En la zona núcleo preocupa el estancamiento de los rindes y lo vinculan a una escasa fertilización

Según la Bolsa de Rosario, los rendimientos por hectárea continúan sin crecer, en un fenómeno que no solo afecta a la soja, sino también al maíz. Técnicos y expertos coinciden en que la genética no es el problema, sino que los materiales no expresan todo su potencial por el déficit de fertilización.

“Para mí, lo más importante es la falta de fertilización, especialmente con fósforo. Al cultivo hay que invertirle para se exprese, hay que darle de comer, y hace mucho que no le ponemos en el plato una costeleta”.

Esa frase pertenece, según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, a un agrónomo de Camilo Aldao (Córdoba) que definió con una metáfora muy gráfica a dónde parece ubicarse la principal falla que explica un problema estructural de la agricultura argentina: el estancamiento de los rindes.

Continuar leyendo «En la zona núcleo preocupa el estancamiento de los rindes y lo vinculan a una escasa fertilización»

UATRE: se alcanzó un acuerdo con la Mesa de Enlace y el salario del peón llegará a casi $ 900.000

La UATRE confirmó este viernes que se firmó una recomposición salarial para los trabajadores rurales del régimen permanente de prestación cotinua. Implica un alza del 3,9% en los salarios de julio, y otra del 3,7% que se aplicará con los sueldos de agosto.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) informó este viernes que, en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), se alcanzó un nuevo acuerdo de recomposición salarial para el peón general permanente de prestación continua.

Continuar leyendo «UATRE: se alcanzó un acuerdo con la Mesa de Enlace y el salario del peón llegará a casi $ 900.000»

“Es un vacón”: una hembra Angus sobresale en Palermo al ser gran campeona por 2° año consecutivo

Una vaca de 778 kilos se alzó con el mayor premio entre la raza Angus. El listado completo de las hembras premiadas, en una jura que se destacó por los ejemplares de altísima calidad genética.

Como es usual, entre las diferentes juras de las razas bovinas que se realizan en La Rural de Palermo, las correspondientes a los Angus suelen concentrar las mayores atenciones.

Continuar leyendo «“Es un vacón”: una hembra Angus sobresale en Palermo al ser gran campeona por 2° año consecutivo»

“Frenazo” en las ventas de granos, a la espera de un nuevo estímulo: ¿hasta cuándo puede esperar el productor?

Desde la suba de retenciones del 1° de julio, los precios de la soja retrocedieron con fuerza. El mercado, por el momento, permanecería en ese tono, con las fábricas con mercadería suficiente y los productores que «hicieron caja» en el primer semestre.

Por Verónica Sosa – Analista de Mercados de FyO

Era esperable que, luego de la suba de retenciones, presenciemos una merma en las ventas en el mercado local, con mayor impacto en soja dado la “mayor” pérdida en dólares que implicó para la oleaginosa el retorno de la alícuota de derechos de exportación (DEX) del 33%, y el volumen de 7,5 millones de toneladas de soja al que le puso precio el productor en junio.

Continuar leyendo «“Frenazo” en las ventas de granos, a la espera de un nuevo estímulo: ¿hasta cuándo puede esperar el productor?»

“Doma entre Petisos”: tienen menos de 15 años, amansaron sus caballos y se presentaron en La Rural

La Asociación de Criadores de Petiso Argentino organizó la segunda edición de este encuentro en el que se muestra la importante interrelación que puede generarse entre las personas y los caballos.

La Rural de Palermo se caracteriza por llevar al campo a la ciudad, y eso incluye mostrar cómo se trabaja en aspectos claves que hacen a la ruralidad: por ejemplo, la importancia de los caballos.

En ese sentido, se desarrolló en la Pista Central de la Exposición el segundo encuentro de “Doma entre Petisos”, actividad organizada por la Asociación de Criadores de Petiso Argentino de la que participaron 20 jóvenes domadores, con una edad máxima de 15 años.

Continuar leyendo «“Doma entre Petisos”: tienen menos de 15 años, amansaron sus caballos y se presentaron en La Rural»

La maquinaria agrícola tiene luz verde para pasear por Palermo

El concesionario Ratto Hnos. es el responsable de la organización integral del espacio de la marca John Deere en la exposición ganadera más importante del país, con propuestas tecnológicas, maquinaria agrícola específica y experiencias para toda la familia.

La Rural 2025 quedará en la historia de Ratto Hnos. como uno de sus momentos más importantes, ya que por primera vez estuvo a cargo de la organización y gestión total del stand oficial de la empresa de maquinaria agrícola John Deere en la tradicional exposición de Palermo, uno de los eventos agropecuarios más emblemáticos del calendario nacional.

Continuar leyendo «La maquinaria agrícola tiene luz verde para pasear por Palermo»

Campaña fina: el desafío fungicida, ante un microclima favorable para las enfermedades foliares

Con perspectivas climáticas favorables y un aumento del área sembrada, FMC lanza FIDRESA, un fungicida de última generación que combina eficacia, persistencia y sustentabilidad para el control integral de enfermedades en trigo y cebada.

Con buenos perfiles hídricos y condiciones de siembra que entusiasman, la campaña fina 2025/26 comenzó con señales positivas en gran parte del país.

La perspectiva es muy buena, principalmente por las lluvias del otoño que permitieron recargar los perfiles y avanzar con la siembra de trigo y cebada”, explicó el Emiliano Fernandez, Coordinador de Servicio Técnico de FMC.

Continuar leyendo «Campaña fina: el desafío fungicida, ante un microclima favorable para las enfermedades foliares»

La historia de la soja en el Mercosur es recordada por protagonistas del desarrollo del cultivo

La historia de la soja en el Mercosur es recordada por protagonistas del desarrollo del cultivo

El centenario del cultivo de soja en Brasil es el tema de la 10.ª edición del Congreso Brasileño de Soja (CB Soja) y Mercosoja, evento que comenzó el lunes por la noche en Campinas, São Paulo. La conferencia inaugural amplió su enfoque al Mercosur y contó con la participación de expertos clave en el desarrollo genético de la soja en Brasil y Argentina durante los últimos 50 años.

Continuar leyendo «La historia de la soja en el Mercosur es recordada por protagonistas del desarrollo del cultivo»

Charla virtual gratuita: “El campo como proyecto familiar. Claves para una transición exitosa”

Charla virtual gratuita: “El campo como proyecto familiar. Claves para una transición exitosa”El martes 29 de julio a las 18 hs, ADBlick Agro organiza un nuevo encuentro virtual en el que se abordará un tema que despierta mucho interés: la organización y proyección de las empresas familiares del sector agropecuario.

Continuar leyendo «Charla virtual gratuita: “El campo como proyecto familiar. Claves para una transición exitosa”»

A los 90 años festejó su primer Gran Campeón junto a la cuarta y quinta generación de criadores Shorthorn

Los Landivar, a pleno con el toro Gran Campeón Shorthorn. De izquierda a derecha, Miguel Angel, sus nietos Ezequiel y Miguel Angel, su hijo Ignacio y su hija Graciela María.

  • Los Landivar, a pleno con el toro Gran Campeón Shorthorn. De izquierda a derecha, Miguel Angel, sus nietos Ezequiel y Miguel Angel, su hijo Ignacio y su hija Graciela María.

A sus 90 años, con más de 40 compitiendo en la Rural de Palermo con la raza Shorthorn, Miguel Angel Landívar coronó esta semana a su primer Gran Campeón Macho, un imponente toro senior que comparte con Javier Picco (cabaña La Trinidad) y Miguel Angel Durando. El ejemplar representa la búsqueda que sostiene la familia Landivar desde hace más de un siglo en la localidad de Ayacucho, en el centro sur de Buenos Aires, siempre fiel a esa raza fundadora de la ganadería argentina.

Continuar leyendo «A los 90 años festejó su primer Gran Campeón junto a la cuarta y quinta generación de criadores Shorthorn»

Luis Caputo en la Rural y el silencio que anticipa anuncios clave

En un gesto de acercamiento con el campo, el ministro de Economía, Luis Caputo, visitó la Exposición Rural de Palermo y se reunió con la Mesa de Enlace. Aunque evitó confirmar una baja en las retenciones, dejó entrever la prioridad del agro para el Gobierno.

