El desarrollo no espera: consensos, infraestructura y confianza para un país posible

Cada vez que recorremos nuestras rutas, puertos o caminos rurales, constatamos algo que no admite demoras: las obras de infraestructura no pueden seguir siendo una asignatura pendiente.

Por Miguel Simioni – Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

La agenda productiva de un país como Argentina es amplia y abarca a un vasto entramado de sectores, de diferentes escalas y condiciones.

Continuar leyendo «El desarrollo no espera: consensos, infraestructura y confianza para un país posible»

APYMEL se solidariza con Lácteos Vidal SA

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas UNA VEZ MAS se solidariza con su socio Lácteos Vidal SA, quien, en virtud de los lazos de poder existentes, se ha visto casi cercenada de su legítimo derecho a defenderse en sede judicial y a la fecha, sigue siendo objeto de injusticias, tal como ocurre con la última resolución judicial, que detallamos a continuación

Continuar leyendo «APYMEL se solidariza con Lácteos Vidal SA»

Las nuevas exigencias para exportar a la Unión Europea ponen a la segregación física en el centro del debate

Las nuevas exigencias para exportar a la Unión Europea ponen a la segregación física en el centro del debate

La representante de la Unión Europea se reunió con los exportadores y el acopio para debatir las nuevas exigencias ambientales para exportar soja al viejo continente: trazabilidad, sostenibilidad y desafíos operativos.

Continuar leyendo «Las nuevas exigencias para exportar a la Unión Europea ponen a la segregación física en el centro del debate»

La carne argentina sostuvo su valor en mayo pese a la caída de volúmenes

Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada sumaron casi 300 millones de dólares. China lidera los destinos, aunque paga menos. Las menudencias ganan protagonismo.

Crecen los dólares, bajan los kilos: la carne mantiene el ingreso con menos volumen

En un contexto de volatilidad global y precios aún por debajo de los máximos históricos, la carne bovina argentina logró sostener en mayo su protagonismo en los mercados internacionales. Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), el país exportó 53.800 toneladas de carne refrigerada y congelada por un valor de 293,6 millones de dólares.

Continuar leyendo «La carne argentina sostuvo su valor en mayo pese a la caída de volúmenes»

Respira el gobierno : se dispararon las declaraciones de venta de soja

El 30 de junio vence la reducción de la alícuota de derechos de exportación

Las declaraciones de ventas al exterior de soja y subproductos alcanzaron un récord anual a pocos días de que expire el plazo durante el que rige la reducción de las retenciones.

El economista Salvador Vitelli informó que el miércoles 24 de junio se anotaron exportaciones para julio de 750.000 toneladas, para agosto por 270.000 toneladas y otras 750.000 toneladas para septiembre.

Continuar leyendo «Respira el gobierno : se dispararon las declaraciones de venta de soja»

Ganancias y Bienes Personales: a último momento, ARCA volvió a prorrogar el vencimiento

La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.

ARCA extiende hasta el 26 de junio el plazo para declarar Ganancias y Bienes Personales La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) prorrogó nuevamente el vencimiento para las declaraciones juradas y el pago del impuesto a las ganancias y a los bienes personales de personas humanas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Continuar leyendo «Ganancias y Bienes Personales: a último momento, ARCA volvió a prorrogar el vencimiento»

Exportaciones agroindustriales en mayo: la soja lideró la caída y el maní sorprendió al alza

 Con un descenso interanual del 8,1%, el sector exportó 4.301 millones de dólares en mayo. Soja, trigo y cebada explicaron el retroceso, mientras que el manisero, el girasol y los cítricos mostraron subas destacadas.

 Cae la soja, sube el maní: radiografía de las ventas externas del agro argentino en mayo La agroindustria argentina exportó en mayo de 2025 un total de 4.301 millones de dólares, lo que representa una baja de 379 millones respecto al mismo mes del año pasado.De esta manera, el acumulado entre enero y mayo se ubicó en 18.748 millones, un retroceso del 0,6% interanual.

Continuar leyendo «Exportaciones agroindustriales en mayo: la soja lideró la caída y el maní sorprendió al alza»

Campo en movimiento: el Gobierno y la Bolsa de Cereales apuestan a simplificar exportaciones

La Secretaría de Agricultura y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires coincidieron en avanzar hacia un comercio agrícola más ágil, con menos trabas, más obras logísticas y nuevos mercados internacionales como prioridad.

En medio de un escenario cambiante para el agro argentino, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, mantuvo una reunión clave con las máximas autoridades de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), donde se discutieron los pasos urgentes que el país debe dar para liberar el potencial exportador del sector y afianzar su rol como generador de divisas.

Continuar leyendo «Campo en movimiento: el Gobierno y la Bolsa de Cereales apuestan a simplificar exportaciones»

HACÉS CHACINADOS? ¡ESTO TE INTERESA!

Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Saladillo recordamos que las delegaciones del interior están recibiendo muestras para el control gratuito de triquinosis.
👉🏻Toledo | de 7:00 a 12:00 hs.
👉🏻Polvaredas | de 7:30 a 12:30 hs.
👉🏻Del Carril | de 7:15 a 13:15 hs.
Cazón | de 7:00 a 13:00 hs.
💡 ¿Por qué es importante?
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite a los humanos al consumir carne de cerdo o de animales silvestres mal cocida, que contenga larvas del parásito Trichinella spiralis.
✔️ Si vas a faenar o producir alimentos derivados, es fundamental analizar la carne antes del consumo o elaboración.
👉 Cómo hacerlo:
🔹 Acercate a la delegación más cercana con tu muestra.
🔹 Nosotros nos encargamos de enviarla al laboratorio.
🔹 Es un servicio totalmente gratuito.
🧊 La muestra debe ser:
✅ Entraña (completa o parte central) de mínimo 100 gramos.
✅ Conservada en heladera (⚠️ NO congelar).
👩‍⚕️ Garantizar la seguridad alimentaria es responsabilidad de todos. ¡Cuidá tu salud y la de tu familia!

Bonistas presentaron en Estados Unidos un nuevo reclamo millonario contra la Argentina

Lo hicieron fondos de inversión que ya obtuvieron un fallo favorable en Londres.

Cuatro fondos de inversión presentaron una nueva demanda contra la Argentina y reclaman una deuda que supera los US$ 1.700 millones. Se trata de acreedores que lograron un fallo a favor del Tribunal Supremo de Londres, por los cupones atados al Producto Bruto emitidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre 2005 y 2010.

Continuar leyendo «Bonistas presentaron en Estados Unidos un nuevo reclamo millonario contra la Argentina»

Siembra Variable: cómo la tecnología redefine la eficiencia agrícola lote por lote

La integración de mapas de potencial, suelo y rendimiento está revolucionando la toma de decisiones en el campo argentino.

La agricultura argentina está transitando una nueva era marcada por la tecnología y la toma de decisiones basadas en datos. En este contexto, la siembra variable se consolida como una estrategia clave para maximizar el rinde por hectárea y mejorar la eficiencia en el uso de insumos. Con herramientas como xarvio® FIELD MANAGER, los productores pueden adaptar la densidad de siembra a las condiciones específicas de cada ambiente dentro del lote.

Continuar leyendo «Siembra Variable: cómo la tecnología redefine la eficiencia agrícola lote por lote»

IMPORTANTE AVANCE DE LA PLANTA DE GAS PARA DEL CARRIL Y POLVAREDAS…

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el Secretario de Obras Públicas Ingeniero Guillermo Candia y los delegados de Del Carril Dabel Oyhanart y Polvaredas Ariel Fauceglia realizó una recorrida para observar los avances registrados en la construcción de la planta de gas para estas dos localidades del interior del distrito, que probablemente, esté concluida en los próximos dos meses.
También estaba presente el Inspector de Bagsa Cesar Vaquer, quien supervisa los trabajos que actualmente se llevan a cabo en el lugar.

El Gobierno redujo las tasas de interés para deudas impositivas y aduaneras

La medida beneficia a personas humanas, monotributistas, responsables inscriptos, pymes y grandes empresas.

El Gobierno nacional redujo las tasas de interés aplicables a deudas impositivas, aduaneras y devoluciones, en el marco de la desaceleración de la inflación y con el objetivo de brindar mayor previsibilidad fiscal a los contribuyentes.

Continuar leyendo «El Gobierno redujo las tasas de interés para deudas impositivas y aduaneras»

¡LLEGAN DOS JORNADAS IMPERDIBLES SOBRE EDUCACIÓN Y AFECTIVIDAD A SALADILLO!

Dias pasados, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación del Intendente Municipal, José Luis Salomón, acompañado por referentes de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Educación del Municipio, con la Directora de la Escuela Secundaria N°2, Lucrecia Ferreyra, y la Directora del ISFD N°16, Natalia Medina.
👉 El encuentro tuvo como objetivo, coordinar acciones ante la próxima visita de la reconocida Doctora en Educación Carina Kaplan, quien brindará dos importantes jornadas abiertas y gratuitas sobre “La afectividad en la Escuela: la importancia de los vínculos en las trayectorias educativas de las y los estudiantes”.

Continuar leyendo «¡LLEGAN DOS JORNADAS IMPERDIBLES SOBRE EDUCACIÓN Y AFECTIVIDAD A SALADILLO!»

INTA en alerta: el agro y las universidades presionan para frenar la reforma del Gobierno

Frente al avance de un decreto que podría modificar la histórica estructura del INTA, representantes del agro y del ámbito académico solicitaron una audiencia urgente con el ministro Sturzenegger.

La tensión entre el Gobierno nacional y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sube de tono. En medio de versiones sobre un inminente decreto que alteraría la estructura interna del organismo, siete integrantes delConsejo Directivo Nacional

enviaron una carta al ministro de Desregulación y Transformación del Estado,

Continuar leyendo «INTA en alerta: el agro y las universidades presionan para frenar la reforma del Gobierno»