«Legislar con miedo»: para aplicar agroquímicos piden hasta 5000 metros en Argentina vs. 20 metros máximo en Europa o Estados Unidos

El coordinador técnico de Casafe pasó por Agrofy News Live y habló sobre el avance de los bioinsumos, el uso responsable de fitosanitarios y el rol clave de la ciencia para discutir distancias de aplicación

En el canal de distribución son optimistas ante la buena cosecha: “Cuando hay kilos, este mercado funciona”

Lo manifestó el organizador del último Congreso de Distribuidores del Agro, Luis Mogni. La comparativa entre el canal de distribución de la Argentina con respecto al de Brasil y Estados Unidos.

El canal de distribución es uno de los actores del agro que durante mucho tiempo no tuvo un espacio propio, y construimos este ámbito relacional donde la gente busca reunirse”, analizó Luis Mogni, organizador del último Congreso de Distribuidores del Agro.

En una charla con Infocampo señaló que “ponerle foco a la distribución significa ponerle foco a un sistema integral, y que hay que mirar el mercado de punta a punta, desde las empresas proveedoras de servicio en Asia hasta llegar al productor”.

Continuar leyendo «En el canal de distribución son optimistas ante la buena cosecha: “Cuando hay kilos, este mercado funciona”»

Preocupación por una serie de incendios en cosechadoras de la misma marca

Preocupación por una serie de incendios en cosechadoras de la misma marca

Un nuevo incendio en una Cosechadora volvió a encender las alarmas en el sur de Santa Fe. Esta vez, el siniestro ocurrió el viernes por la tarde, cerca de las 20, cuando una cosechadora John Deere comenzó a arder mientras se encontraba en actividad en un campo ubicado en la zona rural conocida como “Trofe”, en el límite entre las localidades de María Teresa y Villa Cañás, en el departamento General López.

Continuar leyendo «Preocupación por una serie de incendios en cosechadoras de la misma marca»

Clima en Argentina: qué esperar para mayo, junio y julio de 2025

Clima en Argentina: qué esperar para mayo, junio y julio de 2025

El Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés) actualizó su pronóstico climático trimestral, y los próximos meses traerán condiciones que podrían complicar a algunas regiones del país, especialmente en lo que respecta a las lluvias.

Continuar leyendo «Clima en Argentina: qué esperar para mayo, junio y julio de 2025»

Sorpresa en la cosecha de soja: rindes inesperadamente altos con techos que superan los 60 qq/ha

Sorpresa en la cosecha de soja: rindes inesperadamente altos con techos que superan los 60 qq/ha

La cosecha de soja avanza en la región núcleo y trae consigo una sorpresa mayúscula: los rindes superan ampliamente las proyecciones más optimistas. A pesar de los pronósticos reservados de inicios de año y el impacto de un ciclo Niña, los lotes están entregando resultados que ni los técnicos se animaban a prever hace apenas unos meses.

Continuar leyendo «Sorpresa en la cosecha de soja: rindes inesperadamente altos con techos que superan los 60 qq/ha»

Trabajadores del sector algodonero lanzan paro nacional ante estancamiento salarial

Sin avances en la paritaria, los gremios endurecen la protesta; el Gobierno analiza dictar la conciliación obligatoria

La industria del algodón en Argentina amaneció este martes con las plantas paralizadas. La medida fue impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA), que activaron un plan de lucha tras el estancamiento en las negociaciones salariales con el sector empresario.

Continuar leyendo «Trabajadores del sector algodonero lanzan paro nacional ante estancamiento salarial»

60 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 1 “GRAL. SAVIO”

“ El aporte de la Escuela Técnica al crecimiento y desarrollo de Saladillo ha sido de gran significación. El desafío actual es construir “LA TÉCNICA DEL FUTURO”, ello será posible con el involucramiento activo de la dirigencia saladilllense. Tengo un sueño: que antes del 75° aniversario esté terminado el nuevo edificio”. Carlos Antonio Gorosito.
“Iniciada la década del sesenta un grupo de entusiastas y visionarios saladillenses recogen una necesidad de la comunidad local y acometen un gran desafío: CREAR UNA ESCUELA TÉCNICA. Estaba en el espíritu de aquellos saladillenses pioneros la creación de una escuela industrial para formar técnicos para un país y una ciudad que siempre necesita del desarrollo de sus industrias. Saladillo logró su objetivo: se produjo la creación del Colegio Industrial que hoy conocemos como Escuela de Educación Secundaria Técnica nº 1 “Gral. Savio”. El entonces Gobernador de la Pcia ,de Bs.As Dr. Anselmo Marini (UCRP) dicto en febrero del año 1965 la resolución nº 8/65 por la cual se creaba el nuevo servicio educativo. Saladillo era gobernada por el Intendente Valerio Martín de Iraola y la inauguración del ciclo lectivo tuvo lugar el 4 de mayo de 1965, fecha que se toma para conmemorar los aniversarios de la fundación de la Escuela. Ya han pasado 60 años de aquel acontecimiento, sin duda alguna fue un salto cualitativo muy importante para la educación local y de la regional. Después 35 años se creaba el segundo servicio educativo oficial de nivel secundario, el primero había sido el Ex Colegio Nacional ( hoy Escuela de Educación Media N°2 “Manuel Pardal”) durante el segundo gobierno del Dr. Hipolito Yrigoyen( UCR). La Escuela Técnica durante más de medio siglo ha sido muy importante en la formación educativa de generaciones de saladillenses y de vecinos de la zona. Pasaron los años y el espacio físico de la Escuela fue quedando chico y a mi criterio anti funcional, a pesar de las sucesivas ampliaciones que se le realizó al edificio ubicado en la esquina de A de Toledo y J. V. González que se fue construyendo con posterioridad a su fundación. La necesidad de un nuevo espacio se hacía cada vez más perceptible. Fue entonces cuando en año 2014 un grupo de ex- alumnos, también visionarios como los fundadores de la Escuela, decidieron en el año 2014 constituir una Asociación Civil a la que denominaron “LA TÉCNICA DEL FUTURO” con el objetivo de construir un nuevo edificio para la Escuela en otro espacio físico de la ciudad. Por entonces yo era todavía Intendente Municipal de nuestra ciudad y los integrantes de la “TÉCNICA DEL FUTURO” mantuvieron una reunión conmigo donde me explicaron el proyecto y la necesidad de contar con el terreno para la construcción del edificio. Me quedé fascinado con el Proyecto, son esos proyectos que hacen al crecimiento y desarrollo de la ciudad y a los que a mí me gustaba acompañar o impulsar desde el gobierno local. Les manifesté que iba a ser todo lo posible para ayudarlos desde el Estado Municipal, es más les expresé que me gustaba que fuera el regalo del Municipio en nombre del pueblo de Saladillo para el 50 aniversario de la Escuela que se iba a celebrar en el año 2015. Pude en nombre de pueblo de Saladillo dar respuesta satisfactoria al pedido de “LA TECNICA DEL FUTURO” y el 25 de diciembre de 2014 en oportunidad de celebrase el 175 aniversario de la creación partido Saladillo, en un acto realizo en el actual edificio de la Escuela Técnica hice entrega del 50% del valor de 6 ( seis) hectáreas de terreno para construir en nuevo edificio. Ese mismo día se firmó el boleto de compraventa, con posterioridad entregue en nombre del pueblo el 50% restante. Ese dìa con relación a la construcción del nuevo edificio entre otras cosas dije: “Este es uno de los desafíos más importantes que tenemos los saladillenses en el campo educativo, concretaremos esta obra por prepotencia de trabajo”. Desde entonces los integrantes de la “TECNICA DE FUTURO” vienen realizando denodados esfuerzos para concretar tan noble objetivo. El domingo 4 de mayo la Escuela conmemoró el 60 aniversario de su fundación con un acto realizado ese mismo día en el establecimiento. Me encontré entre los participantes del acto y en el momento en que fui invitado a hablar hice entrega de un cuadro con el logo del 60 aniversario, trabajo realizado por el artista plástico local Juan Carlos Franco y también fue propicia la oportunidad para reafirmar mi compromiso para seguir trabajando por la Escuela, lo he hecho mientras fui concejal, Diputado Provincial e Intendente Municipal, y ahora lo sigo haciendo como ciudadano. Lo hago en el convencimiento de que el futuro del país se juega en las aulas y las escuelas técnicas juegan un papel trascendental. La educación debe ser prioridad de prioridades siempre. Me consta el esfuerzo que están realizando los integrantes de la TÉCNICA DEL FUTURO para lograr el objetivo propuesto. Sigo acompañando en todo lo que pueda como ciudadano y lo seguiré haciendo. Esta es una obra que excede el esfuerzo de los integrantes de la Comisión por la magnitud del desafío. Por lo tanto, sugiero un involucramiento activo de los tres niveles del Estado y de toda la dirigencia política local como así también de las organizaciones intermedias saladillenses para lograr el objetivo. El objetivo central debe estar enfocado en terminar la obra para el 70 aniversario de la Escuela (año 2035) sería el Plan A, Plan B para el 75 aniversario (año 2040) y Plan C para el 80 aniversario (año 2045). Es una obviedad decir que si estuviera el dinero disponible para la obra podría concretarse mucho antes. La aspiración mía como la de todos es que la obra se concrete a la mayor brevedad posible y en función de ese objetivo seguiremos trabajando, tengo un Sueño es que el nuevo edificio esté terminado para el 70 aniversario”.
Carlos Antonio Gorosito, Ex – Intendente Municipal ( 1991-2015), Saladillo 5 de mayo de 2025.

Dolores Etchevehere fue absuelta por el ingreso a Casa Nueva: el juez cuestionó duramente la investigación fiscal

El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo

En un fallo que generó fuerte repercusión, el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Gervasio Labriola, resolvió absolver a Dolores Etchevehere y al abogado Facundo Taboada en la causa por usurpación iniciada por su propia familia tras el ingreso a la estancia Casa Nueva en octubre de 2020. El magistrado sostuvo que no se acreditaron hechos constitutivos de delito y criticó con dureza la actuación del Ministerio Público Fiscal.

Continuar leyendo «Dolores Etchevehere fue absuelta por el ingreso a Casa Nueva: el juez cuestionó duramente la investigación fiscal»

ACTO CONMEMORATIVO POR EL CRUCERO ARA GENERAL BELGRANO

Se llevó a cabo el pasado Viernes en la Plazoleta que lleva su nombre. Allí se entonaron las estrofas del Himno Nacional, hubo un minuto de silencio por los 323 tripulantes que se hundieron con el barco precisamente un 2 de Mayo de 1982, se depositaron ramos de laurel en el monumento del lugar y posteriormente, estuvieron las palabras del Padre Walter Kowalsky, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Dr. Alejandro Armendáriz y el ex Intendente Carlos Gorosito.
Allí se recordó especialmente al Cabo Maquinista Héctor Omar Gorosito quien falleció en el hundimiento y al tripulante sobreviviente Juan Carlos Ruviera.

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.

Según un informe de Itaú BBA, la producción y las exportaciones de carne de cerdo y aves de corral en Brasil se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.

Continuar leyendo «Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo»

Crece el consenso sobre la Hidrovía: una obra clave para el futuro exportador del país

Empresarios, técnicos y funcionarios coinciden en que profundizar el calado y modernizar la administración del corredor fluvial puede mejorar la competitividad y reducir costos logísticos millonarios.

La Hidrovía Paraná-Paraguay vuelve a estar en el centro del debate estratégico sobre el futuro del comercio exterior argentino. Mientras el Gobierno avanza en el relanzamiento de la licitación para su operación y mantenimiento, desde el sector privado redoblan los llamados a priorizar una intervención urgente que contemple inversiones, eficiencia y visión a largo plazo. Continuar leyendo «Crece el consenso sobre la Hidrovía: una obra clave para el futuro exportador del país»

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones

«Hay que sacarle la pata de encima a los productores», sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo provincial Gustavo Puccini.

El Gobierno de Santa Fe volvió a sentar posición frente a las retenciones de Nación: «El esquema vigente es un obstáculo para el crecimiento y la competitividad del sistema productivo», se indicó desde la cartera de Desarrollo Productivo, encabezada por Gustavo Puccini, quien insistió en la necesidad de avanzar hacia un esquema fiscal que permita a las industrias y productores agropecuarios reinvertir en tecnología e innovación, fortaleciendo su posición en los mercados globales.

Continuar leyendo «Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones»

Córdoba pide salvaguardas para proteger su industria frente a la importación de maquinaria usada

La provincia plantea una agenda de desarrollo productivo con reglas claras y equilibrio competitivo tras los cambios dispuestos por Nación.

Tras la decisión del Gobierno nacional de flexibilizar el ingreso de maquinaria industrial usada al país, desde Córdoba encendieron las alarmas. Aunque la medida apunta a simplificar procesos y abaratar costos, la provincia considera que sin reglas claras puede afectar gravemente a su entramado industrial.

Continuar leyendo «Córdoba pide salvaguardas para proteger su industria frente a la importación de maquinaria usada»