Dos objetos metálicos recubiertos de material negro aparecieron en zonas rurales de Armstrong y Cañada de Gómez, Santa Fe; la Fuerza Aérea confirmó que se trata de residuos espaciales sin radiación

Un inusual descubrimiento en campos del sur santafesino encendió las alarmas entre vecinos y autoridades: dos objetos metálicos, cubiertos por un material negro y de origen desconocido, fueron hallados en zonas rurales de Armstrong y Cañada de Gómez. La principal hipótesis indica que se trata de basura espacial, posiblemente vinculada a un cohete de la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk.
El primero de los elementos fue hallado cerca de la Escuela Rural “Campo Mosca”, en Cañada de Gómez. Según informaron medios locales como Diario Cañada y Rosario 3, el hallazgo motivó la intervención de autoridades nacionales. Este domingo al mediodía, el comodoro Rubén Lianza —director del Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE) de la Fuerza Aérea Argentina— se hizo presente en el lugar acompañado por personal de los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez y Bustinza, junto con Protección Civil.
Seguí leyendo
Luego de los estudios preliminares, el CIAE confirmó que se trata de un “residuo espacial sin actividad de radiación”. El objeto fue retirado bajo custodia para ser analizado en las instalaciones del organismo dependiente de la Fuerza Aérea.
A pocos kilómetros, en Armstrong, un productor rural llamado Héctor relató a Rosario 3 que otro objeto similar quedó atascado en el sinfín de una máquina cosechadora durante tareas de trilla. El hombre aseguró que el objeto era “irrompible”, lo que coincide con las características de los llamados COPV (recipientes a presión con revestimiento compuesto), utilizados en aeronaves y vuelos espaciales.
Lo ocurrido en Santa Fe no es un caso aislado. En febrero pasado, la BBC informó sobre el hallazgo de un tanque carbonizado de grandes dimensiones en el pueblo polaco de Komorniki. El objeto fue identificado por las autoridades de ese país como un fragmento de un cohete Falcon 9, lanzado por SpaceX. Días antes, numerosos testigos habían reportado el paso de un objeto en llamas sobre el cielo del norte de Europa.
Aunque todavía no hay una confirmación oficial que vincule los restos encontrados en Argentina con misiones recientes de SpaceX, los indicios apuntan en esa dirección. El hallazgo refuerza las preocupaciones sobre los riesgos que implican los desechos espaciales que reingresan a la atmósfera sin control, un fenómeno que se vuelve cada vez más frecuente con el auge de lanzamientos comerciales.