Reforma del INTA: Francos defendió el ajuste y habló de «despilfarro de recursos»
Guillermo Francos defendió en el Congreso la reforma del INTA, denunció exceso de empleados, vehículos y tierras improductivas, y aseguró que el organismo «perdió su misión fundacional».
Con un mensaje cargado de números y críticas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió en el Congreso la reforma del INTA y de la Dirección Nacional de Vialidad. Lo hizo en el marco de su informe de gestión, en el que apuntó directamente contra lo que definió como «símbolos de la sobredimensión estatal».
Inundaciones en Buenos Aires: “Reclamamos la ejecución inmediata del Plan Maestro del Río Salado”
CRA manifestó su solidaridad ante la crítica situación que atraviesan los productores. “No se puede esperar a la burocracia que implica la declaración de emergencia agropecuaria: se necesitan soluciones hoy”, remarcó.

Hay más de un millón de hectáreas con problemas de inundaciones o excesos hídricos que hacen inviable la producción agropecuaria y también el desarrollo social en el centro de la provincia de Buenos Aires, según un reciente cálculo difundido por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
La Sociedad Rural Argentina debatió reformas, pero no logró los votos suficientes
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación
El complejo petrolero-petroquímico alcanzó un récord histórico de exportaciones : US$ 5.650 millones
Según el Indec, las exportaciones argentinas fueron por US$ 39.742 millones durante el primer semestre del año, una suba interanual de 4%.
Las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 39.742 millones durante el primer semestre del año, una suba interanual de 4% respecto del mismo período de 2024, según informó hoy el Indec. El crecimiento estuvo motorizado por un aumento en las cantidades exportadas (4,9%), que compensó la caída en los precios internacionales (-0,8%).
Las Cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino

La 8va edición del Congreso Internacional de CONINAGRO tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Bolsa de Cereales, en la Ciudad de Buenos Aires.
El mismo, se llevará a cabo bajo el lema «Las Cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino» y tendrá la participación especial, presencial, de nuestras Federaciones con sus respectivas producciones.
Continuar leyendo «Las Cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino»
Más allá del trigo: en la diversificación está el camino para “pasar el invierno”
En tiempos de clima incierto y mercados volátiles, productores del sudeste de Buenos Aires y de Córdoba relatan sus experiencias positivas con la diversificación. Forrajeras, colza, lino y garbanzo no solo suman servicios ecosistémicos, sino también rentabilidad.

En el campo, las decisiones nunca son fáciles. Cada año el clima pone a prueba la paciencia y los números se ajustan al ritmo de mercados que cambian de un día para el otro. Pero hay productores que eligieron un camino distinto: dividir el riesgo y multiplicar oportunidades.
Según un informe publicado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), incorporar cultivos de invierno “no tradicionales” ya no se trata de rarezas.
Más allá del trigo: en la diversificación está el camino para “pasar el invierno”
En tiempos de clima incierto y mercados volátiles, productores del sudeste de Buenos Aires y de Córdoba relatan sus experiencias positivas con la diversificación. Forrajeras, colza, lino y garbanzo no solo suman servicios ecosistémicos, sino también rentabilidad.

En el campo, las decisiones nunca son fáciles. Cada año el clima pone a prueba la paciencia y los números se ajustan al ritmo de mercados que cambian de un día para el otro. Pero hay productores que eligieron un camino distinto: dividir el riesgo y multiplicar oportunidades.
Según un informe publicado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), incorporar cultivos de invierno “no tradicionales” ya no se trata de rarezas.
Vladi y la juventud, juntos por Saladillo
El viernes a la noche, más de 60 jóvenes nos reunimos en el Comité junto a los distintos candidatos para compartir ideas, escuchar, dialogar y pensar juntos el futuro que queremos.
Continuar leyendo «Vladi y la juventud, juntos por Saladillo»
Alerta por lluvias severas: el norte y noroeste bonaerense podrían acumular hasta 130 milímetros este fin de semana
- La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que el exceso hídrico compromete al trigo y amenaza con retrasar la siembra de maíz en la región núcleo.
- Mientras el oeste muestra capacidad de absorber nuevas precipitaciones, el este aparece como la zona más vulnerable,
Ranking mundial: ¿cuáles son las 20 empresas lácteas que más facturan a nivel global?
El listado del Rabobank y difundido por OCLA es elaborado en base a la facturación de las empresas lácteas en 2024. El top five se mantuvo inalterable, con Lactalis y Nestlé como las principales.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dio a conocer una nueva edición del ranking mundial de las empresas lácteas, elaborado en base a su facturación, por el Rabobank, a través de RaboResearch.
El informe anual se denomina “Global Dairy Top 20” y destaca el rendimiento financiero de las empresas líderes en uno de los sectores alimentarios más valiosos del mundo.
Opinión: qué necesita la ganadería para consolidar su buen momento
Se deben abordar cuestiones vinculadas a la productividad, lo fiscal, mercados e infraestructura

La ganadería es sinónimo de equilibrio sectorial, de rotación de cultivos con pasturas y verdeos, de sostenibilidad ambiental, pero sobre todo es sinónimo de ocupación territorial, federalismo y generación de empleo genuino.
Hace unos días, en Negocios del Campo, organizado por LA NACION, muchos panelistas coincidieron en que la ganadería atraviesa un buen momento con horizonte promisorio.
Continuar leyendo «Opinión: qué necesita la ganadería para consolidar su buen momento»
Calculan que hasta fin de año llegarán US$10.154 millones por exportaciones agrícolas
Se trata de una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que representaría el tercer registro en importancia de la última década para el cuatrimestre final del año
Las exportaciones de granos y subproductos que la Argentina hará entre septiembre y diciembre próximos se ubicarán en US$10.154 millones, cifra que en valor se posicionará como el tercer registro en importancia de los últimos diez años para el cuatrimestre final del año. El número es importante en un momento de turbulencias por las elecciones y los intentos del gobierno nacional, en medio del encarecimiento de las tasas, por contener la divisa norteamericana.
Arrancó la siembra de la nueva campaña de maíz, que promete una fuerte recuperación en el área
- Productores de la región núcleo y otras zonas ya comenzaron a sembrar los primeros lotes de la campaña 2025/26.
- La cosecha de la campaña vieja alcanzó el 97,2 % del área total nacional.
Clima: Alertan por lluvias importantes en el centro del país
Se esperan importantes milimetrajes a partir del sábado. El norte y el noroeste de Buenos Aires podrían recibir entre 90 y 130 milímetros. Preocupa lo que pueda suceder en el área este de la región.
Se esperan lluvias generalizadas en la región núcleo durante el fin de semana y los pronósticos indican que entre martes y miércoles se espera otro evento de precipitaciones, motivo por el cual se están proyectando acumulados totales que pueden oscilar entre 90 y 130 mm, según el informe climático de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Es que parece que una nueva ciclogénesis amenaza con 48 horas de lluvias durante el fin de semana y una segunda tormenta de 24 horas entre martes y miércoles. El evento llegaría a toda la región pampeana: La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y hasta podría llegar a Santiago del Estero. Pero la zona dónde estarían los mayores acumulados es la zona centro.
“Este invierno ha triplicado los valores normales de lluvias y es necesario retroceder hasta el 2015 para encontrar uno con más agua acumulada», dice el consultor de la BCR, Alfredo Elorriaga.
El reporte de la entidad destaca que “en la región núcleo la amenaza está sobre el N y NO de Buenos Aires. Por fuera de la zona núcleo, lamentablemente, el centro norte bonaerense, donde hay 1 M Ha anegadas y 2 Mha afectadas entre falta de piso y problemas de accesos, entre otros. En GEA/BCR no suelen ponerse los montos en milímetros de las lluvias, pero lamentablemente el evento se muestra muy firme. El evento podría estar dejando entre 90 y 130 mm en las áreas señaladas del N y NO de Buenos Aires”.
El trigo en estado de alerta por los milímetros que puedan caer
“Los trigos están divinos… para superar los 50 qq/ha, pero esta es la foto actual, después hay que ver con que te encontras”, dicen los técnicos de Aldao. Pero agregan: “en sectores deprimidos, ya se observa mortandad de plantas por asfixia radicular. Aunque el área afectada es reducida, preocupa el pronóstico de lluvias que podría deteriorar del cultivo y repercutir en pérdidas. En Carlos Pellegrini advierten que “en las zonas más bajas, ya se ve amarillamiento en trigos. Si vuelve a llover, se va a ver seriamente comprometido”. A esto se suma la presión de enfermedades: en Bigand ya se detectó mancha amarilla y en María Susana señalan que las zonas más planas tienen alta probabilidad de registrar enfermedades tras las próximas lluvias.
En contraste, los sectores de relieve más elevado y sin excesos hídricos muestran un panorama muy favorable: el 85% está en estado excelente y el 15% en buen estado. En áreas que recibieron menos cantidad de lluvias, como General Villegas (noroeste bonaerense) y Corral de Bustos (sudeste cordobés), destacan el muy buen estado de los lotes y consideran que una lluvia moderada sería beneficiosa para sostener la condición del cultivo.