¿Cómo se moverán los granos en 2024/25? Camiones, trenes y barcazas al límite

Con una producción estimada en 135,8 millones de toneladas, la campaña agrícola 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia argentina, y promete reactivar como nunca antes el sistema logístico nacional.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que los embarques agroindustriales alcanzarán las 92,9 Mt, el mayor volumen desde la campaña 2021/22, lo que traerá un fuerte impacto en el transporte de cargas

🔄 ¿Cómo llegarán los granos a los puertos?

La logística agrícola vuelve a tener un rol central:

  • 76,6 % de los granos viajarán en camión

  • 16,3 % por ferrocarril

  • 7,1 % vía barcazas fluviales

Este reparto se mantiene estable en los últimos años, aunque con una leve suba en la participación ferroviaria gracias a inversiones e infraestructura

🚛 Transporte por camión: el gran protagonista

El camión sigue siendo el medio por excelencia en la logística del agro argentino. Para esta campaña se estima:

  • 71,1 Mt transportadas por carretera

  • 2,54 millones de viajes a lo largo del país

  • Principal nodo: Gran Rosario, pero también Bahía Blanca, Necochea y otros puertos

Este será el mayor volumen por camión desde 2021/22, y supera el promedio de los últimos 5 años.


🚂 Ferrocarril: lento pero sostenido avance

Aunque sigue siendo minoritario frente al camión, el tren consolida su presencia.
Se prevé que el ferrocarril mueva:

  • 15,1 Mt de granos, subproductos y aceites

  • Más de 322.000 vagones

  • Destinos clave: Gran Rosario, Bahía Blanca y Quequén

En la última década, el volumen transportado por tren creció un 35 %, reflejando una mejora gradual en eficiencia y participación.


⛴️ Barcazas: el rol silencioso del río Paraná

El transporte fluvial también tendrá un papel relevante. Se estima que llegarán:

  • 560.000 toneladas vía cabotaje (producción nacional que baja por el Paraná)

  • 6 millones de toneladas de soja desde países vecinos en más de 4.000 barcazas, destinadas a la industrialización y reexportación

📦 Conclusión: una campaña que mueve el agro… y el transporte

El 2024/25 no solo será una campaña récord en producción, sino también un gran desafío logístico. Con más toneladas por transportar, mayor exigencia en rutas, trenes y vías fluviales, y una red que deberá responder al aumento sostenido de la actividad exportadora, la mirada está puesta no solo en el campo, sino también en cómo se mueve su riqueza.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *