Pereda marca la cancha en la Rural: «La sucesión natural es el vicepresidente»
El número dos de la Sociedad Rural Argentina anticipó el recambio en la conducción de la entidad y pidió mantener el foco en el agro. Habló del clima interno, elogió al Gobierno y espera medidas concretas para el campo.
En plena efervescencia por la Exposición Rural de Palermo y con rumores que crecen sobre una baja de retenciones, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, salió a hablar claro. En una entrevista con Radio Rivadavia, deslizó un mensaje institucional con sabor a anticipo: «A Pino se le acaba la posibilidad de seguir y la sucesión natural es el vicepresidente», dijo, en referencia al actual titular de la entidad, Nicolás Pino, quien transita su tercer y último mandato según el estatuto.
Continuar leyendo «Pereda marca la cancha en la Rural: «La sucesión natural es el vicepresidente»»
Ganadería Bubalina en Argentina: Impulso en el Norte y oportunidades de mercado
Ganadería bubalina en el norte argentino: estrategias, avances del INTA y oportunidades del mercado cárnico. Una cadena de valor en expansión.
En medio de un escenario agropecuario complejo, la ganadería bubalina emerge como una opción estratégica para los territorios del norte argentino. Con especial dinamismo en Corrientes, esta producción comienza a consolidarse como una cadena de valor con identidad propia, diferenciada de la tradicional ganadería bovina.
Continuar leyendo «Ganadería Bubalina en Argentina: Impulso en el Norte y oportunidades de mercado»
Agrolatam Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Mercados Granos Mercado granos Martes, 22 de julio de 2025 Trigo, soja y maíz: Qué hay detrás de los cambios de precios en el mercado de granos
Subas inesperadas, presiones climáticas y apuestas bajistas: el detrás de escena que está moviendo los precios del agro argentino.
El mercado de granos argentino cerró una jornada marcada por señales mixtas en los principales productos agrícolas. De acuerdo al último informe de la Subsecretaría de Agricultura, correspondiente al 22 de julio de 2025, el precio del trigo mostró una recuperación significativa, mientras que la soja se mantuvo estable y el maíz registró una baja sensible, en una sesión influenciada por variables internacionales y proyecciones productivas en las principales potencias agrícolas.
Mercado de Granos: ¿Señales de cambio o solo un respiro temporal?
El mercado internacional de granos muestra signos mixtos entre presiones globales y reacciones técnicas. Analizamos en detalle los precios del trigo, maíz y soja, su impacto local y las claves para el productor argentino.
En un contexto de alta volatilidad internacional y abundancia de oferta en el hemisferio norte, el mercado de granos cerró el lunes 14 de julio con movimientos dispares en los contratos de soja, maíz y trigo. Las tensiones comerciales, la presión de cosechas récord y factores técnicos configuraron una jornada que deja múltiples lecturas para el productor argentino.
Continuar leyendo «Mercado de Granos: ¿Señales de cambio o solo un respiro temporal?»
Girasol Argentino: Crece la siembra y despierta expectativas en la 2025/26
La campaña de girasol 2025/26 asoma prometedora: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una superficie de siembra récord de 2,6 millones de hectáreas, impulsada por condiciones climáticas favorables y mercados internacionales en alza.
La próxima campaña de girasol despierta expectativas firmes: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa una siembra de 2,6 millones de hectáreas, con buenos pronósticos climáticos y precios internacionales en alza. Pero no todo está asegurado: la variabilidad estacional, el comportamiento de los insumos y la competencia con otros cultivos aún generan cautela.
Continuar leyendo «Girasol Argentino: Crece la siembra y despierta expectativas en la 2025/26»
Europa impone, el Mercosur responde: rurales rechazan norma sobre deforestación
La FARM acusó a la Unión Europea de disfrazar barreras comerciales bajo exigencias ambientales. Reclaman respeto a los sistemas de trazabilidad del bloque y exigen diálogo basado en evidencia.
La relación entre la Unión Europea y los países del Mercosur sumó un nuevo capítulo de tensión. Esta vez, el centro del conflicto es el nuevo Reglamento Europeo sobre la Deforestación (EUDR), que exige a los exportadores demostrar que sus productos no provienen de tierras deforestadas después de 2020. Para la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), esta normativa representa una barrera comercial encubierta que desoye los avances del bloque en materia de sostenibilidad.
Continuar leyendo «Europa impone, el Mercosur responde: rurales rechazan norma sobre deforestación»
Estados Unidos y los aranceles: Oportunidades para el agro Argentino
AmCham advierte sobre el impacto de los nuevos aranceles y señala al agro como protagonista en la estrategia exportadora de Argentina.
Con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y la amenaza de nuevos aranceles para países como Argentina y Brasil, el comercio internacional entra en una fase de reconfiguración. En este contexto, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) elaboró un informe donde destaca las oportunidades estratégicas para el agro argentino.
Continuar leyendo «Estados Unidos y los aranceles: Oportunidades para el agro Argentino»
El enorme esfuerzo detrás de la mejor vaca Angus de la Argentina: trajeron pajuelas en un termo desde Nebraska y se levantan a las 3 am para cuidarla
«En el campo no se para nunca», destacó el criador de la hembra que volvió a repetir como la mejor Angus de Palermo
Géminis es la gran bicampeona de Angus en Palermo. Es una vaca de 778 kilos que ya había logrado este título el año pasado, hija de un toro Tres Marías B707 Don Raúl T/E y una madre Aituangus 436 Candelero 328 T/Ere.
La intención de siembra de maíz creció un 17 %, pero encuentra el mismo freno que la soja
La zona núcleo aspira a implantar 1,9 millones de hectáreas; los dos cultivos están estancados
La campaña 2025/26 ya comenzó para la soja y el maíz. Los productores analizan cuál será el cultivo del verano y miran rentabilidad y rendimiento.
En este punto, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la soja y el maíz están ante el mismo problema: rendimientos estancados. A pesar de este punto, el cereal creció en superficie.
De residuo a alimento: la industria frutícola suma un nuevo producto nutritivo
Se trata del orujo de manzana; representa el 30 % de la fruta fresca y ahora se incorporará a los alimentos

A partir de un cambio en el Código Alimentario Argentino, el residuo del orujo de manzana ahora podrá ser reutilizado. De esta manera, el descarte con alto valor nutritivo podrá mezclarse en barras de cereales, entre otros productos.
Continuar leyendo «De residuo a alimento: la industria frutícola suma un nuevo producto nutritivo»
En un guiño al campo, Milei eliminará las retenciones a la exportación de carne
- Sería el principal anuncio de su discurso el próximo sábado en la inauguración oficial de la Rural de Palermo.
- Esos derechos, que fueron rebajados de 9 a 6,75%, serán eliminados.
- Pero no habrá ninguna rebaja para las retenciones a los granos que son las que más aportan a la recaudación y pesan en el bolsillo del productor.
Continuar leyendo «En un guiño al campo, Milei eliminará las retenciones a la exportación de carne»
Evolución del consumo en Argentina
Novillo Mercosur: ¿Por qué caen los precios en Argentina y Brasil y qué implica para el mercado regional?
La caída en los valores del ganado en pie en Brasil y Argentina llevó al novillo Mercosur a su menor cotización desde junio. Mientras Uruguay se mantiene firme y Paraguay sorprende con una suba, el mercado de exportación regional ajusta estrategias.
La semana cerró con una fuerte corrección a la baja en los precios del novillo de exportación en el Mercosur, arrastrada principalmente por el comportamiento del mercado brasileño y argentino., El valor promedio regional se ubicó en USD 3,86 por kilo carcasa, marcando un descenso de 7 centavos (-1,8%) en comparación con la semana anterior.
YPF pone fecha de vencimiento a YPFAgro: ¿quién se hará cargo del «sector que no entiende»?
En la Rural, HoracioMarín admitió que YPF «no tiene knowhow de agro» e insistió en que no quiere que le paguen en soja ni «chupetines»: venderá el 50% de YPFAgro a un socio experto. La licitación se lanzará este año, si el directorio lo aprueba.
En el marco de la reciente ExpoRural, HoracioMarín, presidente y CEO de YPF, admitió con franqueza: «YPF no tiene knowhow de agro, hasta soy marrón, me parezco al petróleo», al justificar la decisión de vender la mitad de YPFAgro, el brazo de insumos agroindustriales del grupo estatal.
Clima en el agro: Heladas en Argentina y ola de calor en EE.UU. marcan la agenda del campo
La simultaneidad de eventos climáticos severos en el Cono Sur y Estados Unidos impone nuevas alertas sobre la producción y el mercado global de granos.
Durante la semana del 16 al 23 de julio, el escenario climático internacional se presenta desafiante para el agro. En Argentina, una masa de aire polar marítima domina gran parte del territorio agrícola, provocando temperaturas por debajo de lo normal y heladas de variada intensidad. Esta situación alcanza su mayor expresión en las zonas cordilleranas y serranas del NOA y Cuyo, donde se registran mínimas inferiores a 0°C, incluso con focos de hasta -5°C.