En medio de una creciente expectativa por definiciones fiscales clave, Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, visitó este mediodía la 137ª Exposición Rural de Palermo, donde mantuvo una reunión privada con los principales dirigentes de la Mesa de Enlace. La cita se dio en un contexto de versiones que indican que el Gobierno anunciaría un alivio fiscal para el sector agropecuario, posiblemente con bajas en los Derechos de Exportación (DEX).

Continuar leyendo «Luis Caputo en la Rural y el silencio que anticipa anuncios clave»

Trigo bajo agua: Cómo afectan los excesos hídricos a la campaña de fina y la cosecha de maíz

El último informe de la Bolsa de Cereales confirma que la siembra de trigo y cebada entra en su fase final, aunque con ajustes regionales por anegamientos que desplazan superficie hacia cultivos de gruesa.

La campaña agrícola de fina 2025/26 avanza en un contexto complejo, marcado por los excesos hídricos en regiones clave del país. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 23 de julio, la siembra de trigo alcanzó el 95,9 % de una superficie proyectada de 6,7 millones de hectáreas (MHa), manteniéndose estable a nivel nacional. No obstante, se produjeron ajustes regionales debido a los anegamientos en sectores del centro-este y sur del área agrícola, donde los colaboradores advierten que no se podrá cumplir con los planteos originales de siembra. Esa superficie, indican, ya estaría siendo destinada a la campaña gruesa.

Continuar leyendo «Trigo bajo agua: Cómo afectan los excesos hídricos a la campaña de fina y la cosecha de maíz»

Crean un fondo especial para asistir a damnificados en siete municipios bonaerenses

El Gobierno nacional lanzó un fondo de hasta $10.000 millones para otorgar subsidios a quienes sufrieron pérdidas materiales por las inundaciones de mayo. La ayuda será por única vez y se canalizará bajo el programa S.U.R.

En respuesta a los severos daños provocados por las lluvias históricas del 16 y 17 de mayo, el Gobierno nacional oficializó este jueves la creación de un fondo especial de asistencia directa por un monto máximo de $10.000 millones. La medida beneficiará a ciudadanos de siete municipios bonaerenses que vieron sus viviendas y pertenencias arrasadas por el temporal.

Continuar leyendo «Crean un fondo especial para asistir a damnificados en siete municipios bonaerenses»

La alarma silenciosa que dejó la sequía en el sector ganadero

Un dato revelador encendió las alertas en la ganadería argentina: 3,4 millones de cabezas menos vacunadas por aftosa en 2024.

Con la reciente publicación de los datos de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa por parte del SENASA, se confirmó una pérdida significativa en el stock bovino argentino3,4 millones de cabezas menos respecto al mismo período en 2023. Esta reducción, que afecta principalmente a hembras reproductivas, evidencia con crudeza el efecto acumulado de la sequía prolongada que golpeó al campo en 2022, 2023 y parte de 2024.

Continuar leyendo «La alarma silenciosa que dejó la sequía en el sector ganadero»

Dólar Blue vuelve a subir: Señales del mercado que preocupan al campo y a los exportadores

El dólar blue rebotó y se consolidó como el tipo de cambio más caro entre los paralelos, en una jornada donde también subieron el MEP y el CCL.

El dólar blue volvió a escalar este jueves 24 de julio, subiendo $10 y ubicándose en $1.300 para la compra y $1.320 para la venta, según operadores de la city porteña. Con esta suba, el blue se consolida como el tipo de cambio más alto entre los paralelos, superando al MEP y al Contado con Liquidación (CCL).

Continuar leyendo «Dólar Blue vuelve a subir: Señales del mercado que preocupan al campo y a los exportadores»

Maíz 2025/26: Aumenta la siembra un 17%, pero enfrenta el mismo límite que la soja

La zona núcleo proyecta 1,9 millones de hectáreas para el cereal, aunque el estancamiento en los rindes y la degradación del suelo preocupan a técnicos y productores.

La campaña gruesa 2025/26 arranca con señales mixtas para los cultivos de verano. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el maíz muestra un crecimiento del 17 % en intención de siembra en la zona núcleo, lo que proyecta un avance hasta 1,9 millones de hectáreas. Sin embargo, el entusiasmo se modera ante una problemática común con la soja: rindes estancados y deterioro progresivo de los suelos.

Continuar leyendo «Maíz 2025/26: Aumenta la siembra un 17%, pero enfrenta el mismo límite que la soja»