Retenciones: Sergio Iraeta prometió más alivio fiscal y abrió el debate sobre la vacunación contra la aftosa

El secretario de Agricultura reafirmó que el compromiso del Gobierno es seguir reduciendo la carga impositiva sobre el campo.

En el marco del encuentro Negocios del Campo, organizado por La Nación, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, defendió la decisión del Gobierno de eliminar de manera permanente las retenciones a los principales granos y a la carne. Aseguró que la medida «le mejora el ánimo al productor» y que será un incentivo directo para aumentar la superficie sembrada de maíz, soja y girasol.

Continuar leyendo «Retenciones: Sergio Iraeta prometió más alivio fiscal y abrió el debate sobre la vacunación contra la aftosa»

Usuarios de la Hidrovía avanzan en una propuesta común de tarifas para la próxima concesión

Entidades industriales, exportadoras y portuarias acordaron en Zárate un esquema unificado de secciones y peajes, con el objetivo de modernizar la vía navegable y potenciar la capacidad exportadora del país

Un grupo de entidades vinculadas a la producción, el comercio exterior y la actividad portuaria dio un paso clave en el debate por el futuro de la Hidrovía. En el marco de una mesa técnica celebrada en Zárate y coordinada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, presentaron una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión del sistema.

Continuar leyendo «Usuarios de la Hidrovía avanzan en una propuesta común de tarifas para la próxima concesión»

Soja: agosto proyecta el segundo mejor mes exportador de la historia

La fuerte demanda de China impulsa un récord en los embarques de soja argentina, mientras el trigo gana competitividad y el maíz sufre la presión de una abundante oferta global. El sector agroexportador vive semanas clave para la rentabilidad y la comercialización.

Las xportaciones de poroto de soja atraviesan un momento excepcional. En julio 2025, los embarques superaron 1,3 millones de toneladas (Mt), cuadruplicando el volumen del mismo mes del año anterior y logrando el mejor desempeño en seis años.

Continuar leyendo «Soja: agosto proyecta el segundo mejor mes exportador de la historia»

Novillo Mercosur: la Argentina recupera terreno frente a sus socios del bloque

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay muestran subas moderadas en sus cotizaciones, el precio del novillo argentino volvió a niveles previos a la devaluación y la baja de retenciones. Europa, por su parte, alcanzó un nuevo récord histórico en dólares.

El mercado de novillos de exportación en el Mercosur cerró la semana con alzas generalizadas, aunque con distinta magnitud según cada país.
La Argentina fue la que más se destacó: el novillo pesado y trazado cotiza a USD 4,56, lo que implica una suba de 14 centavos en la semana y de 25 centavos en los últimos quince días, borrando por completo el impacto de las recientes devaluaciones y de la reducción de las retenciones.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: la Argentina recupera terreno frente a sus socios del bloque»

La ganadería argentina busca equilibrio: sostener la carne sin perder más vacas

Los datos de faena muestran un nivel alto de extracción; productores y especialistas advierten que la recomposición del stock será el gran desafío del semestre

El segundo semestre del 2025 encuentra a la ganadería argentina en un punto de tensión: mantener la oferta de carne sin seguir comprometiendo el stock bovino. El informe más reciente del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) confirma que entre enero y julio se faenaron 7,85 millones de cabezas, un volumen levemente superior al del año pasado.

Continuar leyendo «La ganadería argentina busca equilibrio: sostener la carne sin perder más vacas»

Frente de tormenta: las lluvias sorprendieron por su magnitud y tendrán impacto sanitario en el trigo

“Estamos asombrados”, dijeron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, con relación al caudal de lluvias de los últimos días. La consecuencia inmediata será una proliferación de enfermedades, al tiempo que hay temor por pérdidas totales en las zonas donde ya había excesos hídricos.

En los últimos tres días, un frente de tormenta avanzó por gran parte de la zona núcleo y el Litoral argentino, dejando acumulados de lluvias que sorprendieron por su magnitud, según reconocieron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboró un informe específico al respecto.

Continuar leyendo «Frente de tormenta: las lluvias sorprendieron por su magnitud y tendrán impacto sanitario en el trigo»

Infocampo > Actualidad > Caminos rurales20 de agosto de 2025 Infraestructura: en Córdoba, el mantenimiento de los caminos rurales tiene una nueva ley

La Legislatura cordobesa aprobó la ley que crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados, impulsado por el oficialismo, con el apoyo de los consorcios camineros y de las entidades del campo.

El Gobierno de Córdoba dio un paso adelante este miércoles en lo que respecta a mejoras en términos de infraestructura para el campo, con la sanción de una ley que crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados.

Continuar leyendo «Infocampo > Actualidad > Caminos rurales20 de agosto de 2025 Infraestructura: en Córdoba, el mantenimiento de los caminos rurales tiene una nueva ley»

Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de maíz con destino comercial. Es un 10% más que el año pasado y la segunda mejor cifra de la historia. El clima y la baja población de chicharritas, los principales factores a favor del cereal.

La siembra de maíz alcanzará unos 7,8 millones de hectáreas con destino comercial -es decir, sin contar lo que va a consumo forrajero-, lo que significa un crecimiento del 9,6% o unas 700.000 hectáreas más frente al ciclo pasado.

Esta es la primera proyección de superficie difundida por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que la semana pasada dio por iniciada la campaña, con el avance de los primeros lotes maiceros en Santa Fe y Entre Ríos.

Continuar leyendo «Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord»

“Más allá del asado”: se lanzó una guía práctica para conocer al detalle la cadena bovina argentina

Es una publicación elaborada por la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), con el respaldo de la Sociedad Rural de Jesús María, que aborda y contesta las principales preguntas sobre la cadena de la carne bovina en nuestro país.

“Más allá del Asado: Una Guía Práctica sobre la Cadena Bovina” es el nombre de una suerte de manual que se lanzó en las últimas horas y que aborda al detalle todas las características que tiene la producción, faena y consumo de carne vacuna en Argentina.

Continuar leyendo «“Más allá del asado”: se lanzó una guía práctica para conocer al detalle la cadena bovina argentina»

Destacan una mejora en el poder de compra del consumidor, pero el bajo precio impacta en los productores

Coninagro destacó que esta situación representa una dificultad para los diversos sectores; la mejora real del salario fue del 12 %

Destacan una mejora en el poder de compra del consumidor, pero el bajo precio impacta en los productores

El salario de los trabajadores registrados mostró una mejora en comparación con marzo de 2024. En esta oportunidad, el informe de Coninagro y Data Miazzo destacó que hubo una mejora del 12 % en términos reales.

Sin embargo, este escenario representa una situación difícil para los productores, por tener precios atrasados. El informe detalló que el poder de compra mostró una mejora significativa en aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.

Continuar leyendo «Destacan una mejora en el poder de compra del consumidor, pero el bajo precio impacta en los productores»

“Lo que sobran son dólares”: Milei habló del aporte del campo, el desarrollo de vaca muerta y materia nuclear

El Presidente dio un discurso en el marco del Council of the Americas 2025; explicó el motivo de la volatilidad del tipo de cambio

El tipo de cambio ocupó gran parte del discurso del Presidente, que también le dedicó un párrafo a las leyes que aprobó el Congreso. En esta materia, Javier Milei señaló que quieren quebrar al Estado y “sabotear el futuro”.

Continuar leyendo «“Lo que sobran son dólares”: Milei habló del aporte del campo, el desarrollo de vaca muerta y materia nuclear»

Entre ríos dio un paso clave: se reglamentó la Ley de Farmacia Veterinaria

La nueva normativa ordena el expendio de medicamentos para animales, refuerza el rol de los veterinarios y apunta a combatir prácticas irregulares en la provincia.

La provincia de Entre Ríos acaba de poner en marcha un cambio profundo en la manera de regular los medicamentos destinados a la salud animal. Con la firma del decreto reglamentario de la Ley 10.986, el gobernador Rogelio Frigerio habilitó un marco que marca un antes y un después para el sector veterinario

Continuar leyendo «Entre ríos dio un paso clave: se reglamentó la Ley de Farmacia Veterinaria»

Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?

Entre marzo de 2024 y junio de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.

CONINAGRO presentó una nueva edición de su informe mensual «Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?», en el que analiza la evolución del poder adquisitivo a partir del salario promedio de los trabajadores estables, medido por el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), relevado por el Ministerio de Capital Humano.

Continuar leyendo «Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?»

CRA advirtió que “Dejar de vacunar contra la aftosa sería un error irreversible”

CRA advirtió que “Dejar de vacunar contra la aftosa sería un error irreversible”

El debate sobre la fiebre aftosa volvió a instalarse con fuerza en la agenda del campo argentino. En la Expo Rural de Federal, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fijó una postura contundente frente a la idea de suspender la vacunación, una propuesta que algunos sectores promueven tomando como ejemplo el camino de Brasil.

Continuar leyendo «CRA advirtió que “Dejar de vacunar contra la aftosa sería un error irreversible”»