- La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que el exceso hídrico compromete al trigo y amenaza con retrasar la siembra de maíz en la región núcleo.
- Mientras el oeste muestra capacidad de absorber nuevas precipitaciones, el este aparece como la zona más vulnerable,
La región núcleo se prepara para un nuevo episodio de lluvias intensas que podría agravar los problemas hídricos en vastas zonas agrícolas. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), una ciclogénesis afectará a toda la región pampeana durante el fin de semana, con acumulados que en el norte y noroeste bonaerense podrían oscilar entre 90 y 130 milímetros.
El consultor José Luis Elorriaga señaló que “este invierno ha triplicado los valores normales de lluvias y es necesario retroceder hasta 2015 para encontrar uno con más agua acumulada”. En este marco, el riesgo para la campaña agrícola se incrementa, sobre todo en áreas donde los perfiles ya se encuentran saturados.
Trigo en estado óptimo, pero bajo amenaza
El reporte de la BCR detalla que los lotes trigueros presentan actualmente un estado “excelente a muy bueno” en el 100% del área, con proyecciones que superan los 50 quintales por hectárea. Sin embargo, técnicos de localidades como Aldao y Carlos Pellegrini advierten que en sectores bajos ya se observan mortandad de plantas y amarillamientos por asfixia radicular, problemas que podrían agravarse con las próximas precipitaciones. A ello se suma la presión creciente de enfermedades como la mancha amarilla.
Siembra de maíz: entusiasmo en el oeste, cautela en el este
En cuanto al maíz temprano, la mejora en los perfiles hídricos permitió anticipar la siembra: la proporción pasó del 90% al 92% de la intención total, con una ventana clave entre el 10 y el 20 de septiembre. En Corral de Bustos, los productores celebran la posibilidad de volver a sembrar en fechas óptimas tras varios años de hacerlo con limitaciones.
Sin embargo, en el este la situación es mucho más delicada. En María Susana advierten que “el perfil está saturado” y que las lluvias previstas podrían hacer perder la primera semana de siembra de septiembre. En Aldao, en tanto, temen que la recurrencia de precipitaciones abundantes complique la implantación y reduzca la calidad de los stands de plantas.
¿Cuál es el riesgo hídrico de la región núcleo?
Las encuestas realizadas por la BCR entre productores reflejan un panorama dispar. En el oeste, con acumulados anuales por debajo de los 700 mm, la capacidad de absorción aún permite recibir nuevas lluvias sin consecuencias graves. Allí incluso consideran beneficiosos los aportes adicionales para sostener al trigo y encarar la siembra temprana de maíz.
El este, en cambio, es la zona más comprometida: con lluvias acumuladas que superan los 700-800 mm, la vulnerabilidad es máxima. En localidades como Carlos Pellegrini señalan que “con apenas 20 mm adicionales la situación empeorará, porque los perfiles están llenos y cualquier aporte extra agrava el panorama”. En María Susana advierten que la saturación del suelo ya compromete la siembra de septiembre, mientras que en Aldao temen que la frecuencia de eventos intensos ponga en jaque la implantación de maíz.
Zonas más afectadas
El mayor riesgo está en el centro-norte bonaerense, donde la BCR estima que ya hay 1 millón de hectáreas anegadas y otras 2 millones afectadas por falta de piso, accesos intransitables y complicaciones logísticas. “En esas áreas, lamentablemente, el evento se muestra muy firme y con montos de agua que podrían ser críticos”, advierte el informe.
En contraste, el oeste de la región núcleo podría recibir las lluvias con cierto alivio: “Si caen 80 mm, habrá algún negamiento parcial en los bajos, pero sería muy bueno para sostener el trigo y encarar la siembra de maíz temprano”, remarcaron desde Corral de Bustos.