China y Europa reabrirán importaciones de pollo brasileño tras brote de gripe aviar

El comercio avícola de Brasil se reactiva: China y Europa normalizarán sus importaciones de pollo tras el levantamiento de restricciones sanitarias.

El comercio internacional de pollo brasileño comienza a normalizarse tras varios meses de incertidumbre. Autoridades sanitarias y representantes del sector estiman que China y Europa reanudarán las importaciones en cuestión de días o semanas, luego de que Brasil fuera declarado libre de influenza aviar a mediados de junio.

El país había enfrentado su primer caso de gripe aviar en una granja de reproductoras en mayo, hecho que llevó a varios mercados a suspender de forma preventiva sus compras. La rápida respuesta sanitaria y los controles oficiales permitieron contener el brote y levantar las restricciones, aunque el impacto se sintió con fuerza en el segundo trimestre de 2025.

«A medida que esos mercados reabran, los inventarios volverán a niveles normales. La filosofía del sector es no acumular stock sin ventas«, comentó un referente de la industria durante una conferencia con analistas.

Recuperación de mercados estratégicos

China y la Unión Europea son considerados destinos prioritarios para la carne de pollo de Brasil, el mayor exportador mundial de esta proteína. La reapertura de estos mercados se suma a las decisiones recientes de Arabia Saudita y Chile, que anunciaron oficialmente el reinicio de sus compras.

El cierre temporal de mercados tuvo un fuerte efecto en la industria: las exportaciones de pollo brasileño cayeron un 15% interanual en el segundo trimestre, mientras que algunas de las principales compañías del sector reportaron descensos de alrededor del 5%. Para mitigar los efectos, se redireccionaron cortes habitualmente enviados a China hacia otros destinos, aunque a precios menos competitivos.

Aun así, los resultados financieros de las empresas vinculadas al rubro superaron las expectativas del mercado. Consultoras internacionales como Goldman Sachs y Genial Investimentos destacaron que, pese al escenario adverso, los márgenes y los ingresos operativos fueron mejores de lo proyectado.

La noticia de la inminente reapertura de China y Europa también se reflejó en la bolsa de São Paulo, donde las acciones de las principales compañías avícolas mostraron subas cercanas al 4%.

Perspectivas: menores costos y mayor competitividad

De cara a lo que resta de 2025, el sector avícola brasileño confía en recuperar ritmo exportador y mejorar márgenes, gracias a la baja en los precios internacionales de granos como el maíz, insumo clave en la alimentación animal.

La reducción de costos permitirá que la producción sea más competitiva en un contexto donde la demanda mundial de proteínas sigue en aumento. Según analistas, este factor será determinante para fortalecer la posición de Brasil como líder global en el comercio de pollo, incluso frente a la competencia de países como Estados Unidos o Tailandia.

El reto a futuro será sostener la confianza sanitaria internacional. El brote de gripe aviar, aunque rápidamente controlado, dejó en evidencia la vulnerabilidad de la cadena avícola a enfermedades de alta contagiosidad. Por eso, el gobierno brasileño se comprometió a reforzar los protocolos de bioseguridad, garantizar la transparencia en los reportes y coordinar acciones con socios comerciales.

 

Con la reapertura de mercados clave como China y Europa, la industria avícola brasileña recupera aire y se encamina a cerrar el año con una mejora en sus niveles de exportación, consolidando el rol de Brasil como un actor decisivo en la seguridad alimentaria mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *