Bolsas Latam en Rally: ¿Fin del impulso o pausa estratégica en el mercado regional?

Tras un primer semestre con subas bursátiles históricas en América Latina, los mercados regionales enfrentan una segunda mitad del año cargada de incertidumbre política, presiones fiscales y dudas sobre la continuidad del apetito por riesgo.

En la primera mitad de 2025, las bolsas de América Latina protagonizaron un impresionante rally de doble dígito, superando incluso a los principales índices de mercados emergentes. Colombia, Chile y Brasil encabezaron el repunte, impulsadas por el retorno de flujos extranjeros, expectativas de recortes de tasas y resultados corporativos sólidos.

JPMorgan destacó que esta dinámica ha generado un momentum superior al promedio global, pero el segundo semestre plantea un escenario mucho más selectivo y desafiante.

Liderazgos y fundamentos: ¿Qué impulsa a cada mercado?

En Colombia, el índice COLCAP ha reflejado gran parte de su potencial fundamental. Aun así, la incertidumbre macro y la presión inflacionaria moderan el optimismo. Según Bancolombia, aún hay margen de valorización, pero las elecciones podrían marcar un cambio de tono.

Chile se mantiene atractivo con un IPSA rumbo a los 9.000 puntos, apalancado en crecimiento de utilidades del 10% anual y flujos favorables de las AFP. Los sectores más resilientes -financiero, servicios básicos y retail- destacan por su estabilidad.

En Brasil, el Ibovespa marcó récords históricos gracias a la expectativa de una política monetaria más laxa y especulación electoral favorable al mercado. Sin embargo, la fatiga de mercado, revisiones de utilidades y los riesgos fiscales empiezan a pesar en la confianza.

México y Perú: resiliencia frente a la cautela

México sorprendió con un alza de 29% en dólares, aunque se espera una desaceleración macro. La revisión del T-MEC será clave en el segundo semestre, al igual que la relación del nuevo gobierno con el sector privado y el fenómeno del nearshoring.

En Perú, el mercado muestra fundamentos más sólidos que sus pares, liderado por sectores financieros y mineros. El riesgo político en torno a los retiros de fondos de pensiones podría impactar negativamente la liquidez, aunque el descuento frente al promedio histórico sigue atrayendo capitales.

Argentina: del boom al ajuste

Tras el fuerte repunte post-electoral de 2024, Argentina muestra la única caída bursátil de la región en 2025. Si bien hay señales de estabilización, la incertidumbre política y fiscal sigue presente. A pesar de eso, JPMorgan mantiene una visión positiva de mediano plazo.

Bolsas Latam en Rally: ¿Fin del impulso o pausa estratégica en el mercado regional?

Perspectivas para el segundo semestre

El rally del primer semestre cerró parte de las brechas de valuación, pero ahora el mercado observa con atención la definición de políticas fiscales, los flujos de capital y los aranceles externos, particularmente desde EE.UU., que podrían reconfigurar el atractivo de los mercados emergentes.

La segunda mitad de 2025 será clave para definir si los mercados bursátiles de América Latina consolidan su ventaja comparativa o si ceden terreno ante riesgos internos y dinámicas globales adversas. Para los actores económicos del agro y las finanzas, se impone una lectura estratégica de los flujos de capital, las señales políticas y la resiliencia de cada economía ante un escenario aún volátil.

 

¿Querés entender cómo estos movimientos impactan en la financiación agroexportadora y los flujos hacia sectores estratégicos como el agroindustrial? No te pierdas nuestro próximo informe especializado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *