Córdoba tiene datos ganaderos, esencial para crecer en eficiencia


Córdoba produjo una primera radiografía de su ganadería, a nivel territorial, de escala y de acceso a insumos, vías de transporte y destinos para su industrialización. La provincia tiene todas las condiciones para crecer.

Se sabe que Córdoba es una provincia heterogénea en materia de producción agropecuaria. De norte a sur y de este a oeste, los establecimientos reúnen cultivos extensivos, ganadería y productos de economías regionales, en diferentes perfiles y escalas.

Continuar leyendo «Córdoba tiene datos ganaderos, esencial para crecer en eficiencia»

El frío polar y las heladas extendidas se mantendrían hasta inicios de julio en la región núcleo

Las proyecciones climáticas indican que se esperan heladas localizadas en todo el oeste, el centro y el sur del área agrícola, como así también amplios focos de heladas generales sobre las zonas serranas y el centro de la Región Pampeana.

Continuar leyendo «El frío polar y las heladas extendidas se mantendrían hasta inicios de julio en la región núcleo»

Robo millonario: llegó al campo y descubrió que le faltaban 15 toneladas de soja del silobolsa

Un productor santafesino fue víctima de la inseguridad rural; el valor estimado del botín es de 5 millones de pesos

Robo millonario: llegó al campo y descubrió que le faltaban 15 toneladas de soja del silobolsa

Un productor de la zona rural de Carlos Pellegrini, Santa Fe, se encontró con un escenario desolador al llegar al campo. Este martes, descubrió que le faltaban 15 toneladas de soja de la silobolsa.

Continuar leyendo «Robo millonario: llegó al campo y descubrió que le faltaban 15 toneladas de soja del silobolsa»

“Operativo retenciones”: entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria

CRA y Coninagro reclamaron que no se aumenten los DEX para soja y maíz; los productores lo definieron como un robo institucionalizado

“Operativo retenciones”: entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria

El 30 J es el día en el que finaliza la baja temporaria de las retenciones para la soja y el maíz. Los cultivos volverán al 33 % y 12 % respectivamente. El agro argumentó que los números no cierran y mantener la medida es indispensable.

Continuar leyendo «“Operativo retenciones”: entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria»

Allanaron dos domicilios en Saladillo y recuperaron elementos robados

Los efectivos incautaron diversas herramientas de mano y elementos de cocina, todos ellos reconocidos por sus damnificados

En el marco de la investigación por diferentes delitos ocurridos en el último tiempo, el Comando de Prevención Rural (CPR) allanó este miércoles dos domicilios de manera simultánea en la planta urbana de Saladillo y secuestró elementos probatorios.

Continuar leyendo «Allanaron dos domicilios en Saladillo y recuperaron elementos robados»

Campo en pie de guerra: el Gobierno congela alivio impositivo solo para trigo y cebada y excluye al maíz

🌽💥 Campo en pie de guerra: el Gobierno congela alivio impositivo solo para trigo y cebada y excluye al maíz

El agro acusa al Gobierno de incumplir promesas y alimentar la grieta entre sectores. Fuerte rechazo desde Córdoba.

Continuar leyendo «Campo en pie de guerra: el Gobierno congela alivio impositivo solo para trigo y cebada y excluye al maíz»

La diputada Lordén encabezó una jornada sobre el proyecto que permite a los médicos seguir trabajando una vez jubilados

En el auditorio del Anexo de la Legislatura bonaerense, la diputada provincial y médica Alejandra Lordén encabezó la jornada de esclarecimiento de su proyecto de ley, que establece la compatibilidad entre la jubilación ordinaria y el ejercicio profesional médico. El encuentro reunió a destacados colegas de hospitales públicos, sanatorios privados y centros de atención primaria, y contó con el respaldo de más de 10.000 adhesiones de profesionales de toda la provincia.
Durante la apertura, la legisladora recordó que, tras las reuniones autoconvocadas de médicos beneficiarios de la Caja de Médicos, emergió la necesidad de reformar el artículo 47 de la Ley 12.207. Lordén señaló que “este impedimento anula la posibilidad de percibir su jubilación, a pesar de que los médicos han cumplido de manera responsable y periódica con sus aportes.”
Además, advirtió que los sistemas previsionales “están atravesando un proceso de desfinanciamiento debido al aumento de la esperanza de vida, la caída de la tasa de natalidad y el empleo informal, que no aporta al sistema”.
A lo largo de la jornada también se puntualizaron beneficios de la modificación del Artículo 47 de la ley. “Una vez cumplidos los requisitos para acceder al beneficio de la jubilación ordinaria, los profesionales podrán optar por continuar ejerciendo su actividad profesional de manera independiente, sin necesidad de cancelar su matrícula en el respectivo Colegio Profesional”, se explicó.
Además se agregó que, bajo la propuesta, los aportes adicionales que realicen los médicos jubilados “se destinarán a la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires, garantizando así la sostenibilidad financiera del sistema y contribuyendo a la expansión de los beneficios previsionales.”
Los puntos clave que se abordaron en los paneles fueron la Compatibilidad jubilación-actividad, es decir, eliminar la prohibición de continuar ejerciendo tras jubilarse; la movilidad previsional, en tanto corregir la desproporción entre el haber jubilatorio y los ingresos en actividad; y por último la sustentabilidad del sistema: fortalecer la Caja de Previsión mediante aportes adicionales de los profesionales en ejercicio posterior a su jubilación.
La vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandra Lordén valoró “el alto nivel técnico de las exposiciones” y afirmó que la masiva adhesión “demuestra la urgencia de garantizar derechos previsionales y, al mismo tiempo, aprovechar la experiencia de nuestros colegas para mejorar la calidad del sistema de salud, en un momento de necesidad imperiosa de profesionales”, cerró.

Dos allanamientos por robo.

El Comando de Prevención Rural de Saladillo llevó a cabo ayer por la tarde dos allanamientos simultáneos en la planta urbana de la ciudad.
Con la colaboración del Grupo Táctico Operacional (GTO) de la Comisaría local, las diligencias fueron autorizadas por el Juzgado de Garantías Nº 7, a cargo de la Dra. Patricia Altramiranda, y ordenadas por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 1, bajo la dirección de la Dra. Patricia Hortel, del Departamento Judicial de La Plata.
Los procedimientos arrojaron resultados positivos: los uniformados secuestraron diversas herramientas de mano y elementos de cocina, todos ellos reconocidos por varias personas damnificadas de este medio en días pasados, por lo que continua la investigación en las diferentes causas investigadas.
FDO. Lorena Vaquero – Jefa del Comando de Prevención Rural Saladillo

BASF firma un acuerdo con Genneia para el abastecimiento de energía eléctrica de origen renovable en todas sus plantas productivas

■ El abastecimiento de energía eléctrica de origen renovable por parte de Genneia será para las plantas de BASF en Burzaco y Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, y General Lagos y Santo Tomé, provincia de Santa Fe.
■ El contrato se enmarca en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y establece un acuerdo de provisión de energía 100% renovable por un período de siete años, a partir del 1° de mayo de 2025.
■ Este acuerdo entre ambas compañías implica un paso más en el camino hacia la transición verde de la industria química argentina

Continuar leyendo «BASF firma un acuerdo con Genneia para el abastecimiento de energía eléctrica de origen renovable en todas sus plantas productivas»

Histórico: por primera vez, China compra harina de soja argentina

La importación de harina de soja proveniente de Argentina está autorizada desde 2019, pero nunca se habían realizado operaciones. En medio de la guerra comercial con Estados Unidos, fabricantes de alimentos chinos adquirieron 30.000 toneladas.

La harina de soja, el principal producto de exportación argentino

La agencia de noticias Reuters reveló este jueves una novedad que marca un verdadero hito para la agroindustria nacional: por primera vez, un cargamento de harina de soja argentina viajará a China.

Según publicó este servicio informativo, empresas chinas reservaron el primer cargamento de harina de soja procedente de Argentina desde que Pekín aprobó las importaciones argentinas en 2019.

Continuar leyendo «Histórico: por primera vez, China compra harina de soja argentina»

EL INTENDENTE SALOMÓN RECIBIÓ AL NUEVO GERENTE DEL BANCO NACIÓN…

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo local Vladimir Wuiovich y a la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, recibió en su despacho al flamante Gerente de la Sucursal Saladillo del Banco de la Nación Argentina, Walter Alexis Meroni, oriundo de la localidad de Bragado.
En el encuentro, además de la presentación formal se abordaron diversos temas de interés común de ambos organismos y de posibilidades que la entidad bancaria puede ofrecer no solo al municipio sino también a emprendedores, pymes y empresas locales.
Asimismo se destacó la importancia de la cercanía que debe tener el Banco Nación con los sectores productivos de la ciudad, teniendo en cuenta la trayectoria del Banco y el empuje que le puede dar a la comunidad emprendedora.

Argentina Vision 2040: el agro también busca agregar valor desde la educación

“Craneando la agroalimentación argentina: en busca del agregado de valor”, es el lema de una nueva edición del evento organizado por ADBlIck Agro, Argensun Foods, el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y Lartirigoyen, y que se realiza este jueves.

José Demicheli, fundador y CEO de ADBlick Agro, fue el encargado, como es usual cada año, de abrir una nueva edición de Argentina Vision 2040, el evento que va por su 13° edición y que reúne a ejecutivos y empresarios principalmente del agro, pero también de otros sectores, para debatir los aspectos clave que hacen al presente y futuro del sector.

Continuar leyendo «Argentina Vision 2040: el agro también busca agregar valor desde la educación»

ALARFIN INAUGURÓ SU NUEVO EDIFICIO EN AV. RIVADAVIA N° 2.978

Guillermo Alari, junto a su familia y equipo de trabajo, inauguraron el nuevo edifico en Av. Rivadavia N° 2.978, donde ya funciona Alarfin y Omix y próximamente también se trasladará la tradicional Joyería Alari que desde el año 1969 está ubicada frente a la plaza principal.
Tras poco más de cuatro años de obra se inauguró el edificio situado sobre calle Rivadavia, entre Sojo y Roca. Mucho esfuerzo y trabajo, teníamos muchas ganas de llegar a este punto que nos significa una alegría muy grande”, afirmó Guillermo Alari.
Guillermo agradeció a todo el personal por el trabajo impresionante y a su familia que es parte de su proyecto cada uno desde su lugar. Alarfín ya tiene 25 años desde su fundación y es una empresa que nació en Saladillo y hoy es referente en varios lugares de la Provincia de Buenos Aires. Además, la empresa cuenta con 25 personas trabajando.
El nuevo edificio tendrá a la empresa financiera en la planta baja y primer piso. Arriba de estos pisos hay construidos seis departamentos de 140 metros cuadrados que serán puestos en alquiler. También hay un espacio de SUM con parrilla y mesas para quienes habiten el lugar.
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich estuvieron presentes en la inauguración.

El trigo sufre la peor presión impositiva: cada $100 que genera una hectárea, $78 se los lleva el Estado

Así lo muestra una nueva estimación de la participación del Estado en la renta agrícola, realizada por FADA. Esto ocurre pese a que el trigo es el único cultivo medido que mantendrá la rebaja de retenciones.

La participación del Estado en la renta agrícola se elevó al 63,6% en el segundo trimestre del año, tras el 58% que la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) midió en marzo, como consecuencia fundamentalmente de la reducción de precios que vienen sufriendo los granos y que impacta en que los impuestos tengan un mayor peso en la ecuación de costos de los productores.

Continuar leyendo «El trigo sufre la peor presión impositiva: cada $100 que genera una hectárea, $78 se los lleva el Estado»

AKRON presenta su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018

AKRON presenta su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018

En la Sociedad Rural

AKRON presenta hoy en nuestra ciudad su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 en el Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en todo el país para productores ganaderos y contratistas.

El EE2018, diseñado para feedlots, criaderos y tambos, permite transformar residuos orgánicos en valor agronómico de forma eficiente, rentable y sustentable. Con mayor capacidad de carga (20 TN) y accionamiento a cadena, se suma a la línea de esparcidores EE1512, EE1412 y EE1210.