El debate sanitario de la fiebre aftosa: “Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme”
Durante la Exposición Rural de Federal, Confederaciones Rurales Argentinas plantó bandera respecto a cómo gestionar la situación sanitaria de la aftosa, envuelta en polémicas tanto en materia de los precios de la vacuna como con relación a la barrera de la Patagonia.

El manejo sanitario de la fiebre aftosa en Argentina ha estado envuelto en permanentes polémicas en el último año.
Por un lado, el alto precio que se paga por las vacunas contra esta enfermedad fue uno de los focos de debate que aún sigue presente, y que incluso llevó al Gobierno a habilitar importaciones.
Infraestructura: reactivan las obras de pavimentación de la “Ruta del Cereal” en Buenos Aires
La intervención se ejecuta sobre un total de 47,4 kilómetros en el tramo que se extiende sobre los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Garré (RN 33), en el distrito de Trenque Lauquen.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, a través de la Dirección de Vialidad, informó la reactivación de las obras de pavimentación y repavimentación de la “Ruta del Cereal”.
Se trata un corredor estratégico y prioritario para el sector agrícola ganadero bonaerense, que alcanza a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 establecimientos tamberos.}
La invernada marca récords y proyecta precios firmes para el segundo semestre
El primer semestre del año dejó una señal contundente para la ganadería argentina: la invernada alcanzó precios históricos y se consolidó como la categoría más atractiva del mercado.
Así lo explica la analista y consultora de AZ Group, Paloma Fontana, , donde subraya que los valores de los terneros de 170 kilos no solo rompieron marcas en pesos, sino también en dólares.
Continuar leyendo «La invernada marca récords y proyecta precios firmes para el segundo semestre»
Ignacio Bustingorri
Soja argentina en alza y cereales bajo presión: el mercado global mira al Cono Sur
Mientras la incertidumbre internacional sostiene la volatilidad, en Argentina la soja muestra ventas récord y un programa de exportación activo, mientras que maíz y trigo avanzan más lentos y enfrentan riesgos de presión local.
El mercado agrícola mundial atraviesa un escenario de alta volatilidad, marcado por la tregua arancelaria entre EE.UU. y China sin un acuerdo agrícola concreto y por la reciente reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, que agrega tensión a los flujos comerciales.
Industria en retroceso: cuatro meses de caída y el nivel más bajo desde 2007
La actividad fabril cayó 2,1% entre marzo y junio, acumulando cuatro meses de baja consecutiva. El uso de capacidad instalada sigue debajo del 60% y 12 de los 16 sectores industriales muestran retrocesos, con fuerte impacto en alimentos, bebidas y textiles.
La actividad industrial argentina retrocedió un 2,1% entre marzo y junio de 2025, hilando cuatro meses consecutivos de caída y alcanzando un nivel equivalente al de septiembre de 2007.
Continuar leyendo «Industria en retroceso: cuatro meses de caída y el nivel más bajo desde 2007»
Castagnani: «La falta de infraestructura es una deuda pendiente que limita el desarrollo del interior productivo»
En el marco de la Expo Rural de Junín, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, encabezó un fuerte discurso
El dirigente puso en primer plano la necesidad de avanzar con urgencia en obras de infraestructura que permitan garantizar productividad, competitividad y calidad de vida en el interior del país.
Legado 2025: innovación con impacto que transforma la salud y el agro en el Cono Sur
Pastech, startup marplatense, fue distinguida entre los seis proyectos más innovadores de la región en el programa de Bayer y Endeavor que impulsa soluciones para salud, agro y sustentabilidad.
Se anunciaron los ganadores de Legado 2025 , el programa insignia de innovación social de Bayer , en alianza con Endeavor , la red global de emprendedores de impacto. Con alcance en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay , la iniciativa reconoció a seis startups que combinan tecnología, negocios y compromiso social para responder a los desafíos del agro y la salud en la región
Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Política Actualidad Lunes, 18 de agosto de 2025 Región Centro: Santa Fe y Córdoba sellan un pacto logístico con mirada global
Funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para afianzar una agenda común que busca ganar competitividad en los mercados internacionales.
La Región Centro volvió a dar una muestra de integración productiva. En Santa Fe, los ministros Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo) y Pedro Dellarossa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba) encabezaron una jornada que reunió a cámaras empresariales, dirigentes industriales y autoridades de ambas provincias.
El itinerario incluyó paradas clave en el Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, piezas estratégicas de la infraestructura logística santafesina.
SALADILLO SE INTEGRA AL MUNDO. POSIBLE CONCRECIÓN DE UN PARQUE INDUSTRIAL PRIVADO Y CONVENIO CON LA CÁMARA COMERCIAL DE TURQUÍA

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Agricultura Trigo Agricultura Lunes, 18 de agosto de 2025 Trigo: con lluvias récord, la campaña apunta a superar los 20 millones de toneladas
La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una de las mejores cosechas de los últimos años: el 73% de la región pampeana recibió lluvias por encima del promedio y el 80% de los lotes se encuentran en condición «muy buena».
Con la siembra finalizada, todas las miradas están puestas en el desarrollo del trigo argentino. El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) refleja un clima de optimismo: gracias a las excelentes reservas de humedad, la campaña 2025/26 podría alcanzar las 20 millones de toneladas, superando una barrera que históricamente resulta difícil de cruzar.
Un “rayo” de innovación: la FAUBA presentó un dispositivo láser para analizar semillas y cultivos
a Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló una tecnología inédita que permite conocer en segundos la viabilidad de semillas y el estado de los cultivos. El dispositivo promete ahorro de tiempo y costos, además de beneficios en sustentabilidad para productores y empresas del agro.

Conocer el estado de los cultivos y de las semillas es clave para optimizar la producción, pero suele demandar ensayos prolongados y costosos.
Para resolver este desafío, investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y del CONICET crearon un dispositivo basado en tecnología láser que genera información al instante sobre humedad, vigor, fertilidad y estado hídrico.
Una nueva ley busca transformar los caminos rurales: “del productor y para el productor”
🚜 Una nueva ley busca transformar los caminos rurales: “del productor y para el productor”
El oficialismo provincial de Córdoba se prepara para aprobar esta semana un proyecto clave que moderniza la gestión de los caminos rurales no pavimentados, reemplazando una normativa que data de 1978.
De la prohibición al despegue: El puerto de Ibicuy vuelve a exportar ganado en pie después de medio siglo
🐂 De la prohibición al despegue: Ibicuy vuelve a exportar ganado en pie después de medio siglo
Después de más de 50 años de silencio, el puerto entrerriano de Ibicuy se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia comercial del país: volverá a exportar ganado en pie.