Crece la venta de maquinaría agrícola en Argentina
Se registra una suba interanual del 33.1% y un fuerte crecmiento mensual. Los detalles.

En la Argentinaestá creciendo la venta de maquinaria agrícola: en mayo de 2025 se patentaron 853 unidades de cosechadoras, tractores y pulverizadoras, lo que representa un incremento interanual del 33.1%, teniendo en cuenta que en mayo de 2024 se habían matriculado 641.
Continuar leyendo «Crece la venta de maquinaría agrícola en Argentina»
Desmantelan parte de una banda rural: armas, ganado faenado y allanamientos simultáneos
Desmantelan parte de una banda rural: armas, ganado faenado y allanamientos simultáneos
Una serie de allanamientos simultáneos encendió las alarmas en Coronel Pringles, en la provincia de Buenos Aires. El Comando de Patrulla Rural, en conjunto con la comisaría local, desplegó tres operativos que permitieron secuestrar pruebas clave, incautar armas de fuego y detener a un sospechoso por tenencia ilegal.
El campo, “en la antesala de una nueva desilusión” ante el fin de la baja de retenciones
Desde las Rurales del Arco Noroeste de Córdoba reclamaron que para el 30 de junio no habrán finalizado la cosecha de maíz y eso los deja del beneficio establecido con las retenciones. “Golpea de lleno la confianza”, criticaron.

Faltan solo 17 días para que finalice la rebaja temporal de retenciones a las exportaciones de soja, maíz, sorgo y girasol (el beneficio se extendió para trigo y cebada) y esto ha generado que comiencen a aparecer nuevamente voces del agro que se quejan por esta decisión.
Senasa aplica un nuevo certificado para productos biológicos veterinarios
Se trata de un documento para la inscripción y elaboración o importación; el organismo argumentó que busca prevenir enfermedades ausentes o erradicadas
Senasa publicó en el Boletín Oficial la Resolución 433/2025 que implementa un nuevo certificado. Se trata de un documento para la inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios.
La normativa establece que la implementación del certificado de inscripción y elaboración o importación para productos biológicos veterinarios (CIE) que permite el registro de los que sean destinados a la prevención de enfermedades consideradas exóticas o erradicadas dentro del país, aunque no autoriza su comercialización y uso.
Continuar leyendo «Senasa aplica un nuevo certificado para productos biológicos veterinarios»
El Gobierno prorrogó por 60 días la barrera al ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Gobierno nacional prorrogó por 60 días la medida que frena el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, en espera de respuestas de la Unión Europea y Chile sobre posibles impactos sanitarios y comerciales. Productores patagónicos advierten sobre riesgos para el estatus libre de fiebre aftosa.
Estudio científico en Brasil: ¿puede la agricultura capturar más carbono que un bosque nativo?
Un estudio de investigadores de la Universidad de Ohio reveló que la siembra directa, junto a otras prácticas como cobertura y rotación, permite recuperar e incluso mejorar el stock de carbono de los suelos, respecto de paisajes nativos.

Investigadores de la Universidad de Ohio, liderados por los especialistas Yuca Moraes Sá y Rattan Lal, lideraron un estudio en dos biomas de Brasil para evaluar la evolución de los niveles de carbono en el suelo bajo tres situaciones: vegetación nativa o natural, agricultura bajo labranza y agricultura de conservación.
Alarma en el campo: los parásitos se vuelven invencibles y complican la salud del ganado e
🔴 Alarma en el campo: los parásitos se vuelven invencibles y complican la salud del ganado
Un estudio reciente encendió las alertas en el corazón ganadero del país. Técnicos del INTA revelaron que el 100 % de los campos bovinos evaluados en Santa Fe, Chaco y Formosa presentan resistencia a la ivermectina, el antiparasitario más utilizado en la región. Este hallazgo compromete seriamente los planes sanitarios tradicionales y pone en jaque la productividad de los rodeos.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el «oro verde». El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

La alfalfa tiene la misma rentabilidad que la soja o el maíz, se adapta a casi todos los ambientes y zonas y el potencial de crecimiento para la exportaciónla podría hacer llegar, de los US$66 millones que hoy factura por la participación del 1,5% del mercado mundial de heno, a US$250 millones.
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.

Preocupada por la política libertaria que el Gobierno de Javier Milei está llevando adelante en diferentes áreas relacionadas con el sector agropecuario, la ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Silvana Babbit, cuestionó «la motosierra» y resaltó la importancia de ese organismo de referencia en la fiscalización y el control de la calidad e identidad de la semilla.
Continuar leyendo «Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas»
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%

Por los anegamientos en el centro-este bonaerense se redujo la superficie total estimada unas 100.000 hectáreas, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
Continuar leyendo «Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo»
Brasil, Bolivia y Australia avanzan con sus carnes: nuevos estatus sanitarios y ventajas comerciales
Reconocimientos internacionales, reaperturas de mercado y cuotas sin arancel consolidan el liderazgo exportador de varios países

En un giro que marca el pulso del comercio internacional de proteínas animales, varios países productores lograron avances clave en materia sanitaria y comercial. Desde el reconocimiento internacional como libres de fiebre aftosa sin vacunación hasta ventajas arancelarias para sus exportaciones, las noticias más relevantes del último mes consolidan el posicionamiento global de países como Brasil, Bolivia y Australia.
El termómetro de la ganadería argentina esta al rojo
El informe del Rosgan Ganadero revela tensiones en la cadena: más encierre, menos vacas, y una cuota hilton que no despega

El mercado ganadero argentino muestra una fotografía inquieta: más animales encerrados, precios que apenas se mueven y señales de alerta en la exportación de carne premium. Los números del último informe de ROSGAN pintan un panorama complejo, con luces amarillas tanto para el consumo interno como para los negocios con el exterior.
Continuar leyendo «El termómetro de la ganadería argentina esta al rojo»
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia

Latinoamérica consolida su posición como uno de los grandes motores agroindustriales del planeta. Según datos de 2024, la región concentra el 18% de las agroexportaciones globales, con un crecimiento acumulado del 70% en los últimos diez años. Este avance la ubica en el segundo puesto mundial, detrás de Asia, y refleja un proceso profundo de transformación productiva, logística y comercial.
Continuar leyendo «Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica»
Con respaldo del Mercosur, reactivan obras clave para modernizar el tren de carga en la Mesopotamia
🚆 Con respaldo del Mercosur, reactivan obras clave para modernizar el tren de carga en la Mesopotamia
El ferrocarril vuelve a cobrar protagonismo en el Litoral argentino. Con financiamiento internacional a través del FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur), comenzó la adquisición de insumos y materiales para modernizar la Línea Urquiza, que atraviesa las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.
Golpe millonario al agro: detienen a un sospechoso y buscan a prófugos por el robo de 130 toneladas de soja
💰Golpe millonario al agro: detienen a un sospechoso y buscan a prófugos por el robo de 130 toneladas de soja
Una investigación policial sin precedentes avanza sobre el impresionante robo de más de 130 toneladas de soja, ocurrido el 9 de mayo en un campo cercano a Embajador Martini, a la vera de la Ruta Nacional 35. Este caso, que ya involucra a camioneros, talleres clandestinos y prófugos de La Rioja, ha puesto en alerta a las fuerzas de seguridad de varias provincias.