“Argentina podría ser un ejemplo mundial en granos biofortificados, con más zinc y otros micronutrientes”

El experto mundial en nutrición de cultivos, Ismail Cakmak, estuvo en un seminario en nuestro país y señaló el gran potencial de producir alimentos que combatan el «hambre oculta»: la falta de nutrientes