Argentina quiere volver a jugar fuerte en el maíz: Bayer impulsa una recuperación del 18% con tecnología de punta

Bayer presentó en el Congreso MAIZAR 2025 una estrategia integral para recuperar el protagonismo del maíz argentino, apostando a la tecnología, la eficiencia y la sostenibilidad.

 En un contexto donde la agroindustria busca nuevos motores de crecimiento, el maíz vuelve a posicionarse como una apuesta estratégica para el futuro productivo de Argentina. En el marco del Congreso MAIZAR 2025, Bayer presentó su visión integral del cultivo, planteando un ambicioso objetivo: recuperar el 18% del mercado de maíz argentino para 2026 a través de tecnología, digitalización y un enfoque agronómico renovado.

«El maíz es mucho más que un cultivo: es un sistema de producción que puede liderar la recuperación del sector», afirmó Maximiliano Cueto, líder de maíz y protección de cultivos de Bayer Crop Science Cono Sur.

Bajo el concepto de «Sistema Integral de Maíz», Bayer propone dejar atrás la lógica tradicional del costo por hectárea y enfocarse en la eficiencia por tonelada producida, con prácticas agronómicas adaptadas al ambiente, genética de alto rendimiento, nutrición balanceada y protección eficiente del cultivo.

La brecha entre el potencial y lo realmente cosechado es del 34%, y Bayer busca cerrar ese margen con un enfoque integral: la elección correcta del germoplasma, la densidad de siembra, el uso estratégico de nutrientes, y el manejo de plagas y enfermedades pueden marcar la diferencia.

En esa línea, se anunció la llegada de PRECEON, un Sistema de Maíz Inteligente que estará disponible desde la campaña 2026/2027. Esta tecnología combina maíces de baja estatura, con resistencia mejoradaacceso más sencillo al cultivo, y un paquete de recomendaciones digitales personalizadas por lote. Además, integrará la biotecnología TRECEPTA, con tolerancia al glifosato y protección contra insectos, consolidando el modelo de agricultura regenerativa.

«Venimos de una muy buena cosecha y los productores hoy sienten mayor previsibilidad para planificar. PRECEON representa un cambio de paradigma y una oportunidad concreta de construir una agricultura más sustentable y productiva», agregó Cueto.

 

Desde Bayer destacan que el cambio de mentalidad es clave: no se trata de gastar menos, sino de producir mejor. Y en esa transformación, la tecnología y la digitalización son herramientas fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *