Los otros planteos del campo, de los que Milei no habló: inseguridad, INTA, Senasa y barrera sanitaria

Los flashes y declaraciones se fueron el sábado en La Rural por detrás de las retenciones, pero también hubo otros temas claves para el sector, planteados por las entidades de la Mesa de Enlace, que siguen esperando una respuesta firme.

A nadie que esté relacionado con el mundo del agro le puede sorprender que absolutamente todas las conversaciones tras el discurso del sábado del presidente Javier Milei en La Rural de Palermo, hayan girado en torno a sus anuncios con relación a las retenciones.

Continuar leyendo «Los otros planteos del campo, de los que Milei no habló: inseguridad, INTA, Senasa y barrera sanitaria»

Retenciones : Repercusiones de las medidas anunciadas por Milei

Las entidades rurales coincidieron en destacar el gesto político y el impacto positivo de las medidas dispuestas por el gobierno nacional.

Gustavo Idigoras , CIARA-CEC

Los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación. La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalment

Continuar leyendo «Retenciones : Repercusiones de las medidas anunciadas por Milei»

La Bolsa de Rosario respaldó las rebajas impositivas anunciadas por Milei

La BCR consideró «auspiciosas» las reducciones de retenciones permanentes a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. «Es un mensaje claro al campo y a la economía real», dijo Miguel Simioni.

Tras el discurso del presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, donde anunció una serie de rebajas permanentes en los derechos de exportación, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) manifestó su apoyo a las medidas y destacó su impacto positivo para el sector agroindustrial.

El titular de la entidad, Miguel Simioni, participó del acto y expresó que los anuncios «marcan un rumbo alentador», al tiempo que valoró la decisión de aplicar reducciones permanentes en productos clave como la carne, la soja, el maíz, el sorgo y el girasol.

Continuar leyendo «La Bolsa de Rosario respaldó las rebajas impositivas anunciadas por Milei»

Se inicia la segunda etapa de monitoreo de chicharrita de maíz para encarar la siembra 2025-2026

Se lanzó el segundo año de la Red Nacional Monitoreo público-privada para darle certeza al productor maicero en la campaña que se inicia.

El Gobierno Nacional recibió en el stand de la 137º Exposición Rural a todas las entidades que integran red de Achaparramiento del Maíz, con el objetivo de presentar los resultados del “Taller de Balance del Cierre del Primer año de la Red Nacional Monitoreo para el Achaparramiento del Maíz y Estrategias para la Campaña del 2025/2026”.

Continuar leyendo «Se inicia la segunda etapa de monitoreo de chicharrita de maíz para encarar la siembra 2025-2026»

Expo Rural de Palermo: hacia dónde evoluciona la maquinaria agrícola

  • En la Rural se puede apreciar un variado elenco de equipos con soluciones para la agricultura y la ganadería.

Los drones es pueden destacar por su uso en pleno crecimiento entre los equipos que se ven en Palermo.

Al observar los equipos expuestos en Palermo se puede trazar el rumbo que ha seguido la evolución de la maquinaria en los últimos tiempos, más allá del conocido avance de la electrónica, la digitalización y la comunicación. En la gran mayoría de los equipos que se ven en la feria, subyace como objetivo de fondo, a veces logado otras veces no tanto, un mejor manejo de los insumos y de los recursos, buscando trasformar cada actividad en sostenible, desde el punto de vista de la reducción de los costos de producción y de la conservación del ambiente.

Continuar leyendo «Expo Rural de Palermo: hacia dónde evoluciona la maquinaria agrícola»

Nuevas variedades forrajeras del INTA para enfrentar sequías y anegamientos en el NEA

Nuevas variedades forrajeras del INTA para enfrentar sequías y anegamientos en el NEA

El INTA Corrientes desarrolló dos nuevas líneas clonales de pasto Nilo —Porãve INTA y Tuguy Hovy INTA— con alto potencial productivo, adaptadas a las condiciones extremas del noreste argentino. Estas variedades forrajeras representan una opción estratégica para mejorar la ganadería en suelos húmedos y con baja capacidad de drenaje, frecuentes en el NEA, así como en períodos prolongados de sequía.

Continuar leyendo «Nuevas variedades forrajeras del INTA para enfrentar sequías y anegamientos en el NEA»

Fitosanitarios bajo la lupa: advierten que los mayores riesgos están dentro del hogar

Fitosanitarios bajo la lupa: advierten que los mayores riesgos están dentro del hogar

En una charla provocadora y repleta de datos, el Dr. Fernando Manera desarmó mitos en torno a los productos fitosanitarios utilizados en el campo y encendió una luz de alerta sobre los peligros invisibles que conviven a diario en los hogares urbanos. La exposición tuvo lugar en el Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, donde el bioquímico, docente universitario y autor del libro Una amenaza invisible ofreció una mirada crítica y documentada sobre la percepción social de los químicos.

Continuar leyendo «Fitosanitarios bajo la lupa: advierten que los mayores riesgos están dentro del hogar»

Pirámide ganadera en Colombia: cabeza del esquema sentenciado a prisión

Felipe Miguel Rocha Medina, representante legal de la tradicional ganadería Achury Viejo, fue condenado a 74 meses de prisión y una multa equivalente a 209.253 salarios mínimos tras aceptar su responsabilidad por estafa agravada y captación masiva de recursos por COP37mil millones.

Felipe Miguel Rocha Medina, representante legal de la tradicional ganadería Achury Viejo, fue condenado a 74 meses de prisión y una multa equivalente a 209.253 salarios mínimos legales mensuales vigentes por los delitos de captación masiva y habitual de dineros del público y estafa agravada en modalidad masa. El empresario aceptó su responsabilidad penal y se comprometió a reintegrar la totalidad de los recursos defraudados, cerca de COP37 mil millones, mediante una fiducia mercantil.

Continuar leyendo «Pirámide ganadera en Colombia: cabeza del esquema sentenciado a prisión»

Tras un año récord, se desploman las exportaciones de carne brasileña a EE.UU.

La caída supera el 60% en volumen y valor en el primer semestre de 2025, marcando un giro brusco en el comercio bilateral.

Después de haber alcanzado cifras históricas en 2024, las exportaciones de carne vacuna de Brasil a Estados Unidos cayeron un 61,8% en los primeros seis meses de 2025, tanto en volumen como en valor, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) procesados por la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo).

Continuar leyendo «Tras un año récord, se desploman las exportaciones de carne brasileña a EE.UU.»

Mercado de carbono: medir y calcular para transformar

En la Expo Rural 2025 este sábado se destacó la Jornada de Sostenibilidad de la SRA que analizó las claves técnicas para conocer el balance de carbono del sector agropecuario. Para tal fin se llevaron adelante charlas a cargo del Ing. Agr y Dr. Marcelo Beltrán, investigador del Instituto de Suelos del INTA; Lic. en Cs. Amb. María Camila Ajmat, Técnica de Sostenibilidad en la SRA; Lic. y Mg. Andrés Said, Consultor Externo en ProSustentia; e Ing. Quím. y Dra. Bárbara Civit, Investigadora en la Corporación Vitivinícola Argentina, que se sumó vía Zoom.

Andrés Costamagna, director de la SRA, destacó que “la idea fue mostrar los diferentes sistemas de cálculo y formas de medir, con los principales expertos de la Argentina, contando lo que ya está funcionando para la producción agropecuaria”.

Continuar leyendo «Mercado de carbono: medir y calcular para transformar»

China apuesta a Brasil: por qué el gigante asiático no suelta la mano del principal proveedor de soja

Brasil se prepara para un nuevo ciclo récord en la exportación de soja, y China vuelve a ubicarse como su principal destino. Según estimaciones del Ministerio de Agricultura, el país asiático mantendrá su posición como mayor comprador del grano brasileño en 2025, consolidando una relación comercial que ya es estratégica para ambos países.

Continuar leyendo «China apuesta a Brasil: por qué el gigante asiático no suelta la mano del principal proveedor de soja»

Afirman que la genética no es el principal problema del “estancamiento de la soja”

Los rendimientos en la oleaginosa dentro de la zona núcleo no pasan meramente pro problemas genéticos, destacan los profesionales. Coinciden en señalar que “se debe a muchos factores, y que lo principal es un problema de fertilidad química (falta de fertilización) y fertilidad física de los suelos”.

Con una intención de siembra que apunta a un incremento interanual de 17% en el área maicera, la región núcleo podría registrar 1,9 M ha  con maíz. Este incremento en el área del cereal afectaría a la cantidad de hectáreas destinadas a la soja. Frente a este cultivo, es constante la queja de muchos productores sobre los rendimientos que se vienen obteniendo en los últimos años. Falta de aplicación de paquete tecnológico e inconvenientes climáticos en sucesivas campañas, son parte del problema que impide llevar adelante mejores cosechas.

Continuar leyendo «Afirman que la genética no es el principal problema del “estancamiento de la soja”»

UATRE: se alcanzó un acuerdo con la Mesa de Enlace y el salario del peón llegará a casi $ 900.000

La UATRE confirmó este viernes que se firmó una recomposición salarial para los trabajadores rurales del régimen permanente de prestación cotinua. Implica un alza del 3,9% en los salarios de julio, y otra del 3,7% que se aplicará con los sueldos de agosto.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) informó este viernes que, en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), se alcanzó un nuevo acuerdo de recomposición salarial para el peón general permanente de prestación continua.

La actualización alcanzada contempla una recomposición para los meses de julio y agosto de 2025, fijando los siguientes valores mensuales:

Continuar leyendo «UATRE: se alcanzó un acuerdo con la Mesa de Enlace y el salario del peón llegará a casi $ 900.000»

El INTA busca mejorar la eficiencia ganadera para aumentar la producción y las exportaciones

El INTA busca mejorar la eficiencia ganadera para aumentar la producción y las exportaciones

Frente al crecimiento de la demanda global de carne, la ganadería argentina enfrenta un desafío clave: producir más, con mayor eficiencia y cumpliendo las exigencias de los mercados internacionales. Para contribuir a ese objetivo, el INTA trabaja en mejorar dos variables fundamentales: el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena.

Continuar leyendo «El INTA busca mejorar la eficiencia ganadera para aumentar la producción y las exportaciones»

Imputan a ocho sindicalistas de ATILRA por bloqueos y amenazas contra Lácteos Vidal

Imputan a ocho sindicalistas de ATILRA por bloqueos y amenazas contra Lácteos Vidal

Ocho dirigentes del gremio lechero ATILRA fueron imputados por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 26 de la Ciudad de Buenos Aires por los delitos de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga. La causa, a cargo del fiscal Luis Aranudo, involucra a miembros del sindicato que protagonizaron un prolongado bloqueo a la pyme Lácteos Vidal en 2022.

Continuar leyendo «Imputan a ocho sindicalistas de ATILRA por bloqueos y amenazas contra Lácteos Vidal»