Logística y tecnología, las claves para que la alfalfa “premium” argentina sea líder a nivel global

En la segunda jornada del Congreso Argentino de Forrajes, el presidente del Clúster de Alfalfa habló sobre el potencial de nuestro país para consolidarse dentro de los grandes exportadores de esta pastura.

Actualmente, Argentina produce unas 180.000 toneladas de alfalfa por año que se destinan a la exportación.

Sin embargo, desde el Cluster de Alfalfa afirman que el potencial es mucho mayor y que incluso nuestro país podría liderar el comercio mundial de la “reina de las forrajeras”, sobre todo en lo que respecta a la de calidad “premium”.

Continuar leyendo «Logística y tecnología, las claves para que la alfalfa “premium” argentina sea líder a nivel global»

Maíz sobre girasol: una secuencia en la que la fertilización hace la diferencia

Un ensayo realizado en Córdoba en las últimas dos campañas con esta rotación no común, pero confiable, mostró diferencias notorias en los rendimientos de ambos cultivos, gracias a la fertilización.

Por José Raúl Giupponi – Ingeniero agrónomo, profesor de la cátedra de cereales y oleaginosas FCA-UNC

En el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) se lleva a cabo la evaluación de una secuencia de cultivos poco usual para la región central de la provincia de Córdoba: después de un girasol de siembra temprana le sigue un maíz de siembra tardía.

Continuar leyendo «Maíz sobre girasol: una secuencia en la que la fertilización hace la diferencia»

Comenzó la siembra de maíz y hay grandes expectativas: mucha humedad y poca chicharrita

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en Santa Fe y Entre Ríos. Las reservas hídricas garantizan un inicio favorable para los cultivos y la Red de Monitoreo de Chicharritas del Maíz también trajo buenas noticias.

Una de las características del maíz en Argentina es que su presencia se extiende a lo largo de las cuatro estaciones, y con labores de cosecha y siembra que a menudo se empalman.

Es lo que está sucediendo en la actualidad: cuando todavía restan por cosecharse alrededor del 5% de los lotes implantados con maíz en la campaña 2024/25, ya se están reportando los primeros avances de siembra 2025/26 de planteos tempranos.

Continuar leyendo «Comenzó la siembra de maíz y hay grandes expectativas: mucha humedad y poca chicharrita»

Los barcos hacen fila en el Gran Rosario: la soja argentina, en un mini “boom” exportador

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en julio se cuadruplicaron los embarques de soja en comparación con el mismo mes del año pasado y el line up de agosto se muestra como el segundo más alto de la historia.

La soja argentina atraviesa por estos días un mini “boom” exportador, según se desprende de una serie de datos recopilados y analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informativo semanal.

“Las exportaciones de poroto de soja vienen picando en punta”, resumió la BCR y puntualizó, por ejemplo, que las exportaciones se cuadruplicaron en julio, con respecto al mismo mes del año pasado.

Continuar leyendo «Los barcos hacen fila en el Gran Rosario: la soja argentina, en un mini “boom” exportador»

China y Europa reabrirán importaciones de pollo brasileño tras brote de gripe aviar

El comercio avícola de Brasil se reactiva: China y Europa normalizarán sus importaciones de pollo tras el levantamiento de restricciones sanitarias.

El comercio internacional de pollo brasileño comienza a normalizarse tras varios meses de incertidumbre. Autoridades sanitarias y representantes del sector estiman que China y Europa reanudarán las importaciones en cuestión de días o semanas, luego de que Brasil fuera declarado libre de influenza aviar a mediados de junio.

Continuar leyendo «China y Europa reabrirán importaciones de pollo brasileño tras brote de gripe aviar»

Comercio Agrícola América Latina: el impacto del último informe del USDA y la incógnita china

El último informe del USDA sacudió al mercado agrícola global con cambios inesperados en soja y maíz. La incógnita ahora es: ¿qué pasaría si China dejara de comprar a EE.UU. y mirara con más fuerza a América Latina?

El USDA sorprendió al mercado en su último reporte mensual de oferta y demanda al reconocer, casi de un día para el otro, un millón de hectáreas adicionales de maíz sembradas en el medio oeste estadounidense. Esto implicó un salto inmediato de más de 26 millones de toneladas en la oferta global, lo que equivale aproximadamente a la mitad de la cosecha total de maíz en Argentina

Continuar leyendo «Comercio Agrícola América Latina: el impacto del último informe del USDA y la incógnita china»

Detectan casos de anemia infecciosa equina en Aysén: ya son ocho las regiones afectadas en Chile

El SAG confirmó tres nuevos casos de AIE en Aysén. La enfermedad no afecta a humanos, pero representa una grave amenaza para los equinos.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que tres caballos resultaron positivos a Anemia Infecciosa Equina (AIE) en la región de Aysén, transformándose en la octava región con casos confirmados desde que comenzó la emergencia zoosanitaria en Chile.

Continuar leyendo «Detectan casos de anemia infecciosa equina en Aysén: ya son ocho las regiones afectadas en Chile»

Luz, la experta española en trufas que le pone fichas a Argentina: “Pueden hacer algo muy grande aquí”

De visita en Argentina, esta experta pasó por La Rural de Palermo, y realizó una completa descripción de cómo se producen las trufas y por qué nuestro país tiene todo para ser referente a nivel mundial.

El cultivo de trufas negras (Tuber melanosporumviene creciendo a paso firme en Argentina y la empresa ganadera Fortín Quieto es una muestra más de esta tendencia.

La firma que maneja más de 10.000 cabezas Angus y Limangus en varios campos en territorio bonaerense, recientemente comenzó también con un proyecto de plantación de robles y encinas, en cuyas raíces crecerán las trufas, un alimento premium muy demandado a nivel mundial y con precios exhorbitantes.

Continuar leyendo «Luz, la experta española en trufas que le pone fichas a Argentina: “Pueden hacer algo muy grande aquí”»

La oportunidad de la “descarbonización”: cómo ganar rentabilidad con la producción de servicios ecosistémicos

Una firma nueva, Numen Bio, se presentó en el Congreso Aapresid y explicó los principales «grises» que aparecen en el mapa hacia la reducción de la huella de carbono de la agricultura, «el único proceso natural capaz de descarbonizar la atmósfera».

Hace poco más de un año y medio, la compañía “Numen Bio” salía al mercado. La idea de los seis socios que la componen fue la de poder acercar dos mundos que, hasta el momento, observan demasiado distantes: el de la agricultura tradicional y el gran ideal de una economía descarbonizada

Continuar leyendo «La oportunidad de la “descarbonización”: cómo ganar rentabilidad con la producción de servicios ecosistémicos»

Brasil lanza paquete de R$ 30.000 millones para enfrentar aranceles de EE. UU.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva destinará créditos, beneficios tributarios y compras públicas para mitigar el impacto de los aranceles del 50 % impuestos por Donald Trump a carnes y frutas brasileñas.

El gobierno de Brasil anunció este miércoles un paquete de apoyo de R$ 30.000 millones (unos US$ 5.555 millones) para los sectores exportadores afectados por los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos.

Continuar leyendo «Brasil lanza paquete de R$ 30.000 millones para enfrentar aranceles de EE. UU.»

Novillo Mercosur: la hacienda argentina y brasileña lideran subas en un mercado regional en alza

Argentina y Brasil lideran las subas en el novillo Mercosur, con alzas también en Uruguay y Paraguay. Europa marca un récord histórico de precios.

El mercado ganadero del Mercosur cerró la segunda semana de agosto con aumentos generalizados en las cotizaciones del novillo tipo exportación. Argentina y Brasil encabezaron el movimiento alcista con subas de 11 y 20 centavos de dólar por kilo carcasa, respectivamente, mientras que Uruguay y Paraguay también registraron mejoras.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: la hacienda argentina y brasileña lideran subas en un mercado regional en alza»

Antioquia cuenta con la primera granja de gallinas ponedoras certificada en Bienestar Animal en Colombia

El predio obtuvo el sello del ICA tras cumplir estándares de integridad animal, condiciones de alojamiento y bioseguridad, en línea con la resolución 16409 de 2024.

En el municipio de Rionegro, Antioquia, se encuentra la primera granja de gallinas ponedoras del país en recibir la certificación oficial en Bienestar Animal por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). El reconocimiento, entregado el pasado 15 de julio, es resultado de un proceso de seis meses en el que el predio demostró su compromiso con la integridad física y emocional de las aves, la calidad de sus instalaciones y el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad vigentes, de acuerdo con la resolución ICA 16409 de 2024.

Continuar leyendo «Antioquia cuenta con la primera granja de gallinas ponedoras certificada en Bienestar Animal en Colombia»