Llega el invierno: el inicio será con oscilación térmica y lluvias escasas

Según la Bolsa de Cereales, en los primeros días del invierno volverán a registrarse heladas, aunque no tan intensas debido a la fuerte intensidad de los vientos.

Clima - Nubes en el amanecer con frio

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó que el invierno “llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur, salvo registros abundantes en su extremo nordeste, y tormentas en la Cordillera sur”.

Continuar leyendo «Llega el invierno: el inicio será con oscilación térmica y lluvias escasas»

“Semilla Fiscalizada”: Regulan la utilización de la frase y advierten que sólo la podrá utilizar el INASE en los envases

Con el objetivo de brindar certezas al productor para reconocer la semilla legal de aquella que no lo es, el Instituto Nacional de Semillas resolvió que la frase “Semilla Fiscalizada” ya no podrá ser utilizada por las empresas y vendedores en otras ubicaciones externas a los envases y marbetes donde lo hará el organismo.

Continuar leyendo «“Semilla Fiscalizada”: Regulan la utilización de la frase y advierten que sólo la podrá utilizar el INASE en los envases»

Prorrogan por otros 60 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Los gobernadores de la región sur Argentina, libre de aftosa sin vacunación, aún no convalidan la idea de permitir el ingreso de carnes (con o sin hueso) y material reproductivo desde las zonas libres de aftosa con vacunación a la región Patagónica, por lo que la resolución que en marzo había dispuesto el Senasa se prorroga nuevamente, por 60 días.

Continuar leyendo «Prorrogan por otros 60 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia»

Financiación y precios: claves para la toma de decisiones ganaderas en un nuevo escenario económico

Las líneas de financiamiento de corto plazo son aún la principal demanda de los ganaderos ante el actual escenario macroeconómico. Si bien se han extendido hasta 365 días en algunos casos y a tasas preferenciales, pensar más allá de las inversiones para invernada dependerá de otros factores. El análisis de Diego Del Pino, líder de Agronegocios del Banco Santander.

Continuar leyendo «Financiación y precios: claves para la toma de decisiones ganaderas en un nuevo escenario económico»

Biológicos en trigo: ensayos de Aapresid confirman impacto positivo en los rendimientos

La Red de Biológicos de Aapresid compartió sus primeros resultados a campo, que sirven para construir evidencia y dar información útil a quienes quieren comenzar a utilizar esos insumos. En el sur bonaerense, se lograron plus de rendimiento de hasta 10% .

La campaña de trigo 2025/26 está comenzando y los productores delinean sus estrategias para sacarle el máximo jugo al cereal en materia de rendimientos.

En ese camino, desde hace un par de años los insumos biológicos han empezado a tener cada vez más protagonismo dentro de la paleta de opciones agronómicas.

Continuar leyendo «Biológicos en trigo: ensayos de Aapresid confirman impacto positivo en los rendimientos»

ACTO POR EL DÍA DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA EN CAZÓN…

Este Martes 17 de Junio, a partir de las 13 y 30 horas tuvo lugar el acto oficial por el Día de la Libertad Latinoamericana en conmemoración por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes.
El mismo comenzó con el izamiento de la bandera en el mástil de la Plaza, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional interpretado por el cantautor local Gustavo Madeja y hubo un minuto de silencio en honor a los héroes de nuestra patria.
Continuaron las palabras del Delegado Jonathan Coria, del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y reflexiones de alumnas de 5to grado de la Escuela Primaria 9.

Continuar leyendo «ACTO POR EL DÍA DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA EN CAZÓN…»

La oportunidad del riego: “Hace 3 años, el valor de la inversión era el doble de lo que cuesta ahora”

En Agroactiva, Valley mostró sus equipos de riego que crecen en adopción en el campo argentino. «Se está volviendo un commodity», graficó uno de los distribuidores de la empresa en el país.

La reciente edición de Agroactiva en Armstrong (Santa Fe) puso de manifiesto una tendencia ineludible en el sector agropecuario argentino: el riego ya no es un “lujo” productivo, sino una necesidad imperante, casi un commodity más para el productor moderno.

La firma Valley fue un claro exponente de esta realidad, exhibiendo su avanzada tecnología en equipos de riego y captando el interés de un amplio espectro de agricultores durante los cuatro días de la muestra.

Continuar leyendo «La oportunidad del riego: “Hace 3 años, el valor de la inversión era el doble de lo que cuesta ahora”»

Agritechnica 2025: el adelanto de la feria de tecnología para el agro más importante del mundo

Este año se realizará Agritechnica 2025 bajo el lema «Touch Smart Efficiency»; ¿Qué motores y combustibles alternativos impulsarán los tractores y demás maquinaria agrícola en el futuro? Es apenas una de las preguntas que se develarán

Agritechnica 2025: el adelanto de la feria de tecnología para el agro más importante del mundo

«Agritechnica es la feria más grande del mundo de la maquinaria y la tecnología agrícola. Esperamos más de 2700 expositores y más de 450.000 visitantes de todo el mundo», destacó en diálogo con Agrofy News Anna Krieger, exhibitor sales de Agritechnica.

Continuar leyendo «Agritechnica 2025: el adelanto de la feria de tecnología para el agro más importante del mundo»

INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL RICARDO VICTOR COCO GADDI EN CAZÓN…

Luego del acto realizado en la Plaza, se llevó a cabo el corte de cintas y acto protocolar de inauguración de la Biblioteca Municipal Ricardo Víctor Coco Gaddi en la localidad de Cazón.
Allí, se realizó la entrega de un presente al homenajeado y posteriormente hubo palabras de la Arquitecta Albertina Di Iulio, Directora de Proyectos, de la Subsecretaria de Cultura Silvina Iturria y del Intendente Municipal Ingeniero José Luis Salomón.

Continuar leyendo «INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL RICARDO VICTOR COCO GADDI EN CAZÓN…»

Sobrevuela un amplio respaldo al INTA: los aviadores agrícolas también le comunicaron su apoyo

FeArCA expresó su respaldo institucional hacia el INTA en un comunicado, admitiendo su rol estratégico en la investigación y el desarrollo del sector agropecuario argentino.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Desde FeArCA creemos firmemente que toda institución, pública o privada, debe evolucionar, modernizarse y buscar mayor eficiencia en sus procesos”, aseguró la entidad en un comunicado

Continuar leyendo «Sobrevuela un amplio respaldo al INTA: los aviadores agrícolas también le comunicaron su apoyo»

REUNIÓN EN HIDRÁULICA ENTRE INTENDENTE SALOMÓN Y EL DIRECTOR PROVINCIAL ING. SEIANO

Esta semana el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado del Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, se reunió con los máximos funcionarios de la Dirección Provincial de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires. De la reunión participaron el Director Provincial ing. Flavio Seiano, Dir. De Proyectos ing. Colli, Director de Obras Hidráulicas, Ing. Mauricio Pereyra, y Dir. Operativo Sr. Horacio Giusso. La visita programada tuvo como objetivo concluir detalles para la recepción de un proyecto hidráulico que se desarrolló en convenio con la DPH y se trata del Proyecto de Aportes de cuencas al Canal Roigt.

Continuar leyendo «REUNIÓN EN HIDRÁULICA ENTRE INTENDENTE SALOMÓN Y EL DIRECTOR PROVINCIAL ING. SEIANO»

Cada vez más productores argentinos cobran más por aplicar agricultura regenerativa: los cinco pilares de manejo que permiten acceder a este mercado diferencial

Syngenta entregó a PepsiCo 4.000 toneladas de aceite de girasol de agricultura regenerativa y busca ampliar un 25% la cantidad de hectáreas

Cada vez más productores argentinos cobran más por aplicar agricultura regenerativa: los cinco pilares de manejo que permiten acceder a este mercado diferencial

Syngenta, compañía líder global en innovación agrícola, lleva adelante un importante programa para demostrar que las prácticas regenerativas pueden ser rentables.

En primer lugar, durante un encuentro con periodistas, la compañía que opera en más de 90 países destacó que la agricultura regenerativa es la forma de producir cultivos que reconcilia la necesidad de producir alimentos nutritivos y de calidad para una población en ascenso, con la búsqueda de restaurar el ambiente y hacer de la agricultura una solución al cambio climático.

Continuar leyendo «Cada vez más productores argentinos cobran más por aplicar agricultura regenerativa: los cinco pilares de manejo que permiten acceder a este mercado diferencial»

18 DE JUNIO | A 7 AÑOS DEL FALLO HISTÓRICO POR EL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN…

Desde la Dirección de Género y Diversidad de la Municipalidad de Saladillo, recordamos a Diana Sacayán, militante imprescindible por los derechos humanos y por la igualdad real del colectivo travesti-trans.
Diana fue una activista incansable, promotora de políticas públicas como la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans, que representa una herramienta fundamental para reparar históricas desigualdades. Fue también trabajadora del INADI y una voz clave en la construcción de una sociedad más justa.
En 2015, Diana fue asesinada en un crimen motivado por el odio hacia su identidad de género. El 18 de junio de 2018, la justicia argentina sentó un precedente histórico: por primera vez se reconoció un asesinato como travesticidio. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de CABA condenó a cadena perpetua a su asesino, Gabriel Marino, en un fallo que consideró el crimen como un homicidio agravado por odio a la identidad de género y por violencia de género.

Continuar leyendo «18 DE JUNIO | A 7 AÑOS DEL FALLO HISTÓRICO POR EL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN…»

La resistencia a un antiparasitario pone en jaque al manejo sanitario tradicional en provincias del norte

Un relevamiento realizado por el INTA en campos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa determinó que el 100 % de los establecimientos evaluados presentó resistencia a la ivermectina.

La ivermectina es uno de los antiparasitarios más usados en la región, por lo que desde el INTA brindan algunas pautas para un mejor manejo del rodeo con el fin de preenir el desarrollo de la resistencia, implementando un esquema de rotación de drogas, evitando el uso de formulaciones con larga persistencia del efecto antihelmíntico y asegurándose de que las jeringas estén bien calibradas.

Continuar leyendo «La resistencia a un antiparasitario pone en jaque al manejo sanitario tradicional en provincias del norte»

Desregulación en la carne: el Gobierno elimina el peso mínimo de faena

“Los productores cuentan con los conocimientos técnicos, la experiencia y las herramientas de gestión adecuadas para determinar el momento óptimo de faena”, señala la resolución de Agricultura.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación avanzó este martes con la desregulación de una política que llevaba casi dos décadas en Argentina y que constituía una de las tantas intervenciones que realizó el kirchnerismo sobre la producción de carne en Argentina.

Continuar leyendo «Desregulación en la carne: el Gobierno elimina el peso mínimo de faena»

Importaron papa y fruta… y subieron los precios

La apertura de importaciones no logró bajar los valores en góndola: las cadenas introdujeron papa de Chile y Brasil más cara que la nacional, y el promedio subió. La fruta importada duplicó el precio local.

La teorìa de importar para bajar los precios parece no dar resultado. Esa es la conclusión a la que parecen llegar los datos del Mercado Central de Buenos Aires tras analizar el ingreso de papa y fruta importadas en mayo. Aunque la política de apertura comercial se pensó como un antídoto contra la inflación, en los hechos provocó una distorsión: los productos extranjeros llegaron más caros que los argentinos, y eso empujó los precios hacia arriba en lugar de contenerlos.

Continuar leyendo «Importaron papa y fruta… y subieron los precios»

Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja Subtítulo:

La oleaginosa concentra las operaciones en el mercado local antes del 30 de junio. El maíz argentino suma ventaja externa, mientras los valores globales se estabilizan.

El Reporte del Mercado de Granos BCR muestra los temas más resonantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina. Se acelera la comercialización de soja ante la inminente suba de retenciones el 30 de junio, alcanzando máximos semanales de la campaña. La anticipación también se refleja en las DJVE del complejo, con crecientes registros para embarques post-30J. En paralelo, los precios internacionales se estancan ante la falta de señales creíbles en la guerra comercial EE.UU.-China. El maíz argentino se posiciona como el más competitivo del hemisferio sur, mientras la safrinha brasileña avanza lentamente. La modificación en las alícuotas de los derechos de exportación prevista para julio tendría un impacto estimado de US$ 227 millones sobre los ingresos de los productores santafesinos, considerando el volumen pendiente de comercialización de la campaña 2024/2025.

Continuar leyendo «Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja Subtítulo:»