Clausuran un centro clandestino de acopio de bidones de agroquímicos y aplican una multa millonaria

Clausuran un centro clandestino de acopio de bidones de agroquímicos y aplican una multa millonaria

Tras una larga investigación iniciada en 2023, el gobierno de Entre Ríos clausuró de forma definitiva un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios, ubicado sobre la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 375, cerca de Aranguren, en el Departamento Nogoyá. Además, aplicó una multa que supera los 46 millones de pesos a su responsable.

El operativo se llevó a cabo entre el 22 y el 24 de mayo de 2024 y contó con la participación de la Secretaría de Ambiente —a través de su Brigada Ambiental—, el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Trabajo, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos y la Asociación Civil Campo Limpio.

Durante la inspección se detectaron grandes volúmenes de envases almacenados de forma ilegal en instalaciones sin habilitación, que operaban irregularmente desde hacía años. Tras tres días de trabajo, se retiraron toneladas de plástico contaminado que fueron trasladadas para su disposición final segura. Se evitó así que ese material fuera destinado al reciclaje informal, práctica de alto riesgo ambiental que ya se había detectado en un predio cercano, también vinculado a los mismos responsables.

 

Con ese plástico se fabricaban objetos de uso cotidiano, pese al peligro que representa la reutilización de envases contaminados con agroquímicos.

Los envases recuperados fueron enviados a un Centro de Acopio Transitorio (CAT), bajo la gestión de Campo Limpio, la entidad legalmente responsable de su tratamiento.

En paralelo, el predio fue suspendido provisoriamente en 2024, lo que derivó en un sumario administrativo. Concluida la investigación, la Secretaría de Ambiente emitió la resolución N.º 1220, que determinó la clausura definitiva del lugar, la multa millonaria y la obligación de presentar un plan de remediación ambiental para revertir el daño causado.

Las sanciones se basan en el incumplimiento de leyes clave como la de Residuos Peligrosos (24.051), la Ley General del Ambiente (25.675) y la Ley de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios (27.279). Además, toda la documentación fue puesta a disposición de la Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *