Caputo anticipa el fin de las retenciones en un año y defiende alivios fiscales al campo
Caputo anticipa el fin de las retenciones en un año y defiende alivios fiscales al campo
Durante una extensa presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó diversos temas vinculados a la política económica del Gobierno, con especial énfasis en el impacto sobre el sector agropecuario. Entre los puntos destacados, Caputo adelantó que la eliminación de los derechos de exportación podría concretarse “en un año”, aunque reconoció que aún persisten limitaciones fiscales.
Entre excesos hídricos y márgenes ajustados, el trigo se empantana en el inicio de la campaña
En casi todas las provincias, el avance de la siembra de trigo está muy por debajo del año pasado. Las altas lluvias retrasaron la cosecha gruesa y el piso está flojo para el paso de las sembradoras.

Aunque todavía no configura un problema productivo, la siembra de trigo inició con algunas dificultades, según reportó la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su informe semanal.
En concreto, los excesos hídricos que hay en muchas zonas han hecho que el proceso de implantación del cereal esté mucho más retrasado que lo habitual.
Biodiversidad: un estudio de la FAUBA detectó efectos nocivos de los agroquímicos en las abejas
Según la investigación realizada a campo, muchas abejas pierden sus sentidos, defensas y capacidad de aprender y comunicarse, cuando viajan a polinizar plantas y cultivos, y consumen de manera accidental agroquímicos.

La polinización es fundamental para mantener los rindes agrícolas: el 33% de los cultivos depende de ella. Sin embargo, en los agrosistemas, los polinizadores enfrentan un peligro: la exposición constante a agroquímicos.
La gran pregunta a menudo difícil de contestar es qué daños producen estos compuestos. Para intentar contestarla, se realizó un estudio pionero de la FCEyN-UBA, la FAUBA y otras instituciones, en condiciones reales de campo.
Los desafíos del agro frente al salto digital: “Es el sector donde menos ingresó la tecnología”
En una nueva edición del Día del Inversor, ADBlick propuso una charla centrada en innovación, inteligencia artificial y el futuro del agro digital. Por qué la transformación tecnológica del sector «es también una transformación de mentalidad”.

En un mundo en el que las palabras inteligencia artificial y revolución digital ya son moneda corriente, el agro no está ajeno a estas transformaciones.
Por eso, en el marco de una nueva edición del Día del Inversor, ADBlick organizó una charla on line en la que abordó precisamente las oportunidades, desafíos y amenazas que enfrenta el sector para acelerar en una carrera tecnológica en la que está rezagado, en relación a otros rubros.
INFORMACIÓN DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL SALADILLO

Continuar leyendo «INFORMACIÓN DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL SALADILLO»
Invierno con contrastes: así será el clima en Argentina según el pronóstico oficial para el trimestre
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico climático trimestral para junio, julio y agosto de 2025. Se esperan variaciones significativas de lluvias y temperaturas en distintas regiones del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó el pronóstico climático trimestral correspondiente a los meses de junio, julio y agosto de 2025, y anticipa un escenario con importantes contrastes regionales en cuanto a lluvias y temperaturas.
RECORRIDA POR SALADILLO NORTE




El clima acompaña y mejora el estado de los cultivos clave en EE. UU.
El USDA elevó al 69% la calificación buena/excelente del maíz y ubicó a la soja en el 67%. La siembra avanza a ritmo firme y mejora también el trigo de primavera.

Estados Unidos avanza firme en la campaña agrícola y los indicadores del USDA muestran señales alentadoras para el maíz, la soja y el trigo.
En su último reporte semanal, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) actualizó los datos sobre siembra y estado de los principales cultivos del país, y las cifras reflejan un escenario positivo.
Continuar leyendo «El clima acompaña y mejora el estado de los cultivos clave en EE. UU.»
GRAN TORNEO DE NEWCOM…




Santa Fe rompe el monopolio de Ezeiza y exporta desde Rosario
Con el régimen Exporta Simple, el aeropuerto internacional de Rosario realizó su primera operación internacional y se convierte en el primer nodo exportador aéreo del interior del país.

Una nueva puerta al mundo se abrió en Santa Fe. La provincia dio un paso histórico al concretar la primera exportación aérea directa desde el Aeropuerto Internacional de Rosario. Se trata de una operación pionera bajo el régimen Exporta Simple, que busca facilitar el comercio exterior para pymes, reduciendo tiempos, costos y burocracia.
Continuar leyendo «Santa Fe rompe el monopolio de Ezeiza y exporta desde Rosario»
PRESENTACIÓN DEL LIBRO PORQUE CAMBIA MI CASA, DE MARILYN ZUMBO




Tragedia en plena cosecha: un trabajador murió atropellado por una máquina cosechadora
🛑 Tragedia en plena cosecha: un trabajador murió atropellado por una máquina cosechadora
Una madrugada marcada por el horror sacudió a la Finca Olivaterra, en Sarmiento en la provincia de San Juan: Víctor Torres, un operario de 38 años, murió tras ser atropellado por una máquina cosechadora alrededor de las 5:50 AM. El conductor, Leonardo Acuña, quedó detenido y enfrenta una causa por homicidio culposo.
NUEVA JORNADA DEL RECICLATÓN KIDS




Oportunidades y desafíos para insertarse mejor en las cadenas globales de valor
Maximiliano Moreno, director del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI); María Marta Rebizo, gerenta de Asuntos Económicos y Comerciales de CIARA-CEC, y Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, expusieron sobre oportunidades y desafíos para una mejor inserción en las cadenas globales de valor en el Congreso Maizar 2025
Continuar leyendo «Oportunidades y desafíos para insertarse mejor en las cadenas globales de valor»
CAPS MÓVIL FRENTE AL MUNICIPIO


Pese a la rebaja de alícuotas, las retenciones aportan 25% más que en 2024: U$S 18 millones por día
Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el primer semestre finalizará con una recaudación por retenciones de U$S 3.300 millones. A pesar de las menores alícuotas y menores precios, hubo un mayor volumen declarado.

A falta de un mes para que caduque el esquema de reducción temporal de las alícuotas de retenciones de los principales productos agroindustriales, se estima que en el primer semestre del año el agro aporte US$ 3.300 millones, un 25% más que en el mismo período de 2024.
Este aumento responde a un incremento en el volumen total declarado: entre todos los productos contemplados, se proyecta que cierre la primera mitad de 2025 con cerca de 53 millones de toneladas declarados, casi un 60% más que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del mismo período del año anterior.
Ingresaron más de 3.000 millones de dólares por agroexportaciones en mayo
La liquidación mensual creció 21% respecto de abril y acumula en el año un alza del 29%. El ingreso fue impulsado por la cosecha de soja y la rebaja de retenciones.

La agroindustria argentina volvió a protagonizar un fuerte ingreso de divisas: durante el mes de mayo, el sector exportador liquidó 3.054 millones de dólares, según informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Continuar leyendo «Ingresaron más de 3.000 millones de dólares por agroexportaciones en mayo»
Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?
Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.

CONINAGRO presentó una nueva edición de su informe mensual «Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?», en el que analiza la evolución del poder adquisitivo a partir del salario promedio de los trabajadores estables, medido por el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), relevado por el Ministerio de Capital Humano.
Continuar leyendo «Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?»