Seis de cada diez dólares que entran a Argentina provienen del campo: qué productos lideran las exportaciones

Seis de cada diez dólares que entran a Argentina provienen del campo: qué productos lideran las exportaciones

El campo argentino sigue siendo el motor de las divisas del país. Según el último Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA, en el primer semestre de 2025 ingresaron USD 39.741 millones por ventas al exterior, y de ese total, el 60% tuvo origen en la agroindustria. En otras palabras: seis de cada diez dólares que entran a la Argentina llegan gracias al trabajo del sector.

Continuar leyendo «Seis de cada diez dólares que entran a Argentina provienen del campo: qué productos lideran las exportaciones»

Crecimiento Económico América Latina: Argentina y Perú Lideran la Recuperación en 2025, según Moody’s

Moody’s Analytics proyecta una expansión del 2,2% para América Latina en 2025, con Argentina a la cabeza (5,2%) y Perú en segundo lugar (3,1%). El repunte regional, marcado por la resiliencia de Brasil y Chile, contrasta con el estancamiento de México.

La economía latinoamericana crecería en torno al 2,2% en 2025, según el último informe de Moody’s Analytics, que ajusta levemente al alza sus proyecciones previas para la región. El informe destaca que, a pesar de un contexto externo incierto y diversos desafíos internos, la mayoría de los países mostró un desempeño económico más sólido de lo previsto durante el primer trimestre del año, impulsando una revisión positiva del escenario regional.

Continuar leyendo «Crecimiento Económico América Latina: Argentina y Perú Lideran la Recuperación en 2025, según Moody’s»

Brote de influenza aviar en Los Toldos: suspenden exportaciones y activan controles sanitarios

La amenaza de la influenza aviar vuelve a encender las alarmas en la producción agropecuaria argentina. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP H5) en un establecimiento de gallinas ponedoras en la localidad bonaerense de Los Toldos.

Continuar leyendo «Brote de influenza aviar en Los Toldos: suspenden exportaciones y activan controles sanitarios»

El mundo de las carnes: tensiones comerciales y oportunidades en juego

Aranceles, acuerdos sanitarios y decisiones regulatorias impactan en el comercio global de carne. China, EE.UU., Brasil y Paraguay protagonizan una trama que redefine el mapa exportador.

El mercado mundial de carnes atraviesa semanas agitadas. Mientras Estados Unidos endurece su postura arancelaria, con un incremento del 25% que entra en vigor el 1 de agosto, otros jugadores se mueven para reconfigurar sus estrategias. Es el caso de China y Japón, que acaban de reabrir un acuerdo sanitario que podría permitir a los exportadores nipones volver a operar en el gigante asiático tras 23 años de cierre por la encefalopatía espongiforme bovina.

Continuar leyendo «El mundo de las carnes: tensiones comerciales y oportunidades en juego»

Con nuevo horario y un espacio ganadero más grande, se viene una nueva edición de Agronea Pampa

Del 12 al 14 de septiembre, Pampa del Infierno recibirá a la muestra agroindustrial más importante del nordeste argentino. Con ampliaciones en ganadería, emprendedurismo y nuevas propuestas para visitantes, la exposición también reflejará el optimismo de los productores en torno al girasol, que vuelve a perfilarse como motor de la campaña agrícola.

La segunda edición de Agronea Pampa se desarrollará bajo el lema “Innovación sin fronteras” y ya se perfila como una cita clave en el calendario productivo chaqueño.

La expectativa es superar el éxito que tuvo la muestra el año pasado. Para eso trabajamos en innovar año a año, analizando lo que se hizo y la actualidad del sector en capacitación, tecnología y marcas”, explicó Gabriel Alegre, coordinador general de la expo y gerente comercial de Agronea Producciones.

Continuar leyendo «Con nuevo horario y un espacio ganadero más grande, se viene una nueva edición de Agronea Pampa»

El mercado global de micronutrientes agrícolas se duplicará para 2035

Impulsado por la degradación del suelo y la demanda de agricultura sostenible, el mercado global de micronutrientes agrícolas alcanzará los US$ 16.700 millones en 2035. El zinc, el boro y el hierro lideran la transformación hacia cultivos más productivos, nutritivos y resilientes al clima.

El mercado mundial de micronutrientes agrícolas pasará de US$ 7.700 millones en 2024 a US$ 16.700 millones en 2035, con un crecimiento sostenido del 7,3% anual, según un nuevo análisis. El interés global por la salud del suelo, los cultivos resilientes y las prácticas sostenibles está impulsando una fuerte demanda de micronutrientes como el zinc, el boro, el hierro y el cobre.

Continuar leyendo «El mercado global de micronutrientes agrícolas se duplicará para 2035»

FESTEJOS EN SALADILLO NORTE

Puede ser una imagen de 8 personas, árbol y texto
Días atrás, en el marco del Día de las Infancias, se realizaron en la Plaza Cortázar de Saladillo Norte diversas actividades recreativas que llenaron de alegría a los más chicos y sus familias. Hubo juegos, peloteros, regalos, sorteos y la destacada actuación del Taller Municipal de Danzas Urbanas de Saladillo Norte.
Puede ser una imagen de 15 personas y multitud
Desde la Delegación agradecemos especialmente al Taller de Prácticas Productivas de Cocina, que preparó budines para la merienda, y a todos los vecinos y vecinas que colaboraron con regalos para los sorteos.
🙌 Una vez más, el trabajo conjunto entre instituciones y comunidad nos permite celebrar la infancia con alegría, participación y unión en Saladillo Norte.
Puede ser una imagen de 13 personas y texto

Tractores especializados: Clave tecnológica para la agricultura sustentable y de precisión en América Latina

La creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles y tecnificadas impulsa la expansión global del mercado de tractores especializados, con oportunidades clave para América Latina en un contexto de transformación agroalimentaria.

En un contexto donde la tecnificación y la sustentabilidad se consolidan como ejes centrales de las cadenas de valor agroalimentarias, el mercado mundial de tractores especializados proyecta alcanzar los USD 7.300 millones para 2034, partiendo de los USD 4.100 millones registrados en 2024. Este crecimiento, a una tasa anual compuesta del 5,7%, responde al avance de la agricultura de precisión, la incorporación de tecnologías como IA e IoT, y al impulso de políticas públicas agroambientales en regiones clave.

Continuar leyendo «Tractores especializados: Clave tecnológica para la agricultura sustentable y de precisión en América Latina»

Dalbulus maidis en el NOA: el verdadero riesgo está en los maíces voluntarios, no en el trigo

Dalbulus maidis en el NOA: el verdadero riesgo está en los maíces voluntarios, no en el trigo

Buenos Aires, 15 de agosto de 2025. En los últimos días se han difundido versiones sobre que la chicharrita Dalbulus maidis está afectando cultivos de trigo en el NOA. Esta afirmación es técnicamente incorrecta y puede desviar la atención del verdadero foco de riesgo.

Continuar leyendo «Dalbulus maidis en el NOA: el verdadero riesgo está en los maíces voluntarios, no en el trigo»

VISITA AL HOSPITAL DR. POSADAS

Puede ser una imagen de 7 personas y texto
En horas del mediodía de ayer las autoridades del Hospital Dr. Posadas de nuestra ciudad recibieron la visita de la Subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud y del Director Provincial de Hospitales Juan Sebastián Riera, además de la Directora de la Región Sanitaria Décima Carolina Di Napoli para realizar una recorrida y visita del nuevo sector del Servicio de Laboratorio recientemente construido y el acondicionamiento del Servicio de Maternidad.
Puede ser una imagen de 10 personas
Estuvo presente el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por funcionarios del equipo de gobierno de gestión local quien firmó con los funcionarios provinciales el convenio correspondiente para la entrega por parte del Ministerio de Salud de nuevas computadoras para ser utilizadas en los diferentes CAPS de Saladillo.
Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando, hospital y texto

PUESTA EN VALOR «PARQUE DE LA COOPERACIÓN»…

Puede ser una imagen de iluminación y texto
Durante estas semanas, distintas áreas perteneciente a la secretaria de obras y servicios públicos está llevando a cabo tareas de acondicionamiento y mejoras en el mencionado espacio público. Se realizaron trabajos de pintura en bancos y mesas, edificios y Playón multi deportivo, se plantaron 20 casuarinas provistas por nuestro vivero municipal con el fin de generar una cortina para protección contra vientos y se llevó a cabo el recambio lumínico total incorporando tecnología led rediseñando la distribución de las columnas existentes.
Puede ser una imagen de 2 personas
Cabe destacar que en este espacio funciona el C.A.I. «Inés Insaugarat» con una importante asistencia de niños del barrio. Estas mejoras son fundamentales para garantizar un espacio seguro y acorde a las actividades que allí se realizan.
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán
Wsp. 2345-653670

Scaglia pidió una nueva ley de biocombustibles: “Debe permitir producir más y generar divisas”

Scaglia pidió una nueva ley de biocombustibles: “Debe permitir producir más y generar divisas”

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, reclamó en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario una normativa con visión productiva que aumente el corte y potencie la producción. Junto al ministro Gustavo Puccini, destacaron el rol del biodiésel como valor agregado para el agro y la necesidad de abrir mercados internacionales.

Continuar leyendo «Scaglia pidió una nueva ley de biocombustibles: “Debe permitir producir más y generar divisas”»

Una “radiografía” del primer semestre: las exportaciones agroindustriales gozan de buena salud

Solo cuatro de 20 sectores relevados por FADA mostraron una caída en sus exportaciones, tanto en dólares como en toneladas. El agro argentino genera el 60% de los dólares que ingresan al país. Cuáles son los productos en los que Argentina es líder a nivel mundial y los principales destinos compradores.

Las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron casi U$S 40.000 millones en el primer semestre y representaron seis de cada 10 dólares que ingresaron al país.

Estos son algunos de los datos que incluye una nueva edición del Monitor de Exportaciones Agroindustriales que realiza de manera semestral la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Continuar leyendo «Una “radiografía” del primer semestre: las exportaciones agroindustriales gozan de buena salud»