Último día con retenciones bajas: las ventas se aceleraron y hubo una avalancha de declaraciones juradas

A partir del 1 de julio los derechos de exportación suben al 33 % para la soja y al 12 % para el maíz; productores y exportadores, se cubren

Último día con retenciones bajas: las ventas se aceleraron y hubo una avalancha de declaraciones juradas

El Gobierno, por el momento, decidió no renovar la baja transitoria de las retenciones. De esta manera, este lunes es el último día para aprovechar ventas con derechos de exportación del 26 % para la soja y del 9,5 % para el maíz.

Durante la semana pasada se registró una avalancha de declaraciones juradas. Fyo informó más de un millón de registros durante el viernes.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que en lo que va de junio se registraron 930.000 toneladas de aceite de soja, 2,1 millones de toneladas de soja y 3,2 millones de toneladas de harina para embarcar desde julio en adelante, un total de 6,1 millones de toneladas del complejo soja vendidas al exterior.

Continuar leyendo «Último día con retenciones bajas: las ventas se aceleraron y hubo una avalancha de declaraciones juradas»

S e viene el 44° remate anual de toros de Bustingorri Hnos en Saladillo

Puede ser una imagen de 10 personas

El viernes 4 de julio, saldrán a la venta 110 toros Aberdeen Angus negros y colorados, con información Breedplan, pertenecientes a las reconocidas cabañas San Patricio, San Patricio Viejo y Las Dos Marías

Programado para el viernes 4 de julio en el predio de la Sociedad Rural de Saladillo, se llevará a cabo el 44° Remate Anual de Angus de Bustingorri.

Con la participación de las tres prestigiosas cabañas, San Patricio, San Patricio Viejo y Las Dos Marías, saldrán a la venta 110 toros Aberdeen Angus negros y colorados, con información del Breedplan Australiano.

Continuar leyendo «S e viene el 44° remate anual de toros de Bustingorri Hnos en Saladillo»

CARBAP endurece su postura y acusa al gobierno de «seguir robando con las retenciones»

Ignacio Kovarsky cuestionó al presidente milei por incumplir su promesa de eliminarlas y aseguró que el agro «ya no tiene margen para esperar»A

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei al señalar que «las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno».

En una entrevista con Radio Rivadavia, el dirigente rural expresó su desilusión con la administración libertaria, a la que le reprochó no haber cumplido su promesa de eliminar de forma inmediata los derechos de exportación al sector agropecuario.

Continuar leyendo «CARBAP endurece su postura y acusa al gobierno de «seguir robando con las retenciones»»

Soja: ¿Se viene un rebote de precios tras el regreso de las retenciones?

A pocos días del retorno de las retenciones al 33%, el mercado de soja vive una fuerte tensión entre liquidaciones anticipadas y expectativas alcistas. Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior se dispararon, y la industria aceitera asegura márgenes positivos… por ahora. ¿Qué pasará con el precio a partir de julio?

La soja argentina vuelve a estar en el centro de la escena, justo cuando se acerca el vencimiento del decreto que redujo temporalmente los derechos de exportación (DEX). El 1° de julio marcará el regreso del 33% en poroto y del 31% en harina y aceite de soja. Esta coyuntura genera movimientos anticipados en el mercado y abre un gran interrogante: ¿qué pasará con los precios desde julio?

Continuar leyendo «Soja: ¿Se viene un rebote de precios tras el regreso de las retenciones?»

Retenciones: ¿Un obstáculo estructural para el desarrollo federal?

El debate por los Derechos de Exportación trasciende al sector agropecuario y se convierte en una disputa por el modelo de país. Con las alícuotas de soja y cereales a punto de volver a su máximo histórico, el campo reclama previsibilidad y competitividad estructural

El campo argentino se encuentra nuevamente ante un escenario de alta incertidumbre fiscal. El vencimiento del alivio transitorio de los Derechos de Exportación  (DEX) anunciado por el Gobierno en enero revive un viejo conflicto estructural: la tensión entre presión impositiva y competitividad. Esta vez, sin embargo, la discusión va más allá del reclamo sectorial. Se discute, en el fondo, el tipo de país que Argentina quiere ser.

Continuar leyendo «Retenciones: ¿Un obstáculo estructural para el desarrollo federal?»

¿Adiós al ENRE y ENARGAS? Se avecina un regulador energético único por decreto

En menos de diez días, el Gobierno anunciará la fusión del ENRE y el ENARGAS, potenciando un fuerte recorte del Estado. ¿Es esta la ‘motosierra’ definitiva o sólo el preludio de una reforma más profunda? Te contamos los riesgos, beneficios y escenarios que se abren.

El Ejecutivo trabaja contrarreloj para emitir un decreto presidencial que dispondrá la unificación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La medida se oficializaría antes del 8 de julio, fecha límite en la que caducan las facultades delegadas al Presidente por el Congreso a través de la Ley Bases.

Continuar leyendo «¿Adiós al ENRE y ENARGAS? Se avecina un regulador energético único por decreto»

Retenciones sin rumbo: acopiadores denuncian estancamiento y discriminación al sector

Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, advirtió que el regreso de las retenciones más altas a la soja profundiza la parálisis del agro y frena el desarrollo tecnológico de la producción.

«La sensación es que estamos condenados al estancamiento». Con esa frase, Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, resumió el malestar generalizado del sector agroindustrial ante la reciente decisión del Gobierno de restablecer las retenciones en niveles previos para cultivos clave como la soja.

Continuar leyendo «Retenciones sin rumbo: acopiadores denuncian estancamiento y discriminación al sector»

Facilitan el comercio de agroquímicos con cambios en los trámites

La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.

El Senasa realizó una actualización integral de su normativa para productos fitosanitarios con cambios claves para agilizar el acceso a estos insumosmodernizar los procedimientos técnicos y garantizar mayor seguridad para los cultivos y las personas.

Continuar leyendo «Facilitan el comercio de agroquímicos con cambios en los trámites»

Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad

Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país, dejando una clara oportunidad con un clima que ayuda en el avance de implantación.

Llegó el invierno con una circulación fría y seca y el cambio de patrón permitió sembrar esta semana 250.000 hectáreas de trigo en la región núcleo. Entre lunes 23 y martes 24 se reactivó la siembra en las zonas más afectadas del nordeste bonaerense.

Continuar leyendo «Trigo: tres razones para soñar con una campaña de alta productividad»

Durísima crítica de Santa Fe al Gobierno por la suba de retenciones: «Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo»

El gobernador Maximiliano Pullaro calificó de “gravísimo error” la posibilidad de que Nación no prorrogue la baja transitoria de retenciones que rige hasta el 30 de junio; desde la provincia aseguran que el regreso del esquema anterior afectará duramente a los productores santafesinos y reclaman una política estratégica que elimine ese “maldito impuesto”

Durísima crítica de Santa Fe al Gobierno por la suba de retenciones: "Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo"

La provincia de Santa Fe alzó la voz frente al inminente vencimiento del decreto nacional que desde enero redujo los Derechos de Exportación (DEX) a productos agropecuarios. El gobernador Maximiliano Pullaro advirtió que volver al esquema anterior sería “un gravísimo error” del Gobierno nacional y pidió directamente la eliminación de las retenciones.

Continuar leyendo «Durísima crítica de Santa Fe al Gobierno por la suba de retenciones: «Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo»»

“Condiciones inusualmente favorables”: la lechería ve un buen presente, pero advierte algunos nubarrones

Los datos acumulados hasta mayo muestran que los tambos han seguido produciendo más y con un margen de ganancia teórico que supera los costos. Sin embargo, advierten algunos síntomas de preocupación para el horizonte inmediato.

“El sector lechero está cerrando un primer semestre más que aceptable en 2025, aunque mira con alguna preocupación los escenarios posibles que se abren para la segunda mitad del año”.

Estas líneas, escritas por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenta Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba) en su informe mensual constituyen casi que una síntesis perfecta del momento que atraviesa la lechería argentina.

Continuar leyendo «“Condiciones inusualmente favorables”: la lechería ve un buen presente, pero advierte algunos nubarrones»

Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave

Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave

  • Argentina está posicionada entre los seis países con mayor consumo per cápita de carne aviar a nivel mundial.
  • El pollo es una fuente accesible de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

Presente en infinidad de recetas, la carne de pollo ocupa un lugar privilegiado en la mesa de los argentinos. Por su sabor, su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional, se ha transformado en un alimento indispensable en la dieta diaria de millones de personas.

Continuar leyendo «Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave»

“Oro rojo” para el feedlot: la remolacha forrajera revoluciona la producción de carne

En Choele Choel, una innovación silenciosa está sacudiendo las bases de la ganadería extensiva: la remolacha forrajera, un cultivo poco convencional en Argentina, se posiciona como una alternativa rentable, energética y altamente eficiente para el engorde bovino, con números que compiten mano a mano con el maíz.

Continuar leyendo «“Oro rojo” para el feedlot: la remolacha forrajera revoluciona la producción de carne»

Avance dispar de la campaña fina: el trigo se acelera y la cebada aún demora

La mejora climática permitió recuperar el ritmo de siembra en zonas claves para el trigo, pero la cebada sigue afectada por problemas de piso. La soja y el maíz entran en su etapa final de cosecha con rendimientos destacados.

La campaña fina 2025/26 toma velocidad en el sur del área agrícola nacional tras una semana sin lluvias, permitiendo un avance relevante en la siembra de trigo, que alcanzó el 72,7 % del área proyectada, unas 6,7 millones de hectáreas.

Continuar leyendo «Avance dispar de la campaña fina: el trigo se acelera y la cebada aún demora»

GDM compró AgReliant: el grupo argentino que escala al top 4 global en genética de maíz

La empresa argentina GDM concretó una jugada estratégica clave: adquirió el 100% de AgReliant Genetics, una de las semilleras más relevantes de Estados Unidos. Con esta operación, se posiciona como el cuarto proveedor mundial de genética de maíz, consolidando su liderazgo en soja. ¿Qué implica este avance para el agro global y la biotecnología argentina?

En una jugada que marca un antes y un después para la biotecnología agrícola argentina, el grupo GDM anunció la adquisición del 100% de AgReliant Genetics, una de las empresas de semillas más importantes de Estados Unidos. Con esta operación, GDM no solo refuerza su liderazgo global en soja, sino que asciende al cuarto puesto mundial como proveedor de genética de maíz, un hito estratégico en su plan de expansión.

Continuar leyendo «GDM compró AgReliant: el grupo argentino que escala al top 4 global en genética de maíz»