Brasil apunta a una cosecha récord de granos: cómo planea superar los 339 millones de toneladas en 2024/25
Impulsado por un clima favorable, mayor inversión tecnológica y la expansión del área sembrada, Brasil proyecta una producción histórica de 339,6 millones de toneladas de granos para la campaña 2024/25, lo que representa un crecimiento del 14,2 % respecto al ciclo anterior. Así lo detalla el último informe publicado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar.
El estudio destaca que el área cultivada alcanzó los 81,8 millones de hectáreas, un 2,3 % más que el año pasado. El crecimiento fue liderado por la soja, que amplió su superficie sembrada en un 3,2 %, seguida por el maíz (+2,4 %) y el arroz, que mostró una fuerte recuperación tras el impacto climático de la campaña anterior.
Soja, maíz y arroz: el motor del récord
La soja se consolida como la principal fuerza productiva, con una estimación de 169,5 millones de toneladas, un salto del 14,7 % interanual y un rendimiento medio de 3.560 kg/ha. El estado de Goiás lidera el ránking de productividad con 4.122 kg/ha.
En cuanto al maíz, la producción total, sumando sus tres cosechas, llegaría a 132 millones de toneladas, con un avance del 14,3 %. Actualmente, el 27,7 % del área ya fue cosechada y el 65 % se encuentra en etapa de maduración.
El arroz, con la cosecha ya finalizada, alcanzaría 12,3 millones de toneladas, lo que representa un repunte del 16,5 % respecto al ciclo previo.Otros cultivos: entre subas, bajas y señales del mercado
Entre los cultivos secundarios, el frijol muestra una caída general del 1,3 %, aunque su primera cosecha fue robusta (+12,8 %). El algodón, en tanto, alcanzaría 3,9 millones de toneladas de fibra (+6,4 %), con Mato Grosso aportando el 70 % del total nacional.
En contraste, el trigo presenta una baja del 16,5 % en superficie sembrada y una producción esperada de 7,8 millones de toneladas.
El reporte de la Conab también analiza el impacto de las políticas públicas y el mercado: la suba de la mezcla obligatoria de biodiésel está impulsando la demanda de soja, con un procesamiento extra estimado en 935.000 toneladas, lo que derivará en más aceite y harina para consumo interno.
En el caso del maíz, el auge del etanol absorberá gran parte del volumen producido, con 90 millones de toneladas destinadas al consumo interno. Las exportaciones, sin embargo, podrían caer ante la mayor competencia global.
Para el arroz, la baja de precios internos podría reactivar exportaciones, mientras que el mercado del frijol continúa débil por el menor consumo y valores en baja, pese a la oferta limitada.
El algodón mantiene buenas perspectivas en Asia, aunque presionado por el alto stock y la menor demanda desde China. Los cultivos de invierno, como trigo, avena y canola, dependen del comportamiento climático, mientras que el sorgo sigue creciendo gracias a la fuerte demanda industrial y del sector bioenergético.
Seguimiento y proyecciones
La Conab monitorea la evolución de la campaña a través de observaciones de campo, tecnología satelital y un equipo de más de 4.000 técnicos distribuidos en todo Brasil. El Boletín de Cosecha de Granos y otros informes técnicos permiten seguir en detalle el desarrollo de cada cultivo y sus proyecciones regionales.