Rurales del sudeste reclaman diálogo y medidas estructurales para el campo

En una reunión encabezada por dirigentes de CARBAP y CRA, se reclamó la eliminación de retenciones a los cultivos de fina, mejoras en infraestructura y respuestas urgentes ante la falta de transporte escolar en zonas rurales.

Productores del sudeste bonaerense volvieron a alzar la voz en defensa de la actividad agropecuaria y del arraigo rural. En una nueva reunión mensual de las rurales de la región, realizada en la sede de ASOPROCHA, en Adolfo Gonzales Chaves, referentes del sector expresaron su malestar por la continuidad de las retenciones a las exportaciones y exigieron mayor diálogo con las autoridades nacionales y provinciales.

Continuar leyendo «Rurales del sudeste reclaman diálogo y medidas estructurales para el campo»

El fenómeno que activó la alerta roja y dejó bajo agua a medio norte bonaerense

El fenómeno que activó la alerta roja y dejó bajo agua a medio norte bonaerense

Entre el 15 y el 18 de mayo de 2025, una serie de condiciones meteorológicas poco comunes se alinearon y provocaron un evento de lluvias extremas que paralizó al norte de la provincia de Buenos Aires y al sur del Litoral. En apenas tres días, algunas localidades recibieron más agua que la habitual de todo mayo. El saldo: inundaciones, barrios enteros anegados y miles de personas afectadas.

Continuar leyendo «El fenómeno que activó la alerta roja y dejó bajo agua a medio norte bonaerense»

Senasa y Gobierno de Entre Ríos avanzan en un estándar sanitario unificado para la industria cárnica provincial

Senasa y Gobierno de Entre Ríos avanzan en un estándar sanitario unificado para la industria cárnica provincial

En el marco del acuerdo de cooperación firmado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Gobierno de la provincia de Entre Ríos, se dio inicio a un plan de inspecciones en establecimientos faenadores con habilitación provincial, con el objetivo de establecer un marco sanitario unificado que garantice la inocuidad de los productos cárnicos y potencie el desarrollo de la industria local.

Continuar leyendo «Senasa y Gobierno de Entre Ríos avanzan en un estándar sanitario unificado para la industria cárnica provincial»

¿Tenés un canuto de dólares? Ahora podés usarlos sin declarar para comprar un auto, ir al súper o invertir

¿Tenés un canuto de dólares? Ahora podés usarlos sin declarar para comprar un auto, ir al súper o invertir
El Gobierno habilitó un nuevo régimen fiscal que permite usar ahorros no bancarizados para consumos e inversiones sin activar alertas en ARCA. Qué se puede hacer, hasta qué montos y cómo operar sin dejar rastro fiscal.

Continuar leyendo «¿Tenés un canuto de dólares? Ahora podés usarlos sin declarar para comprar un auto, ir al súper o invertir»

«Cae China»: la carne argentina perdió más de US$140 millones por el desplome de sus exportaciones al gigante asiático

En los primeros cuatro meses del año, las ventas a China retrocedieron un 45% y arrastraron al resto del mercado exportador. Brasil fue más competitivo y ganó terreno. El impacto golpea a toda la cadena cárnica.

 La caída fue tan fuerte que los frigoríficos lo resumen con una frase directa: «Cae China, cae todo«. Y los números lo confirman. Durante el primer cuatrimestre de 2025, la Argentina exportó un 24,5% menos de carne vacuna, afectada principalmente por una fuerte retracción del 45% en las compras de su principal cliente: China.

Continuar leyendo ««Cae China»: la carne argentina perdió más de US$140 millones por el desplome de sus exportaciones al gigante asiático»

El exceso hídrico paraliza la cosecha y compromete la campaña de trigo en Rio Salado

El organismo espera definiciones procesales sobre su futuro a la brevedad

 El partido bonaerense de 9 de Julio atraviesa una de las situaciones más críticas de los últimos años debido al exceso de lluvias que ya superan los 1.200 milímetros acumulados en apenas 100 días. A causa del anegamiento generalizado, se paralizó la cosecha de soja y maíz y se anticipa un panorama desalentador para la siembra de trigo y maíz en la próxima campaña.

Continuar leyendo «El exceso hídrico paraliza la cosecha y compromete la campaña de trigo en Rio Salado»

JBS avanza con su doble cotización en EE.UU. y Brasil tras el respaldo de sus accionistas minoritarios

El gigante brasileño de la carne obtuvo el visto bueno para listar acciones tanto en la bolsa de Nueva York como en la de São Paulo. La decisión abre la puerta a una revalorización internacional, aunque genera tensiones por el nuevo esquema de poder accionario.

En una decisión clave para el futuro financiero del grupo, los accionistas minoritarios de JBS aprobaron este viernes el proyecto de cotización dual de acciones en las bolsas de Brasil y Estados Unidos, según informó la empresa en una presentación ante la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).

Continuar leyendo «JBS avanza con su doble cotización en EE.UU. y Brasil tras el respaldo de sus accionistas minoritarios»

El agro de EE.UU. en alerta: ingresos agrícolas tocan el piso más bajo en 20 años

La renta neta promedio fue de apenas US$21.964 en 2024, según datos del prestigioso sistema FINBIN. El economista agrícola David Kohl advierte que este escenario puede marcar el inicio de una etapa de rentabilidad estructuralmente baja.

 En un contexto de creciente presión económica, la agricultura de Estados Unidos registró en 2024 su ingreso neto más bajo en 20 años, con un promedio de apenas US$21.964 por explotación, según datos del sistema FINBIN, gestionado por el Centro para la Gestión Financiera Agrícola de la Universidad de Minnesota. El análisis fue realizado por David Kohl, reconocido economista agrícola y colaborador habitual en medios especializados.

Continuar leyendo «El agro de EE.UU. en alerta: ingresos agrícolas tocan el piso más bajo en 20 años»

La Federación de Acopiadores celebra la extensión de la rebaja de retenciones a la cosecha fina y pide que se incluya a la gruesa

  • Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.

Continuar leyendo «La Federación de Acopiadores celebra la extensión de la rebaja de retenciones a la cosecha fina y pide que se incluya a la gruesa»

Desastre en el campo: más de medio millón de pollos muertos, plantas paralizadas y pérdidas millonarias en la industria avícola

Desastre en el campo: más de medio millón de pollos muertos, plantas paralizadas y pérdidas millonarias en la industria avícola

La industria avícola argentina atraviesa uno de los peores colapsos de su historia: inundaciones masivas dejaron un saldo devastador de entre 500.000 y 600.000 pollos muertos, rutas clave totalmente bloqueadas, plantas faenadoras inundadas y una cadena logística al borde del colapso. El daño económico ya supera los 3.000 millones de pesos.

Continuar leyendo «Desastre en el campo: más de medio millón de pollos muertos, plantas paralizadas y pérdidas millonarias en la industria avícola»

La ileítis: una amenaza silenciosa que compromete la salud productiva del cerdo

  • Una enfermedad invisible pero de alto impacto económico que compromete la productividad en las granjas porcinas. 
  • Porcilis® Ileítis es la primera vacuna inyectable del mundo que representa una solución innovadora para prevenir esta enfermedad y mejorar la eficiencia productiva.

Buenos Aires, mayo de 2025.- En un contexto de crecimiento sostenido del sector porcino, donde cada kilo producido cobra relevancia, maximizar la eficiencia del engorde se vuelve clave para la rentabilidad del negocio. Con una producción que superó las 785 mil toneladas en 2024 y un consumo per cápita en aumento, la carne de cerdo consolida su protagonismo en la mesa de los argentinos[1]. En este escenario, anticiparse a enfermedades de alto impacto como la ileítis resulta esencial para proteger la salud y productividad de las granjas.

Continuar leyendo «La ileítis: una amenaza silenciosa que compromete la salud productiva del cerdo»

El maíz avanza a paso lento: demoras en la cosecha y rindes dispares por región

🌽 El maíz avanza a paso lento: demoras en la cosecha y rindes dispares por región

La cosecha de maíz con destino a grano continúa avanzando lentamente sobre los planteos tardíos, condicionada por las precipitaciones previamente mencionadas. Además, en las regiones no afectadas por las lluvias, gran parte de los lotes aún no alcanzan la humedad óptima de cosecha.

Continuar leyendo «El maíz avanza a paso lento: demoras en la cosecha y rindes dispares por región»

Comenzó la siembra de trigo 2025/26: crece el área proyectada, pero el clima complica el avance

🌾 Comenzó la siembra de trigo 2025/26: crece el área proyectada, pero el clima complica el avance

La campaña de trigo 2025/26 ya está en marcha con los primeros lotes implantados y un avance nacional del 3,4% sobre una superficie estimada de 6,7 millones de hectáreas. La cifra representa un crecimiento interanual del 6,3%, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Sin embargo, las condiciones climáticas comienzan a jugar en contra.

Continuar leyendo «Comenzó la siembra de trigo 2025/26: crece el área proyectada, pero el clima complica el avance»

Impactante incendio devora una cosechadora

🔥 Impactante incendio devora una cosechadora

Un feroz incendio arrasó con una cosechadora en plena tarea rural este martes por la noche, cerca de la localidad de Emilio V. Bunge en la provincia de Buenos Aires, dejando una escena impactante en medio del campo. La máquina, una New Holland, fue consumida por el fuego en cuestión de minutos, sin que los esfuerzos iniciales lograran frenarlo.

Continuar leyendo «Impactante incendio devora una cosechadora»

Las abejas tienen su día: el pequeño insecto que sostiene la agricultura mundial

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas. Lejos de ser una efeméride menor, busca alertar sobre la importancia de estos insectos para la producción agroalimentaria, la biodiversidad y la economía rural. ¿Por qué protegerlas es también proteger el futuro del agro?

Cada año, en esta fecha, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una jornada instaurada por la ONU para generar conciencia sobre el valor ecológico, agrícola y económico de estos insectos.

Continuar leyendo «Las abejas tienen su día: el pequeño insecto que sostiene la agricultura mundial»

Caputo pidió «paciencia» al campo por la baja de retenciones: «No se pueden resolver 20 años de manejo en uno»

Desde la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía defendió el rumbo del Gobierno y respondió a los reclamos del agro por las retenciones. Prometió menos controles, más libertad económica y mejor manejo fiscal.

Durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje directo al sector agropecuario, al que le pidió «paciencia» con la baja de las retenciones, y defendió el programa económico que lleva adelante el Gobierno.

Continuar leyendo «Caputo pidió «paciencia» al campo por la baja de retenciones: «No se pueden resolver 20 años de manejo en uno»»

Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad

Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad

El campo volvió a alzar la voz. En un nuevo capítulo del reclamo fiscal, gobernadores de provincias productivas y referentes del agro redoblaron la presión sobre el Gobierno nacional para que reduzca o elimine los derechos de exportación. El pedido tiene una consigna clara: “Hacer patria bajando las retenciones”.

Continuar leyendo «Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad»