Con la visión puesta en combinar estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá”, fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC, en la tarde de la primera jornada del Simposio FERTILIDAD 2025.

Continuar leyendo «Con la visión puesta en combinar estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión»

¿Retoma la senda alcista?: la faena bovina cortó el tobogán y vuelve a aumentar la oferta de carne

Tras un primer trimestre negativo, el mes pasado aumentó la cantidad de cabezas faenadas, tanto con respecto a marzo como en relación con abril del año pasado.

La faena bovina volvió a crecer en abril, luego de un largo período de variaciones interanuales negativas, según el informe mensual elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.

En total, el mes pasado se faenaron 1,12 millones de cabezas vacunas, lo que implica una “moderada a significativa suba mensual”, con respecto a marzo, del 9,2%, que equivale a unos 94.300 animales; y un alza del 4,2% con respecto a abril de 2024 (44.700 cabezas más).

Continuar leyendo «¿Retoma la senda alcista?: la faena bovina cortó el tobogán y vuelve a aumentar la oferta de carne»

Transporte del futuro: debutó el camión bitrén de 30 metros que cambia las reglas del juego

Transporte del futuro: debutó el camión bitrén de 30 metros que cambia las reglas del juego

En un hecho que marca un antes y un después para la logística nacional, un camión bitrén de 30,25 metros realizó por primera vez el recorrido entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate, transportando 70 toneladas de carga pesada en un viaje de apenas una hora y media.

Continuar leyendo «Transporte del futuro: debutó el camión bitrén de 30 metros que cambia las reglas del juego»

La salinización del suelo avanza en el noreste pampeano y amenaza la producción agropecuaria

El noreste de la provincia de La Pampa enfrenta un problema ambiental de creciente preocupación: la salinización de los suelos, un fenómeno vinculado al ascenso del nivel freático y a las condiciones geológicas particulares de la región. Esta situación compromete seriamente la productividad agrícola, según advierte un equipo de especialistas del INTA Anguil, que trabaja activamente en el estudio de las causas y posibles soluciones.

Continuar leyendo «La salinización del suelo avanza en el noreste pampeano y amenaza la producción agropecuaria»

Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.

Autoridades del Senasa emitieron una advertencia tras detectar la llegada de maquinaria agrícola usada en condiciones inadecuadas al puerto de Zárate, uno de los principales puntos de ingreso de este tipo de equipamiento en el país.

Según informaron fuentes consultadas por Rosario3, los equipos provenientes de Estados Unidos arriban con restos de tierra y barro adheridos, lo que representa un riesgo sanitario considerable. Esta suciedad podría transportar agentes biológicos nocivos que amenacen la sanidad agropecuaria nacional.

Continuar leyendo «Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.»

Robo millonario de soja: investigan un audaz golpe nocturno en zona rural

Un espectacular operativo policial se desplegó en las últimas horas en la localidad pampeana de Embajador Martini y en campos cercanos, tras el presunto robo de una valiosa carga de soja a granel. Según fuentes no oficiales, el botín podría superar los 20 millones de pesos.

El intenso movimiento de patrulleros y agentes no pasó desapercibido para los vecinos, quienes rápidamente advirtieron que algo grave estaba ocurriendo. Con el correr de las horas, trascendió que el hecho delictivo habría tenido lugar en un establecimiento rural al sur del pueblo, donde delincuentes sustrajeron una gran cantidad de cereal perteneciente a un reconocido productor de la zona.

Continuar leyendo «Robo millonario de soja: investigan un audaz golpe nocturno en zona rural»

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

En un escenario de clima favorable desde el punto de vista ambiental y económico, los campos se reponen de terneros y la recría comienza a ser una opción importante en los planteos productivos del país.

campo bovinos recría

Frente a uno de los mejores otoños de los últimos años, al menos para gran parte de la región central, la mayoría de los campos presenta condiciones óptimas para intensificar los planteos ganaderos.

“Mientras transitamos ya casi la mitad del otoño con buenas reservas de humedad acumuladas y aún sin registros de heladas, la abundante oferta forrajera que ofrecen hoy los campos, sumado a los buenos precios de la hacienda, permite proyectar un año donde la recría a campo podría generar el gran despegue productivo para la ganadería nacional”, indicaron en el último informe semanal del Rosgan.

Continuar leyendo «La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera»

Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?

El análisis trimestral que desarrolla el Servicio Meteorológico Nacional indica las probabilidades previstas para cada categoría (superior, normal e inferior), en cada región señalada.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó cuál será la tendencia climática para los meses de mayo, junio y julio, en cuanto a temperaturas y precipitaciones, de cara a la llegada del invierno

De acuerdo a las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos, en general, en el trimestre señalado, las temperaturas serán normales o superiores a lo esperado, mientras que las lluvias, estarán dentro de los parámetros habituales en el centro – este del país, y escasearán en las zonas cordillerana y patagónica.

Continuar leyendo «Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?»

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.

La composición de la canasta básica de alimentos fluctúa en las mesas según la evolución de los precios de los ingredientes.

Los mostradores de las carnicerías, pescaderías y pollerías, lo mismo que las góndolas de los supermercados, reflejaron en abril aumentos promedio en torno del 10%, mientras que en el mismo mes el Mercado Central de Buenos Aires reportó para frutas y verduras en conjunto una baja mayor al 20%, a excepción del tomate.

Continuar leyendo «En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes»

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Un cargamento de 2.597 cajas de peras frescas de la compañía Botou Dongfang Fruit Co., Ltd., con un peso de 17,5 toneladas y un valor de 183.000 yuanes (25.420 dólares), salieron recientemente hacia la Argentina, en lo que representó la primera exportación de estas frutas de China con ese destino.

Continuar leyendo «China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina»

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.

Los aumentos de precios de la carne vacuna y del pollo no le dejaron opción a las parrillas en abril último, pero sí reivindicaron la decisión del 12% de la población, sea porque es vegana o vegetariana, de no comer animales muertos.

Continuar leyendo «Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo»

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.

Una de las inversiones más ambiciosas del año podría materializarse en el corazón productivo de la Argentina. Se trata del Fufeng Group, un holding chino con operaciones en biotecnología, que busca instalar una planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones.

Continuar leyendo «Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego»

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Tras una serie de pedidos realizados desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel ante las Secretarías de Agricultura y Comercio de la Nación, se publicó el decreto poniendo fin a las retenciones a la exportación de ácido tartárico, ácido metatartárico y cremor tártaro.

Pagaban alícuotas del 4,5% y el beneficio estimado es de $400 millones por año.

Continuar leyendo «Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura»

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería

ARCA avanzó en la simplificación de procesos de importaciones

Agencia Noticias Argentinas / Archivo

Unas 23 cámaras empresarias, federaciones y asociaciones no podrán intervenir más en el proceso de importación de mercadería, luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) derogó una serie de resoluciones generales dictadas entre los años 1998 y 1999.

Lo hizo a través de la Resolución General 5693/25 publicada hoy en el Boletín Oficial y de esta forma este conjunto dejará de intervenir en el comercio exterior en carácter de observadores.

La baja concurrencia de este sistema de participación implicaba demoras debido a los tiempos de planificación de los actos de verificación, que requerían la presencia real de dichas entidades en su carácter de observadoras.

A su vez, generaba costos adicionales asociados al trámite del despacho de las mercaderías comprendidas en el circuito aduanero. Esta medida se enmarca en el objetivo de una gestión pública eficiente, que busca reducir tiempos y costos sin alterar el control aduanero y la trazabilidad de las operaciones de importación.

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país con el fin de que bajen los precios en el mercado local.

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

En una semana marcada por tensiones e incertidumbre en el cordón industrial de San Lorenzo, la agroexportadora Vicentin consiguió una bocanada de aire. Tras una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, la empresa firmó un acuerdo con sus socios estratégicos y nuevas firmas del sector que permitirá el ingreso de más de 500 mil toneladas de soja, bajo el esquema de fasones, durante los próximos seis meses.

Continuar leyendo «Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios»