De la paridad a la brecha: cómo Brasil triplicó la producción agrícola de Argentina en 40 años

🌾 De la paridad a la brecha: cómo Brasil triplicó la producción agrícola de Argentina en 40 años

En 1984, Argentina y Brasil estaban a la par en producción de granos. Cuatro décadas después, la foto es otra: por cada tonelada que cosecha Argentina, Brasil obtiene más de tres. Así lo revela un informe de Cippec, que analiza por qué los caminos de ambos países tomaron rumbos tan distintos.

Según el estudio, el desacople no fue casual. Mientras Argentina alternó entre políticas de apertura y fuertes restricciones —con impuestos, cupos y controles que redujeron la rentabilidad y frenaron la adopción tecnológica—, Brasil apostó por una estrategia de largo plazo.


Te puede interesar


El vecino país combinó expansión del área cultivada, incorporación de tecnología y financiamiento accesible para productores de distintas escalas. Programas como el Plano Safra, el Pronaf y el Moderfrota fueron pilares de un esquema que consolidó al agro como motor de desarrollo.

El resultado: Brasil mantuvo un nivel positivo de apoyo al productor, según el BID, mientras que Argentina se ubicó en 2023 en el último lugar del ranking global, con valores negativos persistentes.

Aun así, Cippec advierte que hay margen para revertir la situación. Con un escenario macroeconómico más estable, Argentina tiene la oportunidad de dejar atrás la lógica defensiva y avanzar hacia un modelo ofensivo: “producir más con más”, con inversión, tecnología y articulación público-privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *