Con la creación de la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie, el país busca recuperar protagonismo en un mercado global dominado por Uruguay, Brasil y Australia; la iniciativa promete hasta un 25% más de rentabilidad para los productores y abre la puerta a nuevos destinos como Israel, Turquía y Vietnam
La Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie (APEA) es una organización que busca reactivar y consolidar el negocio de la exportación de ganado vivo en Argentina. Esta actividad estuvo prohibida durante más de 50 años, por lo que la asociación trabaja en conjunto con el sector público y privado para impulsar esta nueva vía de comercialización.
Objetivos
- Diversificar la oferta exportadora: buscan complementar el negocio de la carne faenada, ofreciendo una nueva alternativa de ingresos para los productores ganaderos.
- Aumentar la rentabilidad del productor: se estima que la exportación de ganado en pie puede aumentar la rentabilidad de los productores hasta en un 25%. Esto es particularmente beneficioso para categorías que a veces no logran buenos precios en el mercado interno, como los terneros Holando.
- Abrir nuevos mercados: apuntan a mercados internacionales que tienen una demanda específica de ganado vivo, como Israel, Turquía y Vietnam.
- Promover un negocio inclusivo: la asociación busca facilitar la participación de pequeños y medianos productores, ayudando a completar los cupos de un barco con tropas de diferentes tamaños.
Puerto previsto
La asociación tiene previsto utilizar el Puerto de Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, como plataforma estratégica para la exportación de ganado en pie. Este puerto se está consolidando para este fin, adaptando su infraestructura para cumplir con las exigencias sanitarias internacionales, como zonas de cuarentena y trazabilidad.
Principales competidores de Argentina
Históricamente, la Argentina fue un actor relevante en el comercio mundial de carne. Sin embargo, en el mercado de la exportación de ganado en pie, los principales competidores son:
- Uruguay: es un referente en el negocio de la exportación de ganado vivo, con un modelo en el que el propio productor es el que exporta, con el apoyo de una estructura asociativa.
- Brasil: es un líder mundial en la exportación de carne, y también participa activamente en el comercio de ganado en pie.
- Australia y México: son otros países que tienen un mercado de exportación de ganado en pie muy desarrollado.