Investigan posible estafa millonaria contra empresa ganadera
Investigan posible estafa millonaria contra empresa ganadera
La Justicia de La Pampa lleva adelante una investigación por una presunta estafa que podría superar los 800 millones de pesos y que involucra a una empresa ganadera del norte provincial. La firma afectada denunció la entrega de cerca de 1.000 cabezas de ganado a una compañía con sede en la provincia de Buenos Aires, que abonó la operación mediante cheques que luego fueron rechazados por falta de fondos.
Continuar leyendo «Investigan posible estafa millonaria contra empresa ganadera»
La soja en vilo tras las lluvias: el 21% del área sin cosechar está en zonas inundadas
Aunque los rindes siguen sorprendiendo en gran parte del país, los excesos hídricos en el norte bonaerense generan preocupación por posibles pérdidas en calidad y volumen. Ya se registran demoras de hasta 20 puntos frente a campañas anteriores.

Las tormentas recientes dejaron su huella en la campaña gruesa: aunque la cosecha de soja avanza con buenos rindes, un 21% del área aún sin recolectar se encuentra en regiones anegadas, principalmente en el norte de Buenos Aires, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
Las precipitaciones acumuladas superaron los 400 mm en algunas zonas productivas. Campos bajo agua, caminos intransitables y cultivos en riesgo. “Esto no se parece a nada que hayamos visto antes”, advierten desde Buenos Aires.
¿Viene una guerra contra el agro? Kennedy Jr. promete que el nuevo informe de salud de EE.UU. no atacará a los agricultores
Ante el Congreso, el titular de Salud aseguró que el informe «Make America Healthy Again» no apunta contra el campo, aunque crecen las sospechas sobre regulaciones futuras.

Durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., aseguró que el esperado informe «Make America Healthy Again» (MAHA) no contendrá críticas hacia los agricultores ni buscará limitar el uso de pesticidas como el glifosato.
¿Europa nos pone en la mira? Argentina fue clasificada como país con riesgo de deforestación por la UE y crece el malestar en el agro
El complejo agroexportador argentino rechaza la evaluación europea que podría complicar las exportaciones de carne y soja a partir de 2026.

Una nueva resolución de la Comisión Europea encendió las alarmas en el agro argentino. Según el Reglamento de la UE sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), el país fue clasificado como «riesgo estándar», lo que implica que Europa considera que la producción nacional podría estar vinculada a la deforestación.
El precio del Novillo Mercosur perfora los 4 dólares por kilo: caída generalizada en los mercados de la región
El valor medio bajó 10 centavos en una semana y se ubicó en USD 3,90 el kilo carcasa, el nivel más bajo en más de un mes. Argentina y Brasil lideran el retroceso

El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur registró una nueva baja en la última semana, con un retroceso de 10 centavos de dólar y cerró en USD 3,90 el kilo carcasa, perforando así el piso de los 4 dólares por kilo, algo que no ocurría desde hace cinco semanas.
CAMPAÑA DEL INTERIOR | VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA
Impulso al bioetanol: proponen inversiones por USD 400 millones para potenciar el maíz argentino
En el Congreso Maizar 2025 se planteará una hoja de ruta para triplicar el uso de bioetanol y convertirlo en motor de la descarbonización del transporte

En el marco del Congreso Maizar 2025, bajo el lema «Por más valor», el bioetanol se perfila como uno de los protagonistas clave. Entre los ejes principales se presentará un ambicioso plan de crecimiento que propone inversiones por USD 400 millones en el corto plazo, con la meta de alcanzar USD 2.000 millones hacia 2050, posicionando al maíz como una solución estratégica para la transición energética.
Incendio de una vivienda




Raigrás bajo lupa: cómo mejorar la productividad con fertilización nitro-fosforada
El raigrás anual gana terreno en campos naturales del río Salado, pero su potencial depende de un manejo preciso y de una fertilización estratégica. Una práctica que puede marcar la diferencia entre un invierno productivo o uno con pasturas marginales.

La promoción del raigrás anual (Lolium multiflorum Lam) en campos naturales de la cuenca del río Salado, al sudeste de la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en una práctica creciente para mejorar la producción forrajera en otoño-invierno. Sin embargo, su éxito depende directamente de un manejo agronómico adecuado y del uso inteligente de fertilizantes, especialmente en suelos deficientes en nitrógeno (N) y fósforo (P).
El Hospital Dr Posadas informa

EE.UU.: solo la mitad del maíz ha emergido y cinco estados no superan el 25%
Según el USDA, el 50% del maíz sembrado ya emergió, pero en cinco de los principales estados productores, el progreso es lento y preocupa a los analistas. Algunos, como Pensilvania y Ohio, muestran mejoras frente al promedio histórico, pero siguen rezagados frente al resto del país.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó en su último reporte de Crop Progress, correspondiente a la semana que finalizó el 18 de mayo, que el 50% del maíz sembrado para la campaña 2025 ya ha emergido a nivel nacional. Sin embargo, cinco de los principales estados productores aún reportan emergencias inferiores al 25%, lo que genera preocupación en un contexto climático variable.
Continuar leyendo «EE.UU.: solo la mitad del maíz ha emergido y cinco estados no superan el 25%»
LA MUNICIPALIDAD PRESENTÓ NUEVO EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO PARA MODERNIZAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO



El mercado de granos reacciona con subas en Chicago: preocupación por clima impulsa precios
Trigo, maíz y soja anotaron nuevos máximos semanales en EE.UU. mientras crecen las dudas por las cosechas en el hemisferio norte.

Con un impulso renovado por factores climáticos y cobertura de posiciones, los futuros de trigo, maíz y soja cerraron al alza en el mercado de Chicago este 21 de mayo. Las subas reflejan una combinación de factores: desde el debilitamiento del dólar hasta alertas sobre el estado de los cultivos en China, Rusia, Argentina y el Medio Oeste de EE.UU.
Así vivimos el Taller de Fotografía para Emprendedores
Los productores europeos de aceite de oliva buscan alternativas al mercado americano
Los exportadores europeos de aceite de oliva buscan nuevos mercados, ya que una posible subida de aranceles en EE. UU. podría debilitar su posición frente a Turquía y Túnez

.Si bien intentan expandir su presencia en Asia, especialmente en India y China,
Los expertos afirman que la lenta adopción del aceite de oliva en la gastronomía asiática no compensará la pérdida de ventas en EE. UU. Las preferencias alimentarias culturales siguen siendo un importante obstáculo para el crecimiento de la demanda.
Danilo Mengarelli habló con el Ministro Katopodis sobre la obra de la Planta de Cloacas.…



Oscar Ruben Vazzoler, Monica Morales y 22 personas más
Tres sistemas agrícolas de Brasil, España y México fueron reconocidos como Patrimonio Agrícola Mundial
Lanzarote, Tlaxcala y Paraná se suman a la lista de la FAO por su valor cultural, ecológico y productivo

En el marco de su programa para promover la agricultura sostenible y la protección del patrimonio rural, la FAO sumó tres nuevos sitios de América Latina y Europa a su prestigiosa lista de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Se trata de:
– Lanzarote (España), con su uso de arenas volcánicas.
– Tlaxcala (México), con terrazas ancestrales de maíz, agave y frijol.