Estudian el potencial de un biofertilizante proveniente del digerido de una planta de biogás

Se están realizando ensayos con los digeridos de una planta de biogas ubicada en Brandsen, que se dedica a la producción de huevos y ovoproductos. Luego de dos años de ensayos por parte del INTA, se logró optimizar su manejo y aplicación. En la actualidad, la fábrica produce gas y fertilizantes, y busca mejorar su uso en distintos cultivos.

La empresa Ovobrand, ubicada en Coronel Brandsen —Buenos Aires— es pionera en la producción de huevos y ovoproductos. Con una visión sostenible, la empresa apostó a la implementación de una planta de biogás para gestionar los grandes volúmenes de estiércol generados diariamente. Desde su creación en 2008, trabaja en el desarrollo de un modelo productivo integrado, transformando proteína vegetal (granos) en proteína animal (huevo) con un alto estándar de calidad y eficiencia.

Continuar leyendo «Estudian el potencial de un biofertilizante proveniente del digerido de una planta de biogás»

Privacidad · Condiciones · Publicidad · Opciones de anuncios · Cookies · · Meta © 2025 Publicaciones Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Canal5Saladillo oprSdstonecchhihtt6 h h6t766493ft809fcg1 4 8ghh16lg60fl0h8u f87c · CONTINUAN LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO EN HORARIO NOCTURNO Esta semana personal del área eléctrica perteneciente a la secretaria de obras y servicios públicos, continúa a buen ritmo el mantenimiento del alumbrado público tanto en la planta urbana como en diferentes barrios El objetivo de realizar estás tareas en horario nocturno es identificar equipos con falencias como parpadeos intermitentes, de manera integral por barrios y calles completas ya que habitualmente este tipo de tareas se lleva a cabo por reclamos puntuales Secretaria de Obras y Servicios Públicos Av. Frocham 2542 esq. Av.Bozan Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Canal5Saladillo prestnodSot4 4 19fha63c74gh0fc005ifi1hu58g7a h 81h u6atc66418301 · 🎉 A 13 AÑOS DE UN DERECHO CONQUISTADO 📅 9 de mayo de 2012 – 2025 🌈 Aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género N.º 26.743 Desde la Dirección de Género y Diversidad de la Municipalidad de Saladillo conmemoramos un nuevo aniversario de esta ley fundamental para el reconocimiento de derechos de las personas trans y no binarias en nuestro país. ✊ A 13 años de su sanción, reafirmamos nuestro compromiso con un Saladillo más justo, inclusivo y respetuoso de todas las identidades. #LeyDeIdentidadDeGénero #Ley26743 #9DeMayo #IdentidadDeGénero #Diversidad #SaladilloDiverso #DerechosHumanos #GeneroYDiversidad Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Facebook Canal5Saladillo prestnodSot4 4 19fha63c74gh0fc005ifi1hu58g7a h 81h u6atc66418301 · 🚀 ENCUENTRO ENRIQUECEDOR ENTRE ESTUDIANTES DE LA EEE N° 501 Y EL EQUIPO DE CONSUMO PROBLEMÁTICO Y SALUD MENTAL

Ayer, los alumnos del Programa SAFI de la Escuela Especial N.º 501 de Saladillo tuvieron un espacio único para dialogar directamente con nuestro Equipo de Consumo Problemático y Salud Mental en Casa de la Familia.
📚 Tras la lectura del libro Campo de Fresas, los estudiantes recorrieron las instalaciones, conocieron los talleres y compartieron sus inquietudes para aprender estrategias de prevención y cuidado personal. Fue un intercambio enriquecedor, donde se mostraron las herramientas de contención y acompañamiento que ofrece la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Saladillo.
Este tipo de acciones refuerza el vínculo entre la escuela y los servicios públicos, trabajando juntos por una comunidad más saludable e inclusiva. 💙

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.

 A pesar de los nuevos obstáculos comerciales, Brasil logró exportar 48.000 toneladas métricas de carne vacuna a Estados Unidos en abril, según informó Roberto Perosa, presidente de la asociación brasileña de exportadores de carne (Abiec).

Continuar leyendo «Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles»

Por la “abrumadora” demanda de las empresas, Agroactiva se amplía y va por otro récord

Agroactiva 2025 tendrá 27.000 metros cuadrados más para atender la demanda por parte de las compañías, de manera que su tamaño será como mínimo igual a la que se hizo en Oncativo en 2007, y que fue la más grande hasta ahora.

La 31° edición de Agroactiva, que se llevará a cabo del 4 al 7 de junio en la localidad santafesina de Armstrong (Santa Fe) se perfila como un evento sin precedentes que se introducirá en los récords históricos de la feria.

Continuar leyendo «Por la “abrumadora” demanda de las empresas, Agroactiva se amplía y va por otro récord»

El Gobierno eliminó las retenciones a exportaciones industriales y algunas tienen relación con el agro

Si bien, como se había informado, la mayoría de las posiciones arancelarias beneficiadas pertenecen a la industria “dura”, hay algunas que tienen conexión con la agroindustria.

Las vacunas de uso veterinario, uno de los productos de exportación que ya no pagará retenciones.

A través del decreto 305/2025 que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la decisión de eliminar retenciones a gran parte de las exportaciones industriales argentinas.

Continuar leyendo «El Gobierno eliminó las retenciones a exportaciones industriales y algunas tienen relación con el agro»

Cabaña Las Blancas de Delfinagro S.A.

 Jueves 08/05  Las Flores  300 Vaq MAS (Parición Primavera)

 Gervasio Sáenz Valiente

Representante: Ricardo, Carlos y Santiago Massaro

Compradores: Giuliante, Gelvana, Costa, Fortin Quieto, La Dulcina, Galeano, Esc. Agrop. de Las Flores; entre otros.

Plazo: 90 días y/o opciones

La venta se ejecutó en 30 minutos

Un estudio demuestra que rotar cultivos mejora significativamente la calidad del suelo

Un estudio demuestra que rotar cultivos mejora significativamente la calidad del suelo

Un equipo de investigadores del INTA, el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba comprobó que incorporar una mayor diversidad de cultivos puede elevar notablemente la calidad del suelo. En comparación con el monocultivo de soja, una secuencia más intensiva de cultivos logró mejorar en un 37 % el Índice de Calidad del Suelo (SQI), además de registrar avances del 70 % en la capacidad de infiltración del agua y cerca del 30 % en la disponibilidad de nitrógeno.

Continuar leyendo «Un estudio demuestra que rotar cultivos mejora significativamente la calidad del suelo»

Fondo Compensador Agrícola: productores de Mendoza ya recibieron más de $ 7.300 millones

Más de 1.600 productores mendocinos recibieron dinero del Fondo Compensador Agrícola para poder solventar los daños provocados por fenómenos climáticos extremos como heladas tardías, granizo y viento Zonda.

En una campaña marcada por fenómenos climáticos extremos como heladas tardías, granizo y viento Zonda, el Fondo Compensador Agrícola (FCA) que lleva adelante el Gobierno de Mendoza se ha consolidado como una herramienta clave para sostener la actividad productiva.

Según datos oficiales, a la fecha, se han transferido más de $ 7.300 millones directamente a 1.688 productores, con foco en el oasis Sur, la zona más golpeada por las contingencias.

Continuar leyendo «Fondo Compensador Agrícola: productores de Mendoza ya recibieron más de $ 7.300 millones»

El agro se activa: fuerte repunte en la liquidación de divisas y señales positivas para el BCRA

El agro se activa: fuerte repunte en la liquidación de divisas y señales positivas para el BCRA

Con una cosecha que comenzó a tomar ritmo en la segunda mitad de abril, el campo empieza a mover la aguja del ingreso de dólares. El sector agroexportador ya lleva liquidados u$s 8.659 millones en lo que va del año, un 35% más que en el mismo período de 2024, aunque el verdadero “pico” de la cosecha aún no se refleja en las reservas del Banco Central.

Continuar leyendo «El agro se activa: fuerte repunte en la liquidación de divisas y señales positivas para el BCRA»

Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un «vaso impositivo» por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

También los costos juegan su papel, ¿qué hay detrás de los productos? ¿Qué comemos cuando comemos? ¿Qué pagamos en un precio?

En el desayuno de tostadas con café con leche tomamos la energía para encarar el día.Pero resulta que también nos comemos grandes cantidades de impuestos. Cada 4 bollitos de pan, nos comemos uno de impuestos y nos tomamos un vaso de leche por cada sachet. Es decir,en el precio que pagamos por muchos de los productos, hay más impuestos que ganancia. Por ejemplo, en la leche hay 26% de impuestos y 7% de ganancia y en el pan 24% impuestos y 16% ganancias. Son datos que arroja el último informe de «Composición de precios» de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

Continuar leyendo «Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos»

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.

La Asociación Argentina de Criadores de Hereford presentó oficialmente a su nueva Comisión Directiva para el período 2025-2027 en una conferencia de prensa realizada el pasado 5 de mayo en su sede porteña. El encuentro sirvió además para trazar los lineamientos estratégicos de la institución para lo que resta del año, en un contexto de crecimiento sostenido de la raza a nivel nacional.

Continuar leyendo «La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025»

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?

EE.UU. implementa una nueva normativa que redefine el uso de pesticidas: impacto y oportunidades para el agro

«No entren en pánico«, advierte Steve Hoffman, consultor independiente de In-Depth Agronomy. «Será una transición gradual, aunque definitivamente añade complejidad«.

Continuar leyendo «¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.»

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.

Complemento del feedlot o señal de un giro estructural.

Después de años marcados por la incertidumbre climática y la presión de los márgenes ajustados, el campo vuelve a mostrar señales de vigor. En el corazón de la región central, la recría pastoril parece haber encontrado el escenario que necesitaba para reencontrarse con su potencia histórica. Y lo está haciendo con datos concretos.

Continuar leyendo «La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo»

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.

 El productor de potasa más grande del mundo, Nutrien, presentó resultados por debajo de lo esperado en el primer trimestre de 2025, afectado por una combinación de baja en los precios de venta y un marcado aumento de los costos energéticos.

Continuar leyendo «Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos»

Presentan en Gran Bretaña el Mundial de Hampshire Down de Argentina en 2026

Carlos Laborde , presidente de la Asociación de Criadores de la raza lo presentará en la prestigiosa Exposición de los Tres Condados en Reino Unido.

Lo hará con el foco puesto en mostrar la genética argentina y abrir mercados internacionales.

El mundo ovino tendrá una cita histórica en 2026: Argentina fue elegida como sede del primer Mundial de la raza Hampshire Down fuera de Gran Bretaña, cuna de la raza.

Continuar leyendo «Presentan en Gran Bretaña el Mundial de Hampshire Down de Argentina en 2026»

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.

Continuar leyendo «Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país»

La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen y el 30% en valor

Se registró el mayor volumen exportado en toneladas base sucia al observar la evolución para ese período en las últimas seis zafras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, informa que durante el período que va de julio 2024 a febrero 2025, la exportación de lana ovina se incrementó en volumen un 45,26% y en valor un 30,89%, respecto al mismo período anterior (julio-23/febrero-24), de acuerdo al análisis de la Dirección Nacional de Producción Ganadera en base a INDEC y SENASA.

Continuar leyendo «La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen y el 30% en valor»

Con autoridades renovadas, los Hereford se lanzan a “vender mejor nuestro producto”

La Asociación Hereford Argentina presentó su nueva Comisión Directivo, los desafíos que enfrenta la raza, y la agenda de actividades y eventos previstos para este año.

En las oficinas de la Asociación de Criadores de Hereford, se llevó a cabo la presentación oficial de la nueva Comisión Directiva para el período 2025-2027, junto con la agenda de actividades que marcarán el rumbo de la raza en lo que resta de este año.

El evento contó con la participación de criadores, autoridades del sector y representantes de distintas entidades ganaderas, quienes destacaron la importancia de los Hereford en la producción nacional.

Continuar leyendo «Con autoridades renovadas, los Hereford se lanzan a “vender mejor nuestro producto”»

Con el foco en “nutrir el suelo” para “alimentar el futuro”, llega un nuevo Simposio Fertilidad a Rosario

Este miércoles dará comienzo el 17° Simposio Fertilidad, organizado por Fertilizar AC, que se erige como un espacio crucial para la difusión de conocimiento avanzado sobre la nutrición y el cuidado del suelo.

 

El Simposio Fertilidad 2025 reunirá en la ciudad de Rosario a más de 25 especialistas de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, quienes compartirán información actualizada y conocimiento científico-técnico consolidado sobre el manejo estratégico de nutrientes en los sistemas agropecuarios.

Las discusiones se centrarán en la relación directa entre la nutrición del suelo y la productividad, la calidad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores y la sostenibilidad ambiental del sector.