Carbap pidió a Kicillof reducir impuestos provinciales
La enitdad celebró la medida del presidente y le metió presión al gobernador. Lo hizo en un comunicado de tono político en el que recordó que es año electoral y pidió «no volver a la Argentina del pasado».
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) celebró hoy la baja permanente de retenciones a las carnes y los granos que anunció el presidente Javier Milei, una medida a la que consideró «punto de partida hacia la eliminación total» del tributo, al tiempo que pidieron que nación y municipios reduzcan tasas e impuestos provinciales.
Continuar leyendo «Carbap pidió a Kicillof reducir impuestos provinciales»
Trigo bajo presión: precios FOB caen a niveles de cosecha en pleno invierno
El mercado de granos atraviesa un semestre atípico: el trigo se vende a precios de cosecha, el maíz lidera la actividad y la soja muestra un repunte industrial, mientras fondos especulativos refuerzan apuestas bajistas.
El Reporte del Mercado de Granos BCR que se vive un semestre inusual. Contra todos los pronósticos estacionales, el precio FOB del trigo para embarques de agosto se ubica en niveles propios de cosecha, por debajo de los 230 dólares por tonelada. Una situación que no se veía desde 2017 y que refleja la presión de una oferta abundante y el ingreso de cosechas del hemisferio norte.
Continuar leyendo «Trigo bajo presión: precios FOB caen a niveles de cosecha en pleno invierno»
Gran Rosario bajo la lupa: el pulso del transporte en el semestre
El Gran Rosario es el centro logístico del comercio exterior agroindustrial argentino. De este nodo portuario sale cerca del 80% de los granos que exporta el país y prácticamente la totalidad de aceites y subproductos derivados. Por su capacidad operativa,
En Argentina, los productos agrícolas de exportación arriban a los puertos principalmente por tres medios de transporte: camión, ferrocarril y barcazas.
En el primer semestre de 2025, el volumen estimado arribado a las plantas y terminales portuarias de la región se ubicó en 36,8 Mt, apenas por encima del volumen del primer semestre del año previo, pero en línea con el promedio del período 2016-2024. Es decir que, contrastando con el volumen récord de ventas de granos que se detalló en informes anteriores, la parte del movimiento físico de los granos no exhibió el mismo dinamismo.
Continuar leyendo «Gran Rosario bajo la lupa: el pulso del transporte en el semestre»
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
🔥 Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) acordó un nuevo aumento para los peones rurales permanentes de prestación continua, que impactará en los sueldos de julio y agosto. La negociación, impulsada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), llega tras dos meses de demora en la actualización.
Se define el clima 2025/26: La Niña tiene más chances que El Niño, pero se impone la neutralidad
La Oficina de Riesgo Agropecuario resumió los últimos pronósticos internacionales de consenso sobre el fenómeno El Niño – Oscilación del Sur. La tendencia es hacia una temporada sin grandes alteraciones.

El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) es el nombre científico y técnico del fenómeno que es mirado con atención tanto en Argentina como en otras partes del mundo, por su relevancia fundamental a la hora de explicar los regímenes de lluvias.
El enfriamiento (La Niña) o calentamiento (El Niño) de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial es un aspecto clave para explicar las tendencias climáticas globales.
CONINAGRO Córdoba valora el gesto de Milei pero insiste en retenciones a cero
El presidente Javier Milei anunció una reducción en las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario, una medida largamente esperada por el campo argentino.
Si bien el sector reconoce el gesto del gobierno, la primera lectura desde entidades como CONINAGRO Córdoba, a través de su presidenta Vanesa Padullés, es que, aunque bienvenida, la medida “sabe a poco” y la expectativa sigue puesta en una eliminación total de estas cargas.
Continuar leyendo «CONINAGRO Córdoba valora el gesto de Milei pero insiste en retenciones a cero»
Un remate “Picante” en Palermo: el toro Angus que se vendió por $ 115 millones
El remate de la Asociación Argentina de Angus en La Rural dejó, como se presagiaba, altos valores pagados por la genética. Un toro dos años menor de Arandú SA fue la nota saliente de la subasta.

Más de 150.000 cabezas se comercializaron en los 45 remates de animales que se dieron durante La Rural 2025, que finalizó este domingo con un total de 1,5 millones de visitantes, según informaron los organizadores de la Exposición.
Pero entre esas subastas, sobresalió la que tuvo lugar el sábado, horas después de que el presidente Javier Milei pasara por Palermo y anunciara la tan esperada baja de retenciones.
Continuar leyendo «Un remate “Picante” en Palermo: el toro Angus que se vendió por $ 115 millones»
CEPA: Un Hito en la Sostenibilidad de la Cadena Avícola Argentina
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó el «Primer Informe de Pollo Entero de CEPA: Inventario de Ciclo de Vida 2024».
«Este informe es un testimonio del compromiso de la industria avícola argentina con la producción sostenible y la transparencia», afirmó el Ing. Carlos Sinesi, Director Ejecutivo de CEPA. También refirió que comprender en profundidad la huella ambiental del sector les permite estar mejor preparados para implementar mejoras significativas, optimizar los procesos y contribuir a un futuro alimentario más responsable. «Continuaremos trabajando en colaboración con todos los actores de la cadena para reducir nuestro impacto y asegurar que el pollo argentino siga siendo una opción saludable y sostenible para los consumidores», aseguró Sinesi.
Continuar leyendo «CEPA: Un Hito en la Sostenibilidad de la Cadena Avícola Argentina»
Retenciones: el alivio llega al campo, pero los precios no repuntan
El reciente anuncio del Gobierno sobre la baja del 20% en los Derechos de Exportación vuelve a poner al mercado local en primer plano.
Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral, analiza cómo la reducción en los Derechos de Exportación puede influir en la comercialización de soja y maíz, en un contexto donde los factores locales pesan más que los internacionales.
Continuar leyendo «Retenciones: el alivio llega al campo, pero los precios no repuntan»
Récord en Palermo: la cabaña Don Valentín sumó 24 campeonatos nacionales en un solo año
Récord en Palermo: la cabaña Don Valentín sumó 24 campeonatos nacionales en un solo año
Con sede en Chovet, al sur de Santa Fe, la cabaña porcina Don Valentín logró un hito poco común en el mundo ganadero: sumó 24 títulos nacionales en apenas un año calendario, coronando su desempeño con una destacada actuación en la 137° Exposición Rural de Palermo.
El área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha en el ciclo 2025/26
En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.
Continuar leyendo «El área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha en el ciclo 2025/26»
Valtra mostró músculo tecnológico en la Expo Rural de Palermo con sus tractores de alta precisión 28 de julio de 2025
Valtra mostró músculo tecnológico en la Expo Rural de Palermo con sus tractores de alta precisión
La reconocida marca de maquinaria agrícola Valtra tuvo una destacada participación en la Expo Rural de Palermo 2025, donde exhibió su tecnología de vanguardia pensada para potenciar el trabajo en el campo.
Un plan de desarrollo sustentable: “El carbono puede ser el próximo complejo exportador argentino”
La Mesa Argentina de Carbono presentó un ambicioso plan para transformar al país en líder regional en créditos de carbono, impulsando divisas, empleo e inversiones sin necesidad de subsidios ni endeudamiento.

Con un acto que reunió a representantes del arco político, cámaras empresarias, organismos internacionales y referentes del sector científico y social, la Mesa Argentina de Carbono lanzó oficialmente en la Exposición Rural de Palermo su Plan de Desarrollo del Sector Carbono.
Se trata de una hoja de ruta con objetivos concretos para convertir a Argentina en un actor protagónico en los mercados internacionales de créditos o “bonos” de carbono.
4° REMATE ANUAL DE CABAÑA SANTA RITA
Baja de retenciones: primeros cálculos sobre cómo podría impactar en los precios y en la economía
Economistas y consultores están dando a conocer sus primeras proyecciones sobre la repercusión que debería verse en los mercados de las menores retenciones, y también qué significa en términos fiscales para el Gobierno.

El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció el sábado la rebaja “permanente” de retenciones para los granos y la expectativa en el mercado es ver cómo eso impacta realmente en los precios.
El decreto que oficializa esta medida aún no se publicó, por lo cual los valores todavía siguen igual al viernes pasado: la soja con 33% (31% en los subproductos), el maíz, el trigo, la cebada y el sorgo con 12%, y el girasol con 7%.
CARBAP celebra la baja parcial pero definitiva de los derechos de exportación
CARBAP celebra la baja parcial pero definitiva de los derechos de exportación
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa -CARBAP- celebramos la decisión del presidente Javier Milei de reducir las alícuotas de los derechos de exportación (retenciones, robo, confiscación del estado, etc.), que marcan un punto de partida hacia la eliminación permanente de las mismas, lo que permitirá la expansión y crecimiento del sector y el país.
Continuar leyendo «CARBAP celebra la baja parcial pero definitiva de los derechos de exportación»