El picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja: “Hay que prevenir su avance”

Tradicional del NOA, recientemente fue detectada en Córdoba. Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control y por eso los expertos recomiendan estar alertas y evitar su proliferación.

El picudo negro de la soja (Rhyssomatus subtilis), una de las plagas más temidas en el NOA por su impacto sobre el cultivo, fue detectado recientemente por primera vez en el norte de Córdoba, puntualmente en la zona de Malvinas Argentinas.

“Si bien se trata de casos aislados, el hallazgo genera preocupación y pone sobre la mesa la necesidad de prevenir su avance”, señaló la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Continuar leyendo «El picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja: “Hay que prevenir su avance”»

Con ventaja económica sobre la soja, el girasol se consolida como una opción firme en la zona núcleo

Pese al escenario hídrico favorable para la campaña 2025/26 que podría impulsar a la soja, el girasol se expande en la principal región productiva del país gracias a su mejor rentabilidad, superando a su principal competidora en ambientes restrictivos.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el girasol se perfila para la campaña 2025/26 con un leve crecimiento del área sembrada en la zona núcleo.

Si bien el pronóstico de un año “Neutral” y las buenas reservas de agua podrían favorecer a otros cultivos, la oleaginosa se abre paso y se consolida gracias a una ventaja económica decisiva: su rentabilidad supera a la de la soja, especialmente en zonas marginales.

Continuar leyendo «Con ventaja económica sobre la soja, el girasol se consolida como una opción firme en la zona núcleo»

Diseñando el futuro en el presente: la innovación agtech se prepara para interactuar en Rosario

Cuenta regresiva para el BCR Agtech Forum, la gran cita del ecosistema de innovación que será realizada los próximos 2 y 3 de septiembre por la Bolsa de Comercio de Rosario. Las actividades abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.

De la ciencia al campo y del campo al mundo: así puede resumirse la lógica que impulsa al ecosistema AgTech de Santa Fe, donde la innovación dejó de ser una promesa para convertirse en una red concreta de startups, centros de investigación, fondos de inversión y empresas que transforman el agro desde sus raíces.

Continuar leyendo «Diseñando el futuro en el presente: la innovación agtech se prepara para interactuar en Rosario»

“Bajando los costos de la logística”: el Gobierno liberó la circulación de bitrenes en todas las rutas

Hasta ahora, la circulación de unidades de hasta 30,25 metros de longitud y capaces de transportar hasta 75 toneladas solo estaban habilitadas en ciertas y determinadas rutas y tramos. Ahora podrán transitar libremente, salvo lugares puntuales que se restrinjan.

El Ministerio de Economía publicó este martes en el Boletín Oficial una medida que servirá para “bajar los costos de la logística”, según aseguró el ministro de Desregulación y Transformación del EstadoFederico Sturzenegger.

Concretamente, la resolución 1196/2025 liberó la circulación de camiones bitrenes en toda la red vial nacional, lo que significa que estos vehículos de gran porte podrán circular sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos específicos donde existan riesgos de seguridad vial o limitaciones estructurales, que requerirán autorización técnica previa.

Continuar leyendo «“Bajando los costos de la logística”: el Gobierno liberó la circulación de bitrenes en todas las rutas»

Emiten alerta por un tomate triturado de reconocida marca que estaría contaminado

ANMAT advierte sobre unidades de Tomate triturado marca Marolio; se trata de una advertencia preventiva ante la presencia de lo que sería microstomum sp.

Emiten alerta por un tomate triturado de reconocida marca que estaría contaminado

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva tras la detección de organismos extraños en un lote de tomates triturados marca Marolio distribuidos en comedores escolares.

Continuar leyendo «Emiten alerta por un tomate triturado de reconocida marca que estaría contaminado»

Para la ganadería de precisión: los detalles de la nueva máquina que llegó a la Argentina

«Es una máquina referente a nivel mundial en la producción de alimentos de primera calidad y es muy importante para nosotros que llegue al mercado argentino», señaló un directivo de New Holland

Para la ganadería de precisión: los detalles de la nueva máquina que llegó a la Argentina

New Holland estuvo en el Congreso Argentino de Forrajes con la renovada picadora FR 650 que combina potencia, tecnología y precisión para garantizar la mejor calidad de forraje. De esta forma, la marca apuesta a lo que fueron sus orígenes, ligados a la producción de forrajes.

Continuar leyendo «Para la ganadería de precisión: los detalles de la nueva máquina que llegó a la Argentina»

El consumo interno de carne vacuna en Argentina supera a las exportaciones en julio 2025

🥩 El consumo interno de carne vacuna en Argentina supera a las exportaciones en julio 2025

La faena de hacienda vacuna en Argentina mostró un ritmo sostenido en julio de 2025 y, por primera vez en el año, el consumo doméstico absorbió más producción que el mercado externo.

Continuar leyendo «El consumo interno de carne vacuna en Argentina supera a las exportaciones en julio 2025»

Histórico: habilitan la circulación de bitrenes en todo el país

«El cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país», destacó Federico Sturzenegger; los camiones de gran porte podrán transitar sin restricciones horarias en todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas o de seguridad

Histórico: habilitan la circulación de bitrenes en todo el país

A través de la Resolución 1196/2025, el Gobierno liberó la circulación de bitrenes en todo el país, con el objetivo de bajar los costos logísticos de la producción.

Bitrenes en Argentina: la nueva normativa

El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó la nueva reglamentación que habilita la circulación de bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados con mayor capacidad de carga) por casi la totalidad de la red vial nacional.

Continuar leyendo «Histórico: habilitan la circulación de bitrenes en todo el país»

Indignación en el campo: cuatreros faenaron dos vacas preñadas

🔴 Indignación en el campo: cuatreros faenaron dos vacas preñadas

Un violento hecho de abigeato sacudió a la comunidad rural este sábado cuando cuatro delincuentes ingresaron al campo del exdiputado y actual presidente de la UCR local, Germán López, y de su esposa Silvia Costa, donde mataron y faenaron a dos vacas preñadas.

Continuar leyendo «Indignación en el campo: cuatreros faenaron dos vacas preñadas»

De la paridad a la brecha: cómo Brasil triplicó la producción agrícola de Argentina en 40 años

🌾 De la paridad a la brecha: cómo Brasil triplicó la producción agrícola de Argentina en 40 años

En 1984, Argentina y Brasil estaban a la par en producción de granos. Cuatro décadas después, la foto es otra: por cada tonelada que cosecha Argentina, Brasil obtiene más de tres. Así lo revela un informe de Cippec, que analiza por qué los caminos de ambos países tomaron rumbos tan distintos.

Según el estudio, el desacople no fue casual. Mientras Argentina alternó entre políticas de apertura y fuertes restricciones —con impuestos, cupos y controles que redujeron la rentabilidad y frenaron la adopción tecnológica—, Brasil apostó por una estrategia de largo plazo.


Te puede interesar


El vecino país combinó expansión del área cultivada, incorporación de tecnología y financiamiento accesible para productores de distintas escalas. Programas como el Plano Safra, el Pronaf y el Moderfrota fueron pilares de un esquema que consolidó al agro como motor de desarrollo.

El resultado: Brasil mantuvo un nivel positivo de apoyo al productor, según el BID, mientras que Argentina se ubicó en 2023 en el último lugar del ranking global, con valores negativos persistentes.

Aun así, Cippec advierte que hay margen para revertir la situación. Con un escenario macroeconómico más estable, Argentina tiene la oportunidad de dejar atrás la lógica defensiva y avanzar hacia un modelo ofensivo: “producir más con más”, con inversión, tecnología y articulación público-privada.

¿Qué es la biofortificación y por qué Argentina podría liderar su producción mundial en alimentos?

Un reconocido especialista mundial en nutrición de cultivos aseveró que Argentina podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales.

Así lo aseveró Ismail Cakmak, un experto internacional en nutrición de cultivos, que fue convocado por la FAUBA y Fertilizar a brindar un seminario sobre los avances en el área, con foco en fósforo, azufre y micronutrientes.

Continuar leyendo «¿Qué es la biofortificación y por qué Argentina podría liderar su producción mundial en alimentos?»

“No existe tecnología que genere tanto impacto productivo como el riego: se te duplica el campo”

El Congreso Aapresid contó con la presencia de Netafim, empresa líder en riego por goteo, que relató las bondades de esta tecnología que ayuda a ser más eficientes, estabiliza y eleva los rindes, permite incorporar más cultivos a la rotación y amplía las fronteras productivas.

Con 60 años a nivel mundial y 25 en nuestro país, la empresa Netafim se encuentra en una fase de crecimiento, que tiene como foco ampliar su radio de acción más allá de lo que son las producciones denominadas como “intensivas”, como la horticultura o la fruticultura, y extenderse hacia las “extensivas”: fundamentalmente, la producción de granos.

Continuar leyendo «“No existe tecnología que genere tanto impacto productivo como el riego: se te duplica el campo”»

El debate sanitario de la fiebre aftosa: “Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme”

Durante la Exposición Rural de Federal, Confederaciones Rurales Argentinas plantó bandera respecto a cómo gestionar la situación sanitaria de la aftosa, envuelta en polémicas tanto en materia de los precios de la vacuna como con relación a la barrera de la Patagonia.

El manejo sanitario de la fiebre aftosa en Argentina ha estado envuelto en permanentes polémicas en el último año.

Por un lado, el alto precio que se paga por las vacunas contra esta enfermedad fue uno de los focos de debate que aún sigue presente, y que incluso llevó al Gobierno a habilitar importaciones.

Continuar leyendo «El debate sanitario de la fiebre aftosa: “Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme”»