De residuo a alimento: la industria frutícola suma un nuevo producto nutritivo

Se trata del orujo de manzana; representa el 30 % de la fruta fresca y ahora se incorporará a los alimentos

De residuo a alimento: la industria frutícola suma un nuevo producto nutritivo 

A partir de un cambio en el Código Alimentario Argentino, el residuo del orujo de manzana ahora podrá ser reutilizado. De esta manera, el descarte con alto valor nutritivo podrá mezclarse en barras de cereales, entre otros productos.

Este residuo se genera en la industria del jugo y la sidra. “En el año 2024 se procesaron más de 115.900 toneladas de manzana con destino industrial, generando un volumen creciente de orujo con alto valor nutricional”, informó Nación.

Por este motivo, con el cambio en el código se lo puede reutilizar. Cabe destacar que este subproducto representa aproximadamente el 25 o 30 por ciento del peso total de la manzana fresca.

“Está compuesto principalmente por pulpa y cáscara (95 %), semillas (2-4 %) y pedúnculo (1 %), y se caracteriza por su alto contenido de fibra, azúcares y antioxidantes”, informó la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Este subproducto podrá ser incorporado como ingrediente directo o molido en la elaboración de productos como panes, budines, pizzas, galletitas, barritas de cereal, infusiones y rebozadores. “Se abren nuevas oportunidades para la diversificación y desarrollo de alimentos con valor agregado”, indicó Nación.

El Gobierno mencionó que esta medida se enmarca en el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, que promueve el uso eficiente de los recursos en todas las etapas de la cadena agroalimentaria. 

“Los datos reflejan una disponibilidad creciente de orujo con alto potencial de aprovechamiento. La actualización del Código Alimentario permite adecuar el marco regulatorio argentino a los avances del sector productivo, promoviendo la innovación y adopción de tecnologías en la producción de alimentos”, indicó el Senasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *