El RENATRE implementó un nuevo sistema de fiscalización digital para agilizar y modernizar el control del trabajo rural

El RENATRE implementó un nuevo sistema de fiscalización digital para agilizar y modernizar el control del trabajo rural 

El RENATRE anunció la puesta en marcha del “Sistema de Inspección del Trabajo Rural y la Seguridad Social” (SITRySS), una herramienta que permitirá optimizar el relevamiento digital en materia de fiscalización en todo el territorio nacional.

Continuar leyendo «El RENATRE implementó un nuevo sistema de fiscalización digital para agilizar y modernizar el control del trabajo rural»

Vuelven los robos de ganado: faenan vacas en plena madrugada y crece la bronca entre productores

🐄 Vuelven los robos de ganado: faenan vacas en plena madrugada y crece la bronca entre productores 

La inseguridad rural en Buenos Aires no da tregua y el delito del abigeato —el robo y faena clandestina de animales— vuelve a encender las alarmas. Esta vez, el ataque fue en Benito Juárez, donde el productor Juan Carioli encontró dos vacas faenadas dentro de su campo, con restos desechados a la vera del camino. No es un caso aislado: en solo cinco meses, a otro productor de la zona ya le mataron 25 animales.

Continuar leyendo «Vuelven los robos de ganado: faenan vacas en plena madrugada y crece la bronca entre productores»

La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5 por ciento

El costo de vida subió 1,5 por ciento en mayo último mientras que la inflación interanual fue del 43,5%.

Así, en mayo se alcanzó el índice de precios más bajo en los últimos cinco años.

Además,en los primeros cinco meses de este 2025, los precios subieron 13,3%.

De esta forma, el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor de mayo quebró la barrera del 2%, convirtiéndose en la lectura más baja desde mayo de 2020.

Continuar leyendo «La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5 por ciento»

Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.

Vuelven las gramíneas y la sustentabilidad como estrategia para enfrentar un escenario de márgenes ajustados. El girasol tambien gana terreno como opción defensiva.

Continuar leyendo «Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja»

Alerta meteorológica: cuatro fenómenos inusuales sacudirán Argentina antes del domingo

Un sistema de bajas presiones aéreas y un frente frío movilizan al campo y ciudades: viento Zonda, nevadas históricas, lluvias intensas y tormentas severas impactarán en Mendoza, Cuyo, el Litoral y Buenos Aires. ¿Estás preparado?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que un amplio centro de bajas presiones en altura, cruzando la cordillera, junto a un frente frío, generará condiciones inestables a partir del jueves 12 junio Este sistema combina múltiples amenazas sobre diferentes regiones y eleva el riesgo climático nacional.

Continuar leyendo «Alerta meteorológica: cuatro fenómenos inusuales sacudirán Argentina antes del domingo»

Exposiciones ganaderas: el Senasa actualizó los requisitos para el control y traslado de animales

A través de una resolución, el Senasa unificó en una nueva norma todas las obligaciones que se deben cumplir al momento del ingreso y egreso de animales a exposiciones ganaderas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó este miércoles una resolución a través de la cual actualizó los requisitos sanitarios y documentales, y las actividades de control, que deben cumplirse tanto en el ingreso como egreso de animales de todas las especies que concurren a exposiciones ganaderas.

Continuar leyendo «Exposiciones ganaderas: el Senasa actualizó los requisitos para el control y traslado de animales»

Biotecnología: el maíz de “baja estatura” resistente a glifosato e insectos ya tiene ok oficial

A través de dos resoluciones de la Secretaría de Agricultura, se autorizó la siembra y comercialización en Argentina de los híbridos que Bayer introducirá a Argentina para la próxima campaña, a través de su sistema de «maíz inteligente» Preceon.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este jueves dos resoluciones por medio de las cuales autorizó la comercialización de semillas genéticamente modificadas de maíz de “baja estatura”.

Se trata de híbridos cuya autorización comercial fue solicitada por la firma Monsanto Argentina -hoy en manos de Bayer– y que le confieren al cereal tolerancia a aplicaciones de glifosato y también a ataques de insectos.

Continuar leyendo «Biotecnología: el maíz de “baja estatura” resistente a glifosato e insectos ya tiene ok oficial»

Los vientos polares les ganan a los del trópico: frío y pronóstico de lluvias en el Litoral y el NEA

La perspectiva agroclimática semanal marca que los vientos polares continuarán dominando la escena y que traerán un frente de tormenta que podría provocar precipitaciones moderadas a abundantes en algunas zonas del país.

viento pampero en el campo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su perspectiva agroclimática semanal en la que analiza las condiciones de temperaturas y precipitaciones que se esperan para los próximos siete días (desde este jueves, hasta el próximo miércoles).

De la misma se desprende que los vientos polares siguen ganando en la “puja” contra los del trópico, lo que implica que continuarán las temperaturas frías, aunque con heladas que no serán tan intensas debido precisamente a la intensidad de los vientos.

Continuar leyendo «Los vientos polares les ganan a los del trópico: frío y pronóstico de lluvias en el Litoral y el NEA»

A fin de mes vence la rebaja de retenciones y temen que impacte en la maquinaria agrícola

El 30 de junio se acaba la reducción de alícuotas para soja y maíz. En el mercado de maquinaria agrícola creen que puede ser un desincentivo. Lo mismo sucede con el incremento de las tasas bancarias.

Las cosechadoras es el rubro con mayor crecimiento en 2025

La “foto” de la maquinaria agrícola en mayo fue casi inmejorable: según los datos que mensualmente publica la División específica de este sector que tiene la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA)los patentamientos crecieron 33,1%.

En total, se vendieron 835 unidades de cosechadoras, tractores y pulverizadoras autopropulsadas, cuando en mayo de 2024 se habían registrado 641.

Continuar leyendo «A fin de mes vence la rebaja de retenciones y temen que impacte en la maquinaria agrícola»

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

Con la intención de incrementar la sostenibilidad de los sistemas productivos, AFA proyecta intervenir unas 1,5 millones de hectáreas de biológicos en las primeras campañas agrícolas con su nueva planta BioAfa.

En una fría mañana de miércoles, pero con el calor de la esperanza y la visión de un futuro más verde, Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró ayer uan vanguardista Planta de Biológicos en el Parque Industrial Comirsa de Ramallo.

Con una inversión de 6 millones de dólares, esta flamante instalación, bajo la marca BioAFA, representa un hito trascendental para la cooperativa más grande del país y un paso firme hacia una agricultura más sostenible y regenerativa en Argentina

Continuar leyendo «El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo»

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

De manera unánime, todos los partidos que forman parte de la Unicameral provincial cordobesa votaron un repudio contra la intención del Gobierno nacional de cambiar la estructura y funcionamiento del INTA.

La Legislatura de Córdoba se sumó en las últimas horas al coro de voces que se están escuchando en defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ante los inminentes cambios que introducirá el Gobierno nacional y que se temen afecte su estructura y modelo de gobernanza.

Continuar leyendo «“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA»

Un hallazgo clave en Entre Ríos: caracterizaron un virus que produce graves daños en las abejas

Un equipo de investigadores del Instituto de Virología del INTA logró detectar y estudiar en detalle la presencia del virus de las alas deformadas, que puede ser letal para las abejas. Además, consiguió secuenciar su genoma completo.

Las abejas son claves para mantener la biodiversidad y también cumplen una función esencial no solo como sostén de los productores de miel, sino también para garantizar los rindes de los cultivos, a través de la polinización.

Por ese motivo, y teniendo en cuenta que la apicultura es una actividad con gran impacto en las economías locales de 22 provincias argentinas, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tiene un equipo de especialistas que estudia los virus que pueden afectar a estos insectos.

Continuar leyendo «Un hallazgo clave en Entre Ríos: caracterizaron un virus que produce graves daños en las abejas»

ACTO POR EL DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

Se realizó en horas de la mañana de ayer 10 de Junio el Acto conmemorativo por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas y Sector Antártico en la Plaza que lleva su nombre.
Allí se entonaron las estrofas del Himno Nacional, hubo ofrenda floral y luego se expresaron alumnas del Instituto Superior de Formación Docente N° 16 en el marco del Proyecto denominado Malvinizar la Formación Docente.
Posteriormente se dirigió a los presentes la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Sandra Trabattoni.
También acompañaron con su presencia en este acto delegaciones escolares veteranos de guerra, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, funcionarios y concejales de nuestro medio.

Continuar leyendo «ACTO POR EL DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS»

Drones para pulverización: en Brasil explotan las ventas y ahora hay “entusiasmo” por Argentina

New Holland fue una de las compañías que llegó a Agroactiva con drones como una de sus principales novedades. El vicepresidente de la marca para Latinoamérica reconoció que es una tecnología con mucho potencial.

Uno de los datos sobresalientes que dejó Agroactiva 2025 fue la gran apuesta que hicieron numerosas marcas para posicionar el uso de drones para pulverización.

La versatilidad que brindan estas máquinas para poder hacer aplicaciones selectivas o alcanzar lugares donde las pulverizadoras autopropulsadas o de arrastre no pueden llegar, hace que sean herramientas que son miradas con mucha atención por productores y contratistas.

Continuar leyendo «Drones para pulverización: en Brasil explotan las ventas y ahora hay “entusiasmo” por Argentina»

CONTINGENTE DE ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA 4 DE POLVAREDAS VISITÓ EL MUNICIPIO

En el marco de una recorrida institucional realizada por el centro histórico de nuestra ciudad, un grupo de alumnos con sus profesores de la Escuela Secundaria 4 Susana Esther Soba de la localidad de Polvaredas estuvieron en el municipio y fueron recibidos por el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón quién les habló sobre las personalidades de Saladillo y la creación de la Fiesta de la Galleta de Piso.

Continuar leyendo «CONTINGENTE DE ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA 4 DE POLVAREDAS VISITÓ EL MUNICIPIO»

Lo que las retenciones se llevaron: en Entre Ríos, el equivalente a 3.700 tractores por año

Un informe de la Bolsa de Cereales entrerriana cuantificó el impacto económico que las retenciones generan sobre los ingresos de los productores agrícolas de esa provincia. En la última campaña, perdieron U$S 445 millones.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), dio a conocer un informe que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que las retenciones generan sobre los productores agrícolas de esta provincia.

Cabe recordar que los derechos de exportación constituyen una herramienta fiscal que ha sido aplicada de manera sistemática en Argentina, la cual genera efectos distorsivos sobre la producción primaria, donde los márgenes productivos son más ajustados.

Continuar leyendo «Lo que las retenciones se llevaron: en Entre Ríos, el equivalente a 3.700 tractores por año»