Lluvias intensas paralizan cosechas en el norte bonaerense: más de 500.000 hectáreas en riesgo
El impacto de las precipitaciones acumuladas en los últimos días pone en jaque la cosecha de soja y maíz en zonas clave del norte y oeste de Buenos Aires. Algunas regiones superaron los 400 mm y ya se anticipan posibles pérdidas importantes.

El avance de cosecha de soja y maíz en la región núcleo de Argentina se encuentra seriamente comprometido debido a las intensas precipitaciones registradas durante los últimos días en el norte y oeste bonaerense, con acumulados que en algunas localidades superaron los 400 mm en apenas una semana.
Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
El mercado de maquinaria agrícola arrancó 2025 a toda marcha. En los primeros cuatro meses del año se vendieron 2.020 unidades, un salto del 49% frente al mismo período de 2024. Sólo en abril se patentaron 794 equipos, el mejor desempeño mensual de los últimos cinco años.
Continuar leyendo «Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años»
Otra “desregulación” que espera el agro: empresas y ruralistas reviven el debate por una nueva Ley de Semillas
Aunque no figura en los temas de tratamiento parlamentario de este año, el sector coincide que la Ley de Semillas es un debate pendiente y necesario. Infocampo recolectó testimonios de empresas de punta y de presidentes de la Mesa de Enlace.

¿Será 2025 su año legislativo, finalmente? Las chances para que la Ley de Semillas sea tratada en el Congreso son pocas y en el campo lo saben, pero entre empresarios y dirigentes buscan alinear los planetas, limar asperezas, y empujar al recinto un proyecto consensuado.
Lo que sucedió en la última realización de Jonagro en la Bolsa de Cereales porteña, organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), va de la mano con ese postulado.
Devon: una raza bovina resurge en Argentina y se presentará en sociedad en La Rural 2025
Tras años de ausencia, la raza bovina Devon resurge en el país, y se presentará por primera vez en “La Rural”, gracias al esfuerzo de una familia pionera que en su Cabaña Wanda Hue, de La Pampa, trabaja para su crecimiento.

En el corazón de la provincia de La Pampa, donde los cuatro paisajes -monte, salitral, llanura y médanos- se entrelazan en las 3.000 hectáreas de la Estancia Wanda Hue, la visión de la familia Allende trasciende la belleza natural de ese impactante ecosistema.
Reconocidos cabañeros de caballos criollos y productores de un excelente rodeo Aberdeen Angus tomaron la audaz iniciativa de reintroducir una raza bovina con potencial transformador para la producción de carne argentina: la Devon.
Con financiamiento de tres agroexportadoras, crecen y se fortalecen los trenes de cargas
Trenes Argentinos Cargas (TAC) sumó 180 vagones y dos locomotoras mediante la inversión público-privada, lo que permite profundizar el desarrollo logístico de la agroindustria nacional.

Enmarcado en el convenio que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con grandes cerealeras, a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, se recuperaron dos locomotoras en el taller de Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
Este acuerdo comercial que se firmó con las empresas ACA, Cofco y Viterra permitirá cumplir con la demanda de despachos del agro y, de esta manera, acompañar las exportaciones de granos, tan importantes para el ingreso de divisas.
“Salir del piloto automático”: las enseñanzas que dejó la digitalización de 18.700 hectáreas en 25 de mayo
Tras el cierre de la campaña gruesa 2024/25, un grupo de productores del centro de Buenos Aires recurrió a la digitalización de datos zonales para tomar aprendizajes y afinar el lápiz de cara a lo que viene.

Organización no Gubernamental sin fines de lucro, integrada por una red de productores agropecuarios que adoptaron e impulsaron la difusión de la siembra directa
Alerta: la Argentina suspendió las importaciones de carne aviar de Brasil tras un caso de influenza altamente patógena
El país tomó esa medida, entre otras, como una medida de control y vigilancia

Luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) de Brasil confirmara ayer la detección del virus de la influenza aviar altamente patógena (HIAIV) en reproductores avícolas comerciales, el Senasa reforzó las medidas de bioseguridad y vigilancia en los establecimientos avícolas comerciales del país para reducir el riesgo de ingreso. Tras la comunicación oficial de Brasil, el organismo sanitario argentino dispuso como medida de prevención la suspensión de las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil.
El efecto “góndola vacía” que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones
El mercado inmobiliario rural repunta levemente pero sigue lejos de su techo histórico
El InCAIR de abril marcó 46,16 puntos, con una suba mensual, pero aún por debajo de los niveles óptimos.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó su informe mensual correspondiente al Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), el cual alcanzó en abril los 46,16 puntos, registrando un avance de 2,82 puntos respecto a marzo. Si bien el dato muestra una recuperación, el sector todavía opera muy por debajo de su techo histórico de 97,5 puntos, alcanzado en septiembre de 2011.
Economías regionales en crisis: yerba, vino y cítricos llevan un año en rojo
El Semáforo de Coninagro expone una radiografía alarmante del agro argentino: siete producciones clave atraviesan una crisis prolongada. Solo los bovinos y ovinos logran mantenerse en terreno positivo.

El agro argentino atraviesa un panorama desafiante, según reveló el más reciente informe del Semáforo de Economías Regionales elaborado por Coninagro, que evaluó 19 producciones en base a tres ejes: negocio, producción y mercado.
Continuar leyendo «Economías regionales en crisis: yerba, vino y cítricos llevan un año en rojo»
Inundaciones en el norte bonaerense: hasta 420 mm en 48 horas, caminos cortados y cosechas en riesgo
Soja embolsada bajo agua, caminos rurales intransitables y productores sin poder ingresar a sus campos. Las lluvias récord frenan la cosecha y ponen en duda la siembra de trigo.

Con hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, la región norte de la provincia de Buenos Aires enfrenta una de las lluvias más intensas del año. Productores advierten pérdidas en maíz y soja tardíos, mientras que la siembra de trigo podría demorarse varias semanas.
Alerta por la chicharrita: advierten que la regulación de cosechadoras será clave para frenar el rebrote
Tras una campaña más tranquila, los monitoreos vuelven a mostrar capturas crecientes del vector del achaparramiento del maíz. El manejo de los maíces guachos será decisivo.

El regreso de la chicharrita (Dalbulus maidis) pone bajo la lupa a las cosechadoras, señaladas como herramientas clave para interrumpir el ciclo de la plaga. Especialistas advierten que los maíces guachos funcionan como «puente verde» para su propagación.
¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.

El cambio de clima trajo muy buenas noticias para el sector agropecuario y para una Argentina siempre necesitada de divisas.
La Bolsa de Comercio de Rosario subió su pronóstico y ahora estimó que el volumen de producción del agro será de 135,7 millones de toneladas.
Así, se estima que ingresarán unos US$ 31.600 millones en exportaciones del sector.
ROMAG
Nuevo impulso al agro: Senasa moderniza reglas para exportar y vender hortalizas frescas
En una medida que promete agilizar los procesos y abrir nuevas puertas al comercio agroalimentario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una resolución clave que moderniza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas.
Cómo reconocer al picudo rojo y diferenciarlo de otras plagas de palmeras
El Senasa indica las principales diferencias entre esta plaga voraz, ausente en el país, y otras especies presentes en Argentina.
El Rhynchophorus ferrugineus, comúnmente conocido como picudo rojo, es un insecto que afecta a palmeras nativas y ornamentales. En Argentina, es considerado una plaga ausente y de importancia cuarentenaria.
Continuar leyendo «Cómo reconocer al picudo rojo y diferenciarlo de otras plagas de palmeras»