Voces a favor, en contra e intermedias sobre la desregulación de la vacuna antiaftosa y otros productos veterinarios importados

  • El gobierno amplió, este lunes, el listado de países con marcos regulatorios reconocidos a nivel internacional.
  • Prima la idea de propiciar la competencia entre laboratorios, pero advierten sobre la necesidad de igualar condiciones.
La vacuna contra la aftosa es el eje de la discusión sobre la desregulación de productos veterinarios que dispuso el Gobierno

La vacuna contra la aftosa es el eje de la discusión sobre la desregulación de productos veterinarios que dispuso el Gobierno

La desregulación de requisitos para importar productos veterinarios, con un listado de países con marcos regulatorios equivalentes, que este lunes el Gobierno amplió a Brasil y Paraguay, generó diversas evaluaciones de referentes y empresas del sector.

Continuar leyendo «Voces a favor, en contra e intermedias sobre la desregulación de la vacuna antiaftosa y otros productos veterinarios importados»

Ciencia y agro: crean un microchip para ver cómo “nadan” las bacterias en el suelo y fijan nitrógeno

El dispositivo presenta canales microscópicos que imitan la porosidad de la tierra, y permite estudiar microorganismos que ayudan a fijar nitrógeno en cultivos como soja y maní. Objetivo: mejorar biofertilizantes y reducir el uso de agroquímicos.

Científicas y científicos de la Universidad Nacional de Córdoba, en cooperación con colegas de la Universidad Nacional de la Plata y de Chile, crearon un microchip con canales microscópicos que imitan los poros del suelo.

Se trata de un dispositivo que cabe en la yema de un dedo y permite observar algo clave para entender el comportamiento de las bacterias que fijan nitrógeno: cómo se mueven o “nadan” entre los diminutos grados de suelo.

Continuar leyendo «Ciencia y agro: crean un microchip para ver cómo “nadan” las bacterias en el suelo y fijan nitrógeno»

“¡Casta!”: Carbap expresó su rechazo a un proyecto de reelección indefinida en los municipios

“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, se quejó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.

La Confederación Argentina de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresó en las últimas horas su fuerte rechazo a un proyecto de ley que se tratará este jueves en el Senado bonaerense y que, de aprobarse, permitirá la reelección indefinida de cargos en los municipios de esa provincia.

Continuar leyendo «“¡Casta!”: Carbap expresó su rechazo a un proyecto de reelección indefinida en los municipios»

El impacto de las fuertes lluvias en el campo bonaerense: hay más de un millón de hectáreas de soja sin cosechar

  • Cayeron alrededor 400 milímetros en apenas dos días en una de las principales regiones agrícolas.
  • Pronostican nuevas lluvias en las zonas más afectadas.
El impacto de las fuertes lluvias en el campo bonaerense: hay más de un millón de hectáreas de soja sin cosechar
Campos inundados en San Antonio de Areco. Foto: Estanislao Ramos.

Las lluvias golpearon varias localidades del norte de la provincia de Buenos Aires. En apenas dos días, viernes y sábado, hubo lluvias con acumulados que casi alcanzan los 400 milímetros en algunas zonas puntuales. Y para hoy estiman nuevas lluvias que podrían agravar la situación.

Continuar leyendo «El impacto de las fuertes lluvias en el campo bonaerense: hay más de un millón de hectáreas de soja sin cosechar»

Caputo: “Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina”

El Gobierno, a través del ministro de economía, hizo el anuncio que esperaba el campo para la siembra de trigo y cebada próxima a comenzar: se mantendrá la rebaja de alícuotas de retenciones para esos cultivos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue quien puso la firma a la eliminación de una veintena de normas vinculadas a Agricultura.
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue quien puso la firma a la eliminación de una veintena de normas vinculadas a Agricultura.
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue quien puso la firma a la eliminación de una veintena de normas vinculadas a Agricultura.
infocampo.Por Infocampo

Continuar leyendo «Caputo: “Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina”»

La rebaja de retenciones se coló en un evento empresario: “Equivalen a 5 veces la industria de tractores”

El anuncio sobre las retenciones del ministro Luis Caputo ocurrió en paralelo al desarrollo del AmCham Summit 2025, y justo cuando tenía lugar un panel con empresarios del agro, que celebraron la noticia.

Juan Lariguet, Juan Farinati y Fernán Zampiero, al disertar en el AmCham Summit 2025

Pasadas las 17, el ministro de Economía, Luis Caputo, sacudió la tarde del martes al anunciar, a través de la red social X, la decisión del Gobierno de mantener la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada después del 30 de junio, y hasta el 31 de marzo de 2026.

En el mismo momento, en el complejo Goldencenter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estaba en pleno desarrollo el AmCham Summit 2025, bajo el lema “Una Argentina competitiva”.

Continuar leyendo «La rebaja de retenciones se coló en un evento empresario: “Equivalen a 5 veces la industria de tractores”»

El peso del agro en el Congreso: “El lobby del campo tiene la suerte y la desventaja de ser democrático”

El presidente de bloque de la Coalición Cívica en Diputados, Juan Manuel López, jerarquizó la pulseada por la baja de retenciones. Pero puso en duda el tratamiento de otros temas que demanda el sector.

Hace casi cuatro años, cuando se sancionó la actual Ley de Biocombustibles, la sesión de la Cámara de Diputados tuvo una palabra repetida y largamente discutida: lobby.

El poder de fuego del campo, para quienes buscaban impulsar la producción agrícola en función de su uso energético, en esos días, se vio diezmado por el contrapeso que impusieron desde el sector petrolero, o incluso la minería.

Continuar leyendo «El peso del agro en el Congreso: “El lobby del campo tiene la suerte y la desventaja de ser democrático”»

Ruidos en el mercado de semillas: CRA planteó reparos contra una iniciativa de las empresas

La entidad que integra la Mesa de Enlace expresó su preocupación por lo que considera “excesos” que se firman en los contratos para la compra de semillas de soja y trigo a través del sistema “Sembrá Evolución”.

Con un debate por una nueva Ley de Semillas que cada año se intenta –pero nunca se logra que avance–, en el Congreso, hace tres campañas las empresas semilleras decidieron avanzar con una iniciativa propia para poder lograr el pago de las regalías por la propiedad intelectual que desde hace años vienen reclamando.

Se unieron en una plataforma denominada “Sembrá Evolución” en la que comercializan todas las nuevas variedades de soja y trigo que lanzan al mercado.

Continuar leyendo «Ruidos en el mercado de semillas: CRA planteó reparos contra una iniciativa de las empresas»

“Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

A lo largo de su discurso que se extendió durante unos ocho minutos, el presidente de AmCham Argentina, Facundo Gómez Minujin, repitió 13 veces la palabra competitividad.

No es una casualidad: fue el eje que claramente eligió la entidad que representa a las empresas estadounidenses que operan en la Argentina para resaltar durante el AmCham Summit 2025 que comenzó este martes a las 9 en el complejo Goldencenter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y se extenderá hasta la noche.

Continuar leyendo «“Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”»

Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia

Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia

Con una campaña que, a pesar de los altibajos climáticos, viene dejando buenos números, Argentina se encamina a lograr la segunda mayor producción de granos de su historia, solo por detrás del ciclo 2018/19. La estimación para la campaña 2024/25 se ubica en 135,7 millones de toneladas, un 2 % por encima del ciclo previo. Informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Continuar leyendo «Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia»

Entre Ríos inició la siembra de trigo 2025/26: expectativas, superficie y desafíos

Entre Ríos inició la siembra de trigo 2025/26: expectativas, superficie y desafíos

La provincia de Entre Ríos ya puso en marcha la siembra de trigo para la campaña 2025/26, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). El puntapié inicial lo dio la implantación de cultivares de ciclos largos en fechas tempranas, en lo que marca el comienzo de una nueva etapa para el cereal.

Continuar leyendo «Entre Ríos inició la siembra de trigo 2025/26: expectativas, superficie y desafíos»

Medidas especiales del Senasa ante el impacto climático en zonas ganaderas

Medidas especiales del Senasa ante el impacto climático en zonas ganaderas

En respuesta al impacto de las lluvias intensas y las inundaciones que vienen afectando distintas zonas del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió implementar medidas especiales para acompañar a los productores ganaderos y asegurar que las tareas sanitarias continúen sin poner en riesgo el bienestar de los animales ni la cadena productiva.

Continuar leyendo «Medidas especiales del Senasa ante el impacto climático en zonas ganaderas»