Campo Limpio: se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio
Se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio
La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios avanza en la provincia de Buenos Aires, donde, con el de Chascomús, ya hay más de 30 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) operativos en diferentes localidades. Dichos establecimientos, que se complementan con las jornadas de recepción itinerantes, permitieron que, en lo que va del año, el sistema articulado por CampoLimpio recuperara más de 1.1000.000 kilos de envases.
Continuar leyendo «Campo Limpio: se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio»
La soja pierde terreno en la región núcleo: crecen las gramíneas y el girasol como alternativas más sustentables
La soja pierde terreno en la región núcleo: crecen las gramíneas y el girasol como alternativas más sustentables
Luego del repunte registrado el año pasado debido al impacto de la chicharrita, la relación soja/gramíneas descendió a 1,4, acercándose nuevamente al mínimo histórico. En este contexto, las gramíneas —como el trigo y el maíz— recuperan protagonismo, consolidándose como una estrategia clave para enfrentar un escenario marcado por márgenes ajustados. Además, el girasol también gana superficie como una opción defensiva.
Inundaciones en la Cuenca del Salado: estiman pérdidas por U$S 5.000 millones debido a las obras inconclusas
Carbap elaboró un informe en el que cuantifica “el alto costo de la inacción”: el Plan Maestro de obras hídricas para la Cuenca del Salado se lanzó hace 25 años y solo se ejecutó en un 50%.

Las crónicas inundaciones en la Cuenca del Salado, que este año se repitieron tras varios episodios de fuertes lluvias, son uno de los principales botones de muestra de la falta de infraestructura que sufre el sector agropecuario, pese a los miles de millones que aporta cada año por retenciones y otros impuestos.
Alerta en la frontera: una manga de langostas avanza hacia Argentina y podría ingresar en cualquier
🚨 Alerta en la frontera: una manga de langostas avanza hacia Argentina y podría ingresar en cualquier momento
Una peligrosa manga de langostas detectada en el Chaco paraguayo, a tan solo 120 kilómetros de la frontera con Argentina, mantiene en alerta al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que ya activó su sistema de vigilancia en el marco de la emergencia fitosanitaria vigente.
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants
Según un informe de la Secretaría de Agricultura, la emisión de warrants marcó un máximo histórico en el primer cuatrimestre del año. Comenzaron a activarse los primeros instrumentos asociados a ganados bovinos en pie.

El escenario financiero ha cambiado para el agro y eso no solo se manifiesta en el crecimiento en la demanda de créditos bancarios.
Otro indicador al respecto es la emisión de warrants que, según un informe de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el primer cuatrimestre batió récords.
En Lobos, se inauguró una inversión de U$S 10 millones para producir fertilizantes y biológicos
Se trata de una nueva planta productiva desarrollada por la compañía Biofilm. La novedad viene acompañada por el lanzamiento del primer fertilizante microgranulado de la empresa.

En un acto de inauguración que contó con la presencia de autoridades nacionales, locales y referentes del sector agropecuario, Biofilm estrenó este viernes 13 de junio su nueva planta de producción en la localidad de Lobos (Buenos Aires).
Es hija un pionero de la siembra directa y sigue el legado de la innovación, con el foco en las personas
Magdalena Ghío es hija de Hugo Ghío, uno de los productores que inició los trabajos con siembra directa en Argentina y fundó Aapresid. Aunque se recibió de contadora, quiso volver al campo y allí fortalece la gestión diaria con coaching porque «las personas son fundamentales aún en este contexto super tecnológico».

Es contadora, pero viene de una familia de campo, de hecho se crió en él. Después de otras experiencias laborales, recordando cuando sintió que tenía que volver, dijo: “Yo no veía un campo, veía una empresa en la que tecnología e innovación son fundamentales. pero donde las personas también siguen siendo fundamentales”.
¡Nuevo superalimento nativo! El fruto de la palmera yatay ya puede comercializarse en todo el país
🥭 ¡Nuevo superalimento nativo! El fruto de la palmera yatay ya puede comercializarse en todo el país
Una medida histórica abre la puerta a desarrollos gastronómicos y agroindustriales basados en biodiversidad local: el fruto de la palmera yatay fue incorporado oficialmente al Código Alimentario Argentino (CAA), lo que habilita su comercialización en todo el territorio nacional.
SIVERO&CIA
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad

Lleva casi un mes la paralización de las tres plantas de Lácteos Verónica (las de Clason, Lehmann y Suardi, más la distribución),con 700 trabajadores que cesaron tareas por no haber cobrado una parte del sueldo de abril y la totalidad de mayo.
Continuar leyendo «Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis»
ANGUS DE BUSTINGORRI
Energía fijó nuevos precios mínimos para el bioetanol para junio de 2025
Quedaron en $ 792 para el bioetanol elaborado con caña de azúcar y en $ 726 para el producido desde maibt

La Secretaría de Energía fijó los nuevos precios mínimos de adquisición para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinados a la mezcla obligatoria con nafta en el mercado interno.
Continuar leyendo «Energía fijó nuevos precios mínimos para el bioetanol para junio de 2025»
SVB
Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.

Vuelven las gramíneas y la sustentabilidad como estrategia para enfrentar un escenario de márgenes ajustados. El girasol tambien gana terreno como opción defensiva.
Continuar leyendo «Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja»
REMATE LA PROMETIDA – SIVERO&CIA –
Caída de la Soja y Freno del Trigo: ¿Qué Está Reconfigurando el Mercado de Granos en Argentina?
El comportamiento reciente del mercado de granos despierta inquietud en el agro argentino. Mientras la soja encadena su cuarta jornada bajista, el trigo se ve presionado por la cosecha estadounidense.

La soja volvió a cerrar en rojo, acumulando una baja del 0,7% en el contrato más operado, según datos del mercado de Chicago, presionada por un aumento en los stocks globales estimados por el USDA y un clima favorable en Estados Unidos que augura una cosecha abundante. A esto se suma la incertidumbre en las negociaciones comerciales con China y definiciones pendientes sobre biocombustibles.
El trigo, por su parte, también mostró bajas. A pesar de que el informe WASDE redujo los stocks finales más de lo previsto, la presión de la cosecha estadounidense y la baja dinámica internacional limitaron las cotizaciones.
El maíz fue el único que logró una mejora marginal. Impulsado por un recorte en los stocks globales y compras técnicas, subió un 0,3%, en un escenario de fundamentos más ajustados y spreads distorsionados que sugieren precios cortos subvaluados.
Precios Relevantes en el Mercado Local (MATba-Rosario y Chicago)
– Soja julio 2025: bajó de 1.058,65 USD a 1.049,61 USD (-9,04 USD)
– Maíz julio 2025: subió de 324,30 USD a 324,63 USD (+0,33 USD)
– Trigo julio 2025: cayó de 196,30 USD a 193,46 USD (-2,85 USD)
En el mercado doméstico, los precios de referencia en Rosario para la soja fábrica se ubicaron en torno a los $325.000 por tonelada, mientras que el maíz operó cerca de $205.000, y el trigo alrededor de $237.000 por tonelada.
Factores Clave que Impactan al Agro Argentino
El clima en EE.UU., particularmente benigno, sigue marcando el pulso de los futuros agrícolas.
El informe WASDE del USDA sorprendió con aumentos en stocks de soja y recortes para el maíz, lo que generó reacciones dispares.
La cosecha de trigo en EE.UU. avanza, provocando presión bajista global.
Se mantiene la expectativa en torno a la política de biocombustibles estadounidense.
El tipo de cambio y la política de retenciones en Argentina seguirán siendo determinantes para la rentabilidad local.
¿Qué Esperar a Futuro?
El sector debe prepararse para una alta volatilidad en el corto plazo. Si bien el maíz muestra señales de fortalecimiento técnico, la soja enfrenta un escenario incierto por la sobreoferta global. El trigo dependerá de la evolución de la cosecha estadounidense y de la demanda internacional, particularmente del sudeste asiático y África.
En un contexto dominado por la incertidumbre internacional y las definiciones pendientes de política agrícola tanto local como global, el mercado de granos argentino enfrenta desafíos clave. La capacidad de adaptación del productor, sumada a información precisa y decisiones comerciales estratégicas, será esencial para sostener la rentabilidad en esta campaña.
Reino Unido y EE. UU.: ¿Está a punto de entrar en vigor un acuerdo clave sobre aranceles agrícolas y automotrices?
El Reino Unido ya tiene lista su parte legal para implementar el nuevo acuerdo arancelario con EE. UU., que abriría su mercado a carne vacuna y etanol estadounidenses. Desde Washington, se espera una proclamación oficial «en días».

El gobierno británico confirmó esta semana que está listo para implementar su parte del acuerdo bilateral de reducción de aranceles con Estados Unidos, un paso esperado desde hace meses por sectores estratégicos como el agrícola, el automotriz y el siderúrgico. El anuncio fue hecho por el ministro de Comercio británico, Jonathan Reynolds, quien aseguró que su equipo ya tiene preparado el instrumento legal que permitirá ejecutar los cambios arancelarios tan pronto como la administración estadounidense emita su proclamación oficial
Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo
Mañana se celebra el Día Nacional de la Porcinocultura, y en ese marco el sector celebra crecimiento sostenido, compromiso con la calidad y el liderazgo de Córdoba en la producción

El 14 de junio no es un día cualquiera para el campo argentino. Se conmemora el Día Nacional de la Porcinocultura, una actividad que gana cada vez más protagonismo, no solo por su rol en la producción de proteína de alta calidad, sino por su impacto en el desarrollo rural, la economía circular y la innovación agroindustrial.
Continuar leyendo «Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo»
Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo
UNCOGA inauguró en Humboldt el primer feedlot asociativo del país, con foco en eficiencia, empleo rural y valor agregado

En Humboldt, corazón agrícola de la provincia de Santa Fe, se dio un paso histórico para el cooperativismo agropecuario argentino. La Federación de Cooperativas Agropecuarias (UNCOGA) puso en marcha el primer feedlot cooperativo del país, un proyecto que combina infraestructura productiva con sentido comunitario.
Continuar leyendo «Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo»