CAPACITACIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN Y MANEJO DEL BOSQUE URBANO…

El pasado martes 3 de Junio personal de área de arbolado urbano; encargados y cuadrilla de poda y forestación, asistieron a una jornada de capacitación organizada por el ministerio de desarrollo agrario en la ciudad de Roque Pérez. En la misma se abordaron temas técnicos, legales, de riesgo en árboles públicos y herramientas para realizar las intervenciones.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán
Wsp. 2345-653670

África en foco: se viene un seminario clave sobre innovación, protección de cultivos y alianzas globales

El próximo 25 de junio se realizará un seminario virtual internacional que abordará el presente y futuro de la protección biológica y sintética de cultivos en África.

 Expertos de alto nivel compartirán casos, estrategias y oportunidades para empresas, inversores y productores.

Continuar leyendo «África en foco: se viene un seminario clave sobre innovación, protección de cultivos y alianzas globales»

En el día del periodista se reconocieron los 40 años de Canal 5

Novillo Mercosur: Argentina cae, Uruguay lidera y EE.UU. rompe récords

La cotización del novillo argentino sigue en descenso, marcada por la devaluación y la presión del mercado local. En contraste, Uruguay consolida su liderazgo regional y Estados Unidos supera los USD 8 por kilo por séptima semana consecutiva. Una radiografía del presente ganadero en la región y el mundo.

 El precio del novillo pesado y trazado en Argentina cayó esta semana a USD 4,58 por kilo carcasa, marcando una baja de 17 centavos respecto al informe anterior. Esta caída responde a dos factores principales: una leve reducción en los ofrecimientos de los frigoríficos y la tercera devaluación semanal más significativa desde la desregulación cambiaria de mediados de abril.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Argentina cae, Uruguay lidera y EE.UU. rompe récords»

El feedlot sostiene el ritmo y la faena se ajusta: señales mixtas en el mercado ganadero

Sube el stock en corrales, caen los envíos Hilton y el consumo interno sigue firme. La invernada muestra cambios en la dinámica de destino, mientras la industria busca equilibrio entre precios, exportaciones y producción.

Los números actualizados del mercado ganadero argentino, publicados por Rosgan, permiten delinear el escenario con precisión quirúrgica. Con más de dos millones de cabezas encerradas, un índice de reposición levemente en baja y una leve recuperación en los precios del novillo, el sistema de engorde a corral sigue siendo clave para abastecer la demanda interna y sostener la oferta para faena.

Continuar leyendo «El feedlot sostiene el ritmo y la faena se ajusta: señales mixtas en el mercado ganadero»

Victoria Villarruel en la sede de la Sociedad rural local

¡Victoria Villarruel en Casa!

Recibimos en nuestra sede a la señora Vicepresidente de la Nación, actualmente Presidente en ejercicio, en donde a través de una reunión descontracturada y amena, escuchó nuestras inquietudes y respondió nuestras dudas. Se mencionaron puntos importantes como la situación hídrica y obras relacionadas, derecho de exportación, seguridad, rutas, entre otros.

¡Gracias Victoria por tu visita!

Sociedad Rural de Saladillo

Carne brasileña: ¿una amenaza silenciosa para la industria cárnica argentina?

En los primeros meses de 2025, las importaciones de carne vacuna desde Brasil hacia Argentina se han incrementado significativamente, alcanzando niveles inéditos. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la competitividad del sector cárnico nacional y su capacidad para enfrentar los desafíos del mercado internacional.

 En un giro inesperado para el sector agropecuario argentino, las importaciones de carne vacuna desde Brasil han experimentado un crecimiento sin precedentes en los primeros meses de 2025. Este fenómeno, que hasta hace poco era marginal, ahora plantea serias preocupaciones sobre la competitividad y sostenibilidad de la industria cárnica nacional.

Continuar leyendo «Carne brasileña: ¿una amenaza silenciosa para la industria cárnica argentina?»

Vietnam e Iowa sellan una alianza agrícola de 800 millones que marca un nuevo eje global

Con cinco acuerdos estratégicos, el estado agrícola más fuerte de EE.UU. y uno de los mayores exportadores del sudeste asiático consolidan una nueva cadena de suministro agroindustrial

La cooperación agrícola entre Vietnam y Estados Unidos ya no es un apéndice comercial: empieza a convertirse en un eje estratégico del comercio mundial. Así quedó demostrado esta semana en Iowa, donde el ministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, Do Duc Duy, y autoridades del estado norteamericano firmaron cinco memorandos de entendimiento por un valor conjunto de 800 millones de dólares.

Continuar leyendo «Vietnam e Iowa sellan una alianza agrícola de 800 millones que marca un nuevo eje global»

Valtra dijo presente en Agroactiva 2025 con una propuesta para el campo actual

Valtra dijo presente en Agroactiva 2025 con una propuesta para el campo actual

Buenos Aires, junio de 2025. VALTRA cerró su participación en Agroactiva 2025 con un balance muy positivo. Durante las cuatro jornadas de la muestra, una multitud visitó el stand para interiorizarse sobre las soluciones que la marca ofrece en materia de tractores, pulverización y tecnología aplicada al agro.

Continuar leyendo «Valtra dijo presente en Agroactiva 2025 con una propuesta para el campo actual»

INTA bajo fuego: CREA advierte sobre los riesgos de la reforma que impulsa el Gobierno

💥 INTA bajo fuego: CREA advierte sobre los riesgos de la reforma que impulsa el Gobierno

La polémica por el futuro del INTA sigue escalando y una de las voces más influyentes del agro decidió alzar la voz. La Asociación CREA, que integra el Consejo Directivo del organismo y trabaja en la detección de demandas productivas a nivel nacional, rechazó el intento del Gobierno de excluirla de la conducción del instituto.

Continuar leyendo «INTA bajo fuego: CREA advierte sobre los riesgos de la reforma que impulsa el Gobierno»

🐄 Revolución ganadera: logran duplicar la preñez en vacas con un método hormonal

🐄 Revolución ganadera: logran duplicar la preñez en vacas con un método hormonal

En el sur de los llanos riojanos, un cambio silencioso pero revolucionario está transformando la ganadería extensiva. Especialistas del INTA, junto a productores locales, implementaron con éxito una técnica de sincronización de celo en vacas con cría, elevando los índices de preñez del 50 % al 80 %, y permitiendo alcanzar el objetivo productivo clave: un ternero por vaca al año.

Continuar leyendo «🐄 Revolución ganadera: logran duplicar la preñez en vacas con un método hormonal»

Trigo 2025/26: la siembra acelera y ya cubre casi un cuarto del área proyectada, aunque persisten las demoras

🌾 Trigo 2025/26: la siembra acelera y ya cubre casi un cuarto del área proyectada, aunque persisten las demoras

En medio de condiciones climáticas dispares y con la cosecha gruesa aún en marcha, la siembra de trigo avanza a paso firme: en la última semana, se logró un progreso de 13,1 puntos porcentuales, alcanzando el 23,6 % de las 6,7 millones de hectáreas estimadas para la campaña 2025/26, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Trigo 2025/26: la siembra acelera y ya cubre casi un cuarto del área proyectada, aunque persisten las demoras»

Granos: los cereales mostraron cierta estabilidad, con algunas variaciones puntuales, mientras que la soja osciló entre la estabilidad y el alza

En el cierre de semana, como suele suceder los viernes, la plaza rosarina evidenció una desaceleración en su dinamismo comercial. En soja, los valores para las entregas cercanas se mantuvieron en niveles similares a los del jueves, mientras que el resto de las condiciones mostraron un leve ajuste alcista, en una rueda de moderado pulso comercial. El maíz atravesó la rueda mostrando una menor concurrencia de jugadores, con precios mayoritariamente estables, salvo por una baja puntual. En trigo, tuvimos una mayor cantidad de ofertas por el cereal de la próxima campaña, con algo de dinamismo en la posición noviembre, aunque el volumen de negocios siguió siendo limitado. Por último, se destacó el regreso de ofertas abiertas por girasol.

Continuar leyendo «Granos: los cereales mostraron cierta estabilidad, con algunas variaciones puntuales, mientras que la soja osciló entre la estabilidad y el alza»

El ejemplo brasileño obliga al campo argentino a la madurez política

  • Mientras que la producción argentina acumula más de una década de estancamiento, Brasil se transformó en lider global.
  • Se necesita una visión política-estratégica que sepa fijar prioridades.
El ejemplo brasileño obliga al campo argentino a la madurez políticaBrasil pasó de producir 50 millones de toneladas de granos en los ´90 a más de 320 millones hoy, y aspira a llegar a 500 millones a la brevedad.
Jorge Castro

Federico Zerboni, presidente de Maizar, planteó con admirable claridad una cuestión vital para la Argentina y el sector agroalimentario, que son las razones del retraso del agro argentino frente al fenomenal crecimiento de la producción brasileña.

Continuar leyendo «El ejemplo brasileño obliga al campo argentino a la madurez política»

Una cosechadora en llamas y una camioneta incendiada en menos de 24 horas: la inquietante seguidilla que genera temor

Una cosechadora en llamas y una camioneta incendiada en menos de 24 horas: la inquietante seguidilla que genera temor

Dos vehículos ardieron en menos de un día en zonas rurales, despertando preocupación entre los vecinos y encendiendo las alarmas de las autoridades. El primer incidente fue el incendio de una cosechadora, consumida por el fuego en plena cosecha. Al día siguiente, una camioneta comenzó a arder sin explicación aparente, generando escenas de tensión y desconcierto.

Continuar leyendo «Una cosechadora en llamas y una camioneta incendiada en menos de 24 horas: la inquietante seguidilla que genera temor»

Carne aviar argentina: entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora

Con el consumo interno estabilizado en términos per cápita, la reapertura de los mercados de Japón y China amplía los horizontes para las exportaciones de carne aviar.

Las proyecciones globales anticipan un escenario favorable para el crecimiento del sector

Argentina es un país que destaca a nivel mundial por su elevado consumo per cápita de carnes animales. Como se exploraba en esta nota, en el año 2024 nuestro país ocupó el segundo puesto en el ranking global de consumo por persona, sumando las carnes bovina, aviar y porcina.

Continuar leyendo «Carne aviar argentina: entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora»