El Gobierno reorganizó el Ministerio de Economía
Se publicó hoy un decreto por el cual formalizó la nueva estructura de la cartera , en el que incluye los cambios de objetivos y funciones de diferentes áreas, confirma disoluciones y establece una nueva distribución de tareas.
La norma fija cambios en los objetivos de la Secretaría de Industria e incluyó la participación «en las negociaciones con la Unión Europea (UE) y con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en las temáticas de su competencia» y la asistencia «en lo relativo a las cuestiones remanentes o pendientes de conclusión del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales».
Continuar leyendo «El Gobierno reorganizó el Ministerio de Economía»
En Argentina, 6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria
El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta. También yerba, maíz y muchos productos más.
Cincuenta países son fanáticos de nuestra carne de vaca. Vietnam es el que más maíz nos pide y Brasil el que más nos compra trigo. Una radiografía del campo argentino a las mesas internacionales. Lo nuestro, en el mundo.
Continuar leyendo «En Argentina, 6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria»
Reactivan la Ruta del Cereal: una obra clave para el agro bonaerense
Con $37.000 millones de inversión, vuelve un proyecto largamente esperado por productores y comunidades rurales
La Ruta del Cereal vuelve a tener movimiento de máquinas después de años de paralización y promesas incumplidas. Con una inversión de más de $37.000 millones, el gobierno bonaerense reactivó los trabajos en el tramo que une Salazar con Garré, pieza estratégica para más de 650 mil hectáreas agrícolas y la Cuenca Lechera Oeste.
Continuar leyendo «Reactivan la Ruta del Cereal: una obra clave para el agro bonaerense»
El campo redobla la presión: pide fin de retenciones y alerta por la aftosa
Desde exposiciones en Venado Tuerto, Junín y Federal, CRA reclamó reforma tributaria, más obras y cuestionó la idea de abandonar la vacunación obligatoria
En una serie de exposiciones rurales, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) endureció su postura frente al Gobierno y lanzó un doble mensaje: por un lado, reclamó la eliminación total de las retenciones y de impuestos «distorsivos» que frenan la producción; por el otro, encendió una fuerte advertencia sobre el debate en torno a la fiebre aftosa, al rechazar de plano la idea de suspender la vacunación.
Continuar leyendo «El campo redobla la presión: pide fin de retenciones y alerta por la aftosa»
Mercado de Granos: la soja se mantiene firme mientras el trigo cede terreno en Chicago
El mercado local mostró subas moderadas en soja y maíz, mientras que en Chicago los futuros de trigo retrocedieron por ventas técnicas. La atención global sigue en el Mar Negro y en la pulseada comercial entre EE.UU. y China.
¿Dónde queda parada la Argentina frente a estos movimientos?
Panorama de Cierres del Mercado Local (MATba – 18/08/2025)
Producto | Posición | Cierre (USD) | Variación |
---|---|---|---|
Soja | Sep-25 | 299,00 | +0,30 |
Nov-25 | 304,60 | +0,80 | |
Ene-26 | 306,70 | +1,00 | |
May-26 | 295,80 | +1,80 | |
Maíz | Sep-25 | 179,20 | +2,20 |
Dic-25 | 181,70 | +2,20 | |
Jul-26 | 169,50 | +1,50 | |
Trigo | Dic-25 | 192,91 | -0,73 |
Mar-26 | 199,89 | -0,37 | |
Jul-26 | 207,79 | -0,18 |
Alerta hídrica: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense
Lo advierte un informe de Carbap. La mayor parte de la superficie comprometida se concentra en los partidos de Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio.
Las inundaciones en el centro oeste bonaerense se profundizaron tras las últimas lluvias: hay 711.343 hectáreas bajo el agua o anegadas según un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Casi la mitad de la superficie comprometida se concentra en los partidos de Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, que suman unas 319.000 hectáreas afectadas.
LOS 60 AÑOS DEL CRISTO REDENTOR…

Cómo se jura un Hampshire Down:la mirada de los jurados de Venado Tuerto y Junín
La raza sigue consolidando su protagonismo en las pistas argentinas, con presentaciones recientes en la Expo Venado Tuerto 2025 y en la 80° Exposición de la Sociedad Rural de Junín
En ambas muestras, los jurados compartieron en detalle cuáles son los criterios que guían su mirada al momento de evaluar a los ejemplares de esta raza ovina carnicera.
El criterio en Expo Venado Tuerto: Ramiro Fernández
En Venado Tuerto, la jura estuvo a cargo de Ramiro Fernández, quien explicó con claridad cómo define sus elecciones:
«Yo tengo un criterio de que, como es una raza carnicera, siempre priorizo el tema de la carne: buscar un animal camisero, con buen ancho de lomo, buen ancho de costilla y buen cuarto trasero. Por eso me tomé mi tiempo para hacerlo y revisarlo bien. Si tiene lana, que no esté nada dibujado, que realmente lo que uno ve sea cierto, si tiene bien marcado el cuarto trasero, que sea de carne y no de lana».
Continuar leyendo «Cómo se jura un Hampshire Down:la mirada de los jurados de Venado Tuerto y Junín»
ACTO DE FIRMA DE ESCRITURAS…


Fertilización estratégica: la clave del éxito en la rotación maíz-girasol
Un ensayo en Córdoba revela que fertilizar ambos cultivos en esta secuencia poco común puede aumentar hasta un 20% el rendimiento del maíz.
Una rotación poco convencional en la región central de Córdoba –maíz de siembra tardía tras un girasol temprano– fue evaluada durante dos campañas consecutivas en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Aunque esta secuencia demanda condiciones específicas, los resultados preliminares revelan una mejora significativa en los rendimientos de grano gracias a una fertilización adecuada. Dada la creciente necesidad de optimizar la rentabilidad, la sustentabilidad y la eficiencia del uso de insumos, estos hallazgos merecen especial atención de productores, técnicos e instituciones del agro argentino.
Continuar leyendo «Fertilización estratégica: la clave del éxito en la rotación maíz-girasol»
AMPLIACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE SALADILLO NORTE
Soja: agosto proyecta el segundo mejor mes exportador de la historia
La fuerte demanda de China impulsa un récord en los embarques de soja argentina, mientras el trigo gana competitividad y el maíz sufre la presión de una abundante oferta global. El sector agroexportador vive semanas clave para la rentabilidad y la comercialización.
Las exportaciones de poroto de soja atraviesan un momento excepcional. En julio 2025, los embarques superaron 1,3 millones de toneladas (Mt), cuadruplicando el volumen del mismo mes del año anterior y logrando el mejor desempeño en seis años.
Continuar leyendo «Soja: agosto proyecta el segundo mejor mes exportador de la historia»
ENTREGA DE 20 BICICLETEROS DE MATERIAL RECICLADO


Hortícola en Salta: productores tiran toneladas de tomate y denuncian contrabando desde Bolivia
El derrumbe de los precios y la suba de costos dejaron a los productores sin salida. En Salta ya se tiraron más de 140 toneladas de tomate, mientras crece la preocupación por el ingreso ilegal de mercadería desde Bolivia.
La crisis hortícola golpea con fuerza en el norte argentino. Fernando Ortiz, horticultor de Salta, reveló que tuvo que tirar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjena porque los precios de venta no cubren ni los costos de producción.
NO HAY DOS SIN TRES


Desde Córdoba hasta San Juan: una manisera se diversifica y alimenta el “boom” del pistacho
La firma Prodeman, una de las más importantes dentro de la industria del maní, tiene 500 hectáreas de pistacho implantadas en la provincia cuyana, que es la meca nacional de producción de este alimento que crece con fuerza en Argentina.

En los últimos 10 años, el cultivo de pistacho en Argentina creció de menos de 800 a casi 8.000 hectáreas, concentrando más del 90% de su producción en la provincia de San Juan.
El fenómeno no se limita al agro: heladerías premium, marcas gourmet, cosmética natural y productos de exportación hicieron del pistacho el fruto seco del momento.