En medio del buen momento ganadero, una luz de alarma: el stock bovino sigue perdiendo vientres

Los datos de la campaña de vacunación antiaftosa confirman una preocupante caída en el stock bovino, fundamentalmente de vacas y vaquillonas, lo que compromete seriamente la base reproductiva del rodeo nacional.

Como todas las semanas, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) difundió su informe semanal en y en esta oportunidad encendió una alerta sobre el presente y futuro de la ganadería argentina., justo en un momento en que la actividad atraviesa buenos indicadores de rentabilidad.

Continuar leyendo «En medio del buen momento ganadero, una luz de alarma: el stock bovino sigue perdiendo vientres»

Se oficializó el aumento para trabajadores rurales: cómo son las nuevas escalas salariales

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó la resolución que eleva el sueldo mínimo de los trabajadores rurales hasta $ 891.000 a partir de septiembre.

El Boletín Oficial amaneció este miércoles con la resolución 174/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que formalizó el aumento de los salarios anunciado recientemente por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), y que llevará la remuneración mínima a casi $ 900.000.

Continuar leyendo «Se oficializó el aumento para trabajadores rurales: cómo son las nuevas escalas salariales»

Bovinos, porcinos y ovinos: las carnes aceleran en el semáforo de las economías regionales

Estas tres cadenas son las únicas con luz verde en el relevamiento mensual sobre economías regionales que realiza Coninagro. Del otro lado, la buena noticia es que se achicó la cantidad consideradas “en rojo”.

Según Coninagro, la producción ovina pasa por un buen momento

Producir carnes, en Argentina, al menos coyunturalmente está siendo un negocio rentable.

A tal conclusión puede llegarse a partir del semáforo de las economías regionales que elabora de manera mensual la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), que ubicó a las cadenas de los bovinos, los porcinos y los ovinos con luz “verde”.

Continuar leyendo «Bovinos, porcinos y ovinos: las carnes aceleran en el semáforo de las economías regionales»

Gallinas “felices”: con buenas prácticas, la postura de huevos aumentó de 76% a 88% en Chaco

En Las Breñas, un grupo de investigadores de INTA impulsa formas distintas de criar gallinas, cuidando su bienestar y promoviendo prácticas más responsables. Con solo una intervención, lograron aumentar la postura hasta 12 puintos, mejorando la producción y ayudando a los productores a ganar más.

En el sudoeste del Chaco, una región donde la avicultura industrial aún no tiene gran presencia, el INTA Las Breñas lidera una iniciativa que busca transformar la producción de huevos mediante prácticas que agregan un alto valor.

Continuar leyendo «Gallinas “felices”: con buenas prácticas, la postura de huevos aumentó de 76% a 88% en Chaco»

Retenciones: señal política fuerte pero con impacto limitado en la carne vacuna

Víctor Tonelli sostuvo que la baja al 5% es positiva como mensaje, aunque tendrá poco efecto en la competitividad exportadora.

El reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja permanente de las retenciones generó reacciones diversas en el sector agropecuario. Para el consultor ganadero Víctor Tonelli, la medida tiene un valor más simbólico que económico para la ganadería bovina.

Continuar leyendo «Retenciones: señal política fuerte pero con impacto limitado en la carne vacuna»

CARSFE celebra la rebaja, pero reclama el fin de las retenciones

La entidad ruralista santafesina destacó el anuncio del presidente Milei en Palermo como un avance histórico, aunque advirtió que seguirá pidiendo el fin definitivo de los derechos de exportación

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) expresó su satisfacción por la decisión del presidente Javier Milei de reducir de manera «permanente» las retenciones al agro, medida anunciada el sábado en la Exposición Rural de Palermo.

Continuar leyendo «CARSFE celebra la rebaja, pero reclama el fin de las retenciones»

El semáforo de Coninagro expone luces rojas en las economías regionales

Bovinos, porcinos y ovinos muestran señales positivas, mientras la yerba mate, el arroz y la papa siguen en crisis.

El último Semáforo de Economías Regionales de CONINAGRO, correspondiente a junio de 2025, dejó en claro que la recuperación del campo avanza de manera desigual. Mientras los bovinos, porcinos y ovinos se mantienen en zona verde gracias a precios que superaron la inflación, otras producciones emblemáticas, como la yerba mate y la papa, continúan en rojo, evidenciando serias dificultades.

Continuar leyendo «El semáforo de Coninagro expone luces rojas en las economías regionales»

Granos: A la espera de la oficialización de la medida anunciada por el presidente el fin de semana, la actividad se mantuvo contenida en niveles similares al de los días previos

Una nueva semana de operaciones comenzó en el mercado local con la novedad del anuncio del presidente de una rebaja permanente en los Derechos de Exportación para los principales granos producidos en nuestro país. Aún sin publicación oficial y a la espera de conocerse los por menores de la medida, la actividad no mostró mayores cambios respecto a la semana pasada, manteniendo cautela por el lado de la soja, aunque ya aparecieron mejoras en los precios. El maíz continúa siendo el producto más buscado por la exportación y se observaron más compradores interesados por el trigo, con pequeñas subas en los valores ofrecidos.

Continuar leyendo «Granos: A la espera de la oficialización de la medida anunciada por el presidente el fin de semana, la actividad se mantuvo contenida en niveles similares al de los días previos»

Senasa intensifica controles en campos equinos: vacunas, papeles y bienestar animal

Con el objetivo de fortalecer la salud y el manejo responsable de los equinos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza intensas inspecciones en establecimientos de Entre Ríos.

Agentes del Centro Regional Entre Ríos recorrieron establecimientos en San Salvador, Gualeguay, Villaguay, Victoria, Rosario del Tala, Nogoyá y La Paz, donde evaluaron el estado sanitario de los animales, la documentación identificatoria y las condiciones de infraestructura, como corrales, comederos, bebederos y galpones.

Continuar leyendo «Senasa intensifica controles en campos equinos: vacunas, papeles y bienestar animal»

Cambios en el Senasa: renunció Pablo Cortese y lo reemplazará ‘Pilu’ Giraudo

En medio de los diferentes ajustes que sigue aplicando el Gobierno nacional, la expresidenta de Aapresid continuará en el Gobierno, en un nuevo cargo.

María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, una productora conocida en el sector y la dirigencia del agro tras haber sido presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y ocupar cargos públicos vinculados al agro durante la gestión presidencial de Mauricio Macri y la actual de Javier Milei, asumirá como nueva presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Continuar leyendo «Cambios en el Senasa: renunció Pablo Cortese y lo reemplazará ‘Pilu’ Giraudo»

VALTRA dijo presente en la Expo Rural Palermo 2025 con tecnología, innovación y cercanía al productor

VALTRA dijo presente en la Expo Rural Palermo 2025 con tecnología, innovación y cercanía al productor

Buenos Aires, julio de 2025. En el marco de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo, uno de los eventos más emblemáticos del calendario agropecuario argentino, VALTRA participó con una propuesta integral que combinó tecnología de vanguardia, asesoramiento técnico a cargo de concesionarios de distintas regiones del país y pruebas dinámicas en el área de demostración 4×4, donde los asistentes pudieron evaluar en acción el desempeño y la robustez de su maquinaria.

Continuar leyendo «VALTRA dijo presente en la Expo Rural Palermo 2025 con tecnología, innovación y cercanía al productor»

Refuerzan la lucha contra el HLB para proteger la producción citrícola

Entre Rios renovó el convenio con entidades del sector y SENASA para intensificar controles, prevención y capacitación frente a la plaga que aún no tiene cura

La producción citrícola de Entre Ríos volvió a colocarse en el centro de la agenda pública con la renovación del convenio de lucha contra el HLB (Huanglongbing), una enfermedad que amenaza a las quintas y que, hasta el momento, no tiene cura en ninguna parte del mundo.

Continuar leyendo «Refuerzan la lucha contra el HLB para proteger la producción citrícola»

De la siembra al ensilaje: pautas para reducir pérdidas e ineficiencias en los forrajes conservados

En la ciudad de Córdoba, Pemán Semillas realizó un exitoso seminario que congregó a productores y especialistas del sector ganadero. El eje: herramientas para optimizar el conocimiento técnico en la conservación de forrajes.

Presentado como Academia Pemán, la nueva iniciativa de Pemán Semillas fue celebrada recientemente como un exitoso seminario virtual que congregó a productores y especialistas del sector ganadero, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos técnicos para la optimización de la conservación y uso de forrajes.

Continuar leyendo «De la siembra al ensilaje: pautas para reducir pérdidas e ineficiencias en los forrajes conservados»

Crisis en el Senasa: renunció Pablo Cortese tras una interna por vacunas antiaftosa

Tras 33 años en el organismo, Pablo Cortese dejó su cargo como presidente del Senasa. La disputa por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa habría sido el detonante. Un portazo que expone tensiones entre el Gobierno, el sector veterinario y los laboratorios.

Pablo Cortese renunció a la presidencia del Senasa en medio de una interna cada vez más tensa por la importación de vacunas antiaftosa  desde Brasil, lo que generó un enfrentamiento directo entre los laboratorios Biogénesis Bagó y Tecnovax.

Continuar leyendo «Crisis en el Senasa: renunció Pablo Cortese tras una interna por vacunas antiaftosa»