Bienestar mental del productor: cinco consejos para afrontar la crisis de las inundaciones en el campo

El sector agropecuario vive un momento crítico con lotes inundados y evacuación de animales; cómo prepararse para afrontar momentos difíciles

Bienestar mental del productor: cinco consejos para afrontar la crisis de las inundaciones en el campo

Las importantes lluvias en Buenos Aires y parte de Santa Fe complicaron la situación de los campos. Desde el fin de semana, quedaron lotes bajo agua, e incluso hubo rutas cortadas.

Esta situación genera complicaciones en el productor agropecuario y los contratistas rurales. Animales que se deben evacuar y lotes que quedan postergados y con daños por el temporal.

En este sentido, emitió un boletín en el que brindó recomendaciones para afrontar esta situación. El especialista planteó la necesidad de estar preparados y fuertes mentalmente.

Cinco consejos para el bienestar mental en el agro

  • Elegir objetivos sabiendo cuáles cosas se pueden cambiar y cuáles no. “No lo lograrán todo. Prioricen lo que realmente importa hoy, que el resto puede esperar”, dijo.
  • Descansar: planteó que también forma parte del trabajo y tomar una siesta o una pausa no es sinónimo de vago.
  • Hablar y contar lo que uno siente: “Ya sea con un familiar, un vecino, un amigo, un vendedor de insumos, el veterinario, el agrónomo, un empleado de la cooperativa, pero hay que hablar. Lo que la boca calla, el cuerpo padece”, mencionó. En este punto, recomendó dialogar con una persona que entienda de campo.
  • Salir del campo: Aconsejó realizar tareas que sean recreativas como el deporte, un hobby, visitar amigos o cualquier actividad que sea del agrado.
  • No aislarse: “Es importante buscar ayuda con profesionales cuando sea necesario. Buscar ayuda no es debilidad, es fortaleza”, explicó Grigioni.

El médico cirujano compartió la situación de Mirna, una mujer rural que fue afectada por las inundaciones y atraviesa un momento difícil. Angustia y tristeza son parte de los sentimientos de la productora, por lo que el bienestar mental se convirtió en una herramienta.

Cabe destacar que el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que en Chacabuco llovieron 370 mm en 72 horas. Este volumen cuadruplicó el valor medio histórico de todo mayo.

Por otra parte, Rojas acumuló 290 mm, el valor más alto de los últimos 28 años para el mes, mientras que Baradero recibió 258 mm, marcando un récord de lluvias en mayo. “En el extremo sudeste santafesino, los acumulados fueron desde 50 a 130 milímetros”, indicó la BCR.

Por último, Grigioni mencionó que en la última reunión se llamó a que las cooperativas agropecuarias vuelvan a ser los lugares donde los dueños (productores) puedan sentirse cómodos y seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *