.

góndola pollo

Durante marzo, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) advirtieron que el aumento en los mostradores de las carnicerías ejerció una presión adicional sobre la inflación, que en los primeros meses de 2025 exhibió una tendencia bajista.

La entidad presidida por Miguel Schiariti calculó que los cortes vacunos aumentaron un promedio de 6,4%, versus una inflación medida por el Indec que trepó a 3,7% durante el tercer mes de 2025.

Continuar leyendo «En la carrera de los precios de la carne, el pollo le ganó a la vaca en marzo»

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?

Con un mensaje directo y cargado de advertencias, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, inauguró las reuniones de primavera del organismo y del G20 advirtiendo que el mundo entró en una nueva etapa de tensiones comerciales, marcada por aranceles, desconfianza e incertidumbre.

Continuar leyendo «Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador»

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.

 El agro argentino tiene una oportunidad concreta de consolidar su rol como motor de divisas en un mundo cada vez más convulsionado. Pero para aprovechar esa ventana, necesita algo más que buenas campañas y precios internacionales favorables

Continuar leyendo «Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino»