Los drones pulverizadores ganan en autonomía: “Ya pueden hacer hasta 160 hectáreas por día”

Todo Drones fue otra de las empresas que estuvo en Agroactiva y fue un botón de muestra de la altísima demanda que están teniendo estas tecnologías. “Estamos vendiendo mucho más que el año pasado”, reconocieron desde la compañía.

Entre los datos distintivos que tuvo Agroactiva 2025, sin lugar a duda los drones estuvieron entre los más destacados.

La posibilidad que brindan estos equipos para hacer una pulverización más eficiente, aplicando fitosanitarios solo en las zonas complicadas, pudiendo alcanzar lotes que con las máquinas tradicionales es muy complicado y también reduciendo los daños por el “pisado”; hace que las consultas de productores y contratistas exploten.

Récord global de cosechas y presión fiscal: el desafío y la oportunidad para el agro argentino

 Récord global de cosechas y presión fiscal: el desafío y la oportunidad para el agro argentino

El nuevo ciclo agrícola 2025/26 arranca con señales positivas en los principales mercados de granos, pero también con desafíos crecientes. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicó sus primeras estimaciones para la campaña, confirmando un escenario de superproducción global, impulsado por clima favorable, aumento del área sembrada y mejoras en los rindes.

Continuar leyendo «Récord global de cosechas y presión fiscal: el desafío y la oportunidad para el agro argentino»

AMPLIACIÓN DE AULAS CON BLOQUE SANITARIO EN EL CURS

En la obra de referencia se observa un amplio avance que comprende la finalización de revoques en su totalidad, carpetas cementicias, veredas perimetrales exteriores y colocación de aberturas con finalización de cerramientos laterales de chapa en la cubierta. Se prevé para los próximos días se coloquen pisos y parte de los equipos de climatización.
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán
Wsp. 2345-653670

Cosecha de maíz: avanza con buenos rindes pese a la humedad

🌽 Cosecha de maíz: avanza con buenos rindes

La cosecha nacional de maíz con destino grano comercial mantiene su ritmo y, en la última semana, avanzó 2,9 puntos porcentuales, alcanzando el 49,6 % del área apta a nivel país. El rendimiento promedio nacional se ubica en 78,2 qq/Ha, una cifra que sostiene las expectativas productivas.


🌾 Rindes dispares en el norte, pero positivos en el NOA

En el norte argentino, los rindes muestran alta variabilidad, aunque en el NOA se destacan lotes con valores cercanos a 60 qq/Ha, considerados buenos para la región y dentro de los parámetros esperados.


Te puede interesar


💧 En Buenos Aires, la humedad condiciona la recolección de maíces tardíos

En el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, comenzó la recolección de los planteos tardíos, aunque con dificultades operativas debido a la excesiva humedad en los suelos, que complica el ingreso de maquinaria.

Las tareas avanzan con granos aún por encima del nivel óptimo de humedad, en un intento por evitar pérdidas por vuelco o debilitamiento de tallos.


📊 Se sostiene la estimación nacional

A pesar de las complicaciones climáticas, los rendimientos se mantienen dentro de lo esperado o incluso por encima de las proyecciones iniciales, lo que permite mantener firme la proyección de producción nacional en 49 millones de toneladas.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Llega una ola de aire polar: se espera una semana con temperaturas bajo cero, viento y hasta nieve

Llega una ola de aire polar: se espera una semana con temperaturas bajo cero, viento y hasta nieve

Una masa de aire muy frío de origen polar comenzará a ingresar al país este sábado 21 de junio, marcando el inicio de una semana con frío extremo en gran parte del territorio nacional. El fenómeno avanzará desde la Patagonia hacia el centro y norte del país, con temperaturas mínimas bajo cero, ráfagas intensas y riesgo de nevadas.

Continuar leyendo «Llega una ola de aire polar: se espera una semana con temperaturas bajo cero, viento y hasta nieve»

Récord global de cosechas y presión fiscal: el desafío y la oportunidad para el agro argentino

Récord global de cosechas y presión fiscal: el desafío y la oportunidad para el agro argentino

El nuevo ciclo agrícola 2025/26 arranca con señales positivas en los principales mercados de granos, pero también con desafíos crecientes. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicó sus primeras estimaciones para la campaña, confirmando un escenario de superproducción global, impulsado por clima favorable, aumento del área sembrada y mejoras en los rindes.

Continuar leyendo «Récord global de cosechas y presión fiscal: el desafío y la oportunidad para el agro argentino»

Con ciclos cortos y bien regados, en el NOA lograron trigos de 6.000 kilos

La falta de lluvias limitaba los rendimientos del trigo en secano a 1500-2500 kg, a lo que se sumaban los elevados costos de flete, por lo que se trataba de un negocio inviable para los productores. Sin embargo, esta realidad está cambiando…

En Un reporte Aapresid destaca el trabajo que viene llevando adelante la Chacra Latitud 28 de la Asociación, a través de novedosos avances en el desarrollo de esquemas de producción extensiva de alto rendimiento bajo riego en una zona con faltante de lluvias que limitaban mucho los rendimientos del cultivo en secano, logrando generalmente entre 1.500 a 2.500 kilogramos.

Continuar leyendo «Con ciclos cortos y bien regados, en el NOA lograron trigos de 6.000 kilos»

“Terminen con las malditas retenciones”: Pullaro usó el Día de la Bandera y reclamó contra Milei a días de que termine la baja transitoria

El gobernador de Santa Fe expresó un mensaje productivo y pidió que Nación mire al interior; no es nuevo el pedido de Santa Fe, pero lo reforzó a días del 30 de junio

“Terminen con las malditas retenciones”: Pullaro usó el Día de la Bandera y reclamó contra Milei a días de que termine la baja transitoria

El Día de la Bandera no mostró al presidente Javier Milei y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en un mismo acto. El mandatario nacional eligió conmemorar a Manuel Belgrano en el Campo Argentino de Polo, Buenos Aires.

La máxima autoridad provincial celebró el Día de la Bandera desde Rosario, lugar en la que se creó, y le habló al Gobierno Nacional. La vicepresidenta Victoria Villarruel también estuvo a orillas del río Paraná.

Continuar leyendo «“Terminen con las malditas retenciones”: Pullaro usó el Día de la Bandera y reclamó contra Milei a días de que termine la baja transitoria»

El Gobierno analiza prorrogar retenciones reducidas al maíz: ¿se viene otro guiño al campo?

El Gobierno analiza prorrogar retenciones reducidas al maíz: ¿se viene otro guiño al campo?

Con el reloj corriendo hacia el 30 de junio, el sector agropecuario está en cuenta regresiva. Ese día vence la rebaja temporal de retenciones que el Gobierno aplicó sobre la soja y el maíz, y que desató una avalancha de operaciones anticipadas. El mes podría cerrar como uno de los de mayor ingreso de divisas agroexportadoras de la gestión Milei, pero aún hay definiciones pendientes que podrían cambiar el panorama.

Continuar leyendo «El Gobierno analiza prorrogar retenciones reducidas al maíz: ¿se viene otro guiño al campo?»

Mano de obra especializada para el campo: lanzan una escuela de Manejo de Maquinaria Agrícola y Vial

Es una iniciativa que se presentó en Monte Maíz y de la que participan el Gobierno cordobés, un concesionario de maquinaria agrícola y la Fundación de la Mesa de Enlace provincial.

El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba informó que, junto a la empresa Semtraco -concesionario oficial Case IH-, la Asociación de Consorcios Camineros y la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, firmaron en Monte Maíz un convenio de cooperación que formaliza una alianza estratégica para capacitar mano de obra especializada en el manejo de maquinaria agrícola y vial.

Continuar leyendo «Mano de obra especializada para el campo: lanzan una escuela de Manejo de Maquinaria Agrícola y Vial»

El RENATRE actualiza la prestación por desempleo para el trabajador rural

El RENATRE actualiza la prestación por desempleo para el trabajador rural

A partir del 1° de julio, los trabajadores y trabajadoras rurales que accedan a la prestación por desempleo del RENATRE recibirán un monto máximo de $273.000 y un mínimo de $136.500, tras una nueva actualización dispuesta por el Directorio del organismo. La medida representa un incremento del 5% respecto al último ajuste realizado en mayo, y busca fortalecer la cobertura social en el sector agropecuario.

Continuar leyendo «El RENATRE actualiza la prestación por desempleo para el trabajador rural»

El campo se blinda con máquinas: una campaña bajo fuego cruzado económico y climático

El agro argentino enfrenta una campaña marcada por la incertidumbre global, la presión financiera y el avance de maquinaria importada. A pesar de los riesgos, el sector redobla la apuesta en tecnología para mantener la competitividad.

 La campaña agrícola 2025 se desarrolla en un contexto cargado de incertidumbre, con factores inesperados que actúan como verdaderos «cisnes negros» para el sector agroindustrial argentino. Eventos globales, como conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y fenómenos climáticos extremos, alteran las previsiones productivas y comerciales, obligando a productores y empresas a extremar la planificación.

Continuar leyendo «El campo se blinda con máquinas: una campaña bajo fuego cruzado económico y climático»

Incertidumbre global y tensiones locales complican el panorama para el agro argentino

En un escenario internacional marcado por conflictos armados y tensiones geopolíticas, los mercados de granos enfrentan una nueva ola de volatilidad. Mientras tanto, en Argentina persisten las dudas sobre los derechos de exportación y la necesidad urgente de ordenar la macroeconomía.

La creciente inestabilidad geopolítica global, con nuevos focos de conflicto bélico, está sumando presión a los mercados de commodities agrícolas, generando más volatilidad en los precios y condiciones de comercialización. Esta situación obliga a los países exportadores -como Argentina- a revisar sus estrategias internas y asegurar reglas claras para el sector productivo.

Continuar leyendo «Incertidumbre global y tensiones locales complican el panorama para el agro argentino»