Robo millonario: se afanaron 130.000 kilos de soja sin dejar rastro

Robo millonario en un campo: se afanaron 130.000 kilos de soja sin dejar rastro

Un robo a gran escala sacudió a la comunidad rural de Embajador Martini en la provincia de La Pampa: delincuentes se alzaron con 130.000 kilos de soja, en un operativo que parece sacado de una película. El hecho ocurrió en un campo ubicado a 15 kilómetros de la localidad, sobre la ruta nacional 35, y está siendo investigado por la comisaría local junto a la Agencia de Investigación Científica Rural.

Según detalló el fiscal Damián Campo, el golpe fue meticulosamente planificado. Para mover semejante cantidad de cereal, los delincuentes habrían utilizado entre tres y cuatro camiones, además de vehículos más pequeños. “No fue un robo improvisado”, aseguró el funcionario judicial. “El acceso al predio no es complicado, pero el bolsón de soja no era visible desde la ruta. Los ladrones sabían exactamente a dónde ir”.


Te puede interesar


Una de las claves de la investigación apunta al posible uso de transportistas que, en algunos casos, podrían no haber estado al tanto del origen ilegal de la carga. Sin embargo, la falta de una carta de porte –documento obligatorio para el traslado de granos– podría comprometer seriamente a todos los involucrados.

El productor afectado estimó las pérdidas entre 40 y 50 millones de pesos, cifra que convierte este hurto calificado en uno de los más resonantes del año en la región. La calificación penal agrava las posibles condenas, que parten desde un año de prisión efectiva.

En tanto, la comunidad rural permanece en estado de alerta, preocupada por la frecuencia de estos delitos que van desde el abigeato hasta el robo de granos, y que no solo impactan en lo económico, sino que también alteran la tranquilidad del campo. La investigación sigue en marcha y no se descartan allanamientos o detenciones en las próximas horas.

AGROVETERINARIA ANTONELLI SE TRASLADO A RUTA 205 KM 183…

El tradicional caballo que durante muchos recibió a clientes y amigos en la vereda de Av. Pereyra se trasladó al nuevo local de Agroveterinaria Antonelli en Ruta Nacional N° 205 entre Taborda y 12 de Octubre.
Los veterinarios Gustavo Antonelli y su hijo Nicolás desde hace algunos meses trasladaron su veterinaria. En el nuevo local, mucho más amplio y cómodo, ofrecen además de los servicios veterinarios, distintas opciones para los productores rurales y público en general.
Talabartería; ferretería; electrificación; accesorios de identificación animal; insumos para boyeros eléctricos con la nueva serie de la marca Picana; artículos de jardinería con una amplia variedad de productos de la tradicional marca Villa; artículos de Molinos Huracán e insumos para los molinos de viento y solares; palos, alambres, tranqueras; y ahora incorporaron artículos de las tradicionales cocinas Istilart 1898. Y mucho más!!!
Por supuesto que todo lo mencionado se suma a la venta de los insumos veterinarios además de los servicios a los productores tales como clínica de grandes animales, ecografías, IATF, Conteo de huevos d parásitos, urgencias, etc.
El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich visitaron a Gustavo y Nicolás en su flamante espacio que además de atender productores locales hace lo propio con gente de distintos puntos del país.

La inflación en abril fue del 2,8 % y los alimentos volvieron a liderar los aumentos

Con una suba del 2,9% , la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la que más empujó; hubo alzas destacadas en carnes, lácteos y panificados

La inflación en abril fue del 2,8 % y los alimentos volvieron a liderar los aumentos

La inflación de abril fue del 2,8 %, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un11,6 % en lo que va del año y una suba interanual del 47,3 %.

Continuar leyendo «La inflación en abril fue del 2,8 % y los alimentos volvieron a liderar los aumentos»

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Para la Bolsa de Rosario, la soja «levantó un partido imposible» y por eso aumentó en tres millones de toneladas su pronóstico de cosecha. A la par, la siembra de trigo llegaría a 7,2 millones de hectáreas y estaría cerca del récord de 1982/83.

Con un fuerte incremento en las labores de cosecha en las últimas dos semanas, la soja muestra un progreso de 66% a nivel nacional; es decir, ya se recolectaron dos de cada tres lotes.

Y a medida que transcurre este proceso, se va afirmando una notable recuperación en los rindes en todas las provincias pampeanas, con valores que sobresalen.

Continuar leyendo «Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica»

Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.

YPF subió el precio de los combustibles

Agencia Noticias Argentinas/Mariano Sanchez

YPF aplicó desde este miércoles un alza entre 0,2% y 0,4% en el precio de sus combustibles, a causa de la actualización del valor de los biocombustibles.

Continuar leyendo «Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%»

Tensión sanitaria: la Patagonia se planta ante el posible levantamiento de la barrera

Ruralistas del sur del país se preparan para un encuentro decisivo con funcionarios nacionales, en medio de una creciente preocupación por el futuro de la sanidad animal y la economía ganadera regional.

Con la cuenta regresiva en marcha hacia el vencimiento del plazo de 90 días fijado por el gobierno nacional, dirigentes ruralistas de toda la Patagonia se reunirán esta semana con autoridades del área agropecuaria y del SENASA. El tema central: la continuidad de la histórica barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado. La discusión, sin embargo, trasciende lo técnico y se adentra en lo político, lo económico y lo territorial.

Continuar leyendo «Tensión sanitaria: la Patagonia se planta ante el posible levantamiento de la barrera»

Con un llamado al «fin de las retenciones», el campo alzó su voz en Jonagro 2025 y el Gobierno respondió con prudencia fiscal

En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dirigentes rurales, gobernadores y funcionarios nacionales compartieron un escenario cargado de demandas, tensiones y compromisos durante la nueva edición de la Jornada Nacional del Agro.

Con la bandera del federalismo productivo y la presión impositiva como telón de fondo, Jonagro 2025 -la tradicional Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)- se convirtió en una verdadera caja de resonancia del malestar del campo. Desde el inicio, el tono fue claro y directo: la Argentina productiva necesita aire. O, como se escuchó en boca del presidente de la entidad anfitriona, «es urgente que el 30 de junio desaparezcan las retenciones que hoy se presentan como transitorias».

Continuar leyendo «Con un llamado al «fin de las retenciones», el campo alzó su voz en Jonagro 2025 y el Gobierno respondió con prudencia fiscal»

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Aunque la ganadería cuenta con indicadores muy favorables en la coyuntura actual, todavía no se vislumbran signos de retención. Un ejemplo: en abril, según el Rosgan, volvió a sorprender un alto nivel de faena.

Tras un inicio de año con una tendencia a moderar el nivel de actividad, abril volvió a marcar un incremento en la cantidad de animales faenados de más del 4% respecto de lo registrado un año atrás, alcanzando un total de 1.121.173 vacunos sacrificados en el mes.

Se trata de un indicador clave para la ganadería, sobre todo proyectando lo que puede pasar con los stocks.

Continuar leyendo «Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención»

La etapa del cramdown se abre paso: la Justicia vuelve a cerrarle la puerta al acuerdo de Vicentin

El revés judicial en Rafaela reactiva el proceso de salvataje y deja a la cerealera a merced de nuevos oferentes.

La incertidumbre vuelve a sobrevolar la reestructuración de una de las empresas más emblemáticas del agro argentino.

Por segunda vez en menos de un año, la Justicia santafesina le dio la espalda al acuerdo concursal que Vicentin pretendía homologar para salir de la crisis financiera en la que se hundió en 2019. Esta vez, fue la Cámara de Apelaciones de Rafaela la que ratificó el rechazo dispuesto por el juez de primera instancia y dejó firme la apertura del llamado cram down, un mecanismo de salvataje que permite a terceros presentar propuestas para quedarse con la empresa.

Continuar leyendo «La etapa del cramdown se abre paso: la Justicia vuelve a cerrarle la puerta al acuerdo de Vicentin»

15 de mayo | Natalicio de Susana Esther Soba (1922–2011)

Ayer se  celebro un nuevo aniversario del nacimiento de Susana Esther Soba, escritora, poetisa y artista plástica saladillense, reconocida a nivel nacional e internacional, quien eligió a Saladillo como su lugar en el mundo.
✨ En su homenaje, compartimos algunas citas de “Opinar desde el Llano”, una antología que reúne los artículos de opinión que Susana publicaba semanalmente en el diario regional La Mañana entre 1993 y 2003.
🖋️ Sus palabras, aún vigentes, son testimonio de su pensamiento lúcido y comprometido, e inspiración para seguir soñando —y trabajando— por un mundo mejor.

Impulso récord a la lechería: destinan $20.000 millones en créditos atados al valor de la leche

El financiamiento permitió una histórica incorporación de tecnología en tambos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Más de 140 empresas ya accedieron al beneficio.

En lo que se perfila como una de las políticas de financiamiento más innovadoras del sector agropecuario, el Gobierno Nacional confirmó que ya se volcaron casi $20.000 millones en créditos en valor producto para potenciar el desarrollo tecnológico de la lechería argentina. El mecanismo, canalizado a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), permitió inversiones récord en tambos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con un notable avance en modernización de equipos.

Continuar leyendo «Impulso récord a la lechería: destinan $20.000 millones en créditos atados al valor de la leche»

Caminos rurales inundados: la solución que propuso un especialista y que significa cambiar el paradigma

Carlos Casali, ingeniero civil y referente en caminos rurales, explicó en Agrofy News Live cómo el modelo convencional sigue profundizando los problemas estructurales de la red vial rural

En muchas zonas productivas del país, poner el guiño y bajar del asfalto a un camino rural puede significar quedar varado, romper el vehículo o no sacar la producción. La situación, lejos de ser nueva, sigue generando quejas de productores, contratistas y transportistas rurales. Pero ¿por qué siguen siendo intransitables los caminos rurales en Argentina, pese al paso del tiempo y las inversiones?

Continuar leyendo «Caminos rurales inundados: la solución que propuso un especialista y que significa cambiar el paradigma»

🇦🇷🎉 ¡CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PATRIA A PURA EMOCIÓN Y TRADICIÓN! 🎶🇦🇷

SUMATE A ESTE ENCUENTRO QUE NOS UNE COMO COMUNIDAD 💙
📅 DOMINGO 25 DE MAYO
⏰ 10:00 hs | CHOCOLATE PATRIO ☕🍪
📍Palacio Municipal
⏰ 10:30 hs | ACTO OFICIAL
🎓 Participación de Instituciones Educativas
🎺 Actuación de la Banda de Bomberos Voluntarios de Saladillo en su 68° Aniversario
💃🏻Presentaciones de la Escuela de Danzas Nativas Saladillo “Herencia Criolla” y del Taller Municipal de Folclore de Hernán Calcaterra.
🙌 Vení con tu familia, traé tu bandera y celebremos juntos los valores que nos unen como argentinos
Puede ser una imagen de texto que dice "DOMINGO 25 DE MAYO DÍA DE LA PATRIA RIA ACTO PROTOCOLAR 10:00 HS. CHOCOLATE PATRIO Palacio Muncipal 10:30 HS. ACTO OFICIAL Frente a la Municipalidad de Saladillo. Participan Instituciones Educativas Actuación de la Banda de Bomberos Voluntarios en su 68° Aniversario. Actuaciónes de la Escuela de Danzas Nativas Saladillo 'Herencia Criolla' y del Taller Municipal de Folclore de Hernán Calcaterra Munic unicipalidad de SALADILLO"

EE.UU. frena las importaciones de ganado desde México y dispara el precio de la carne

Una plaga parasitaria reaviva tensiones entre Washington y Ciudad de México. La medida provocó un salto histórico en los futuros del ganado en Chicago y anticipa más presión sobre los precios de la carne en EE.UU.

 Los futuros de ganado en EE.UU. alcanzaron niveles récord este lunes luego de que el gobierno estadounidense suspendiera las importaciones de ganado vivo desde México, en respuesta a la detección de un parásito letal conocido como gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Continuar leyendo «EE.UU. frena las importaciones de ganado desde México y dispara el precio de la carne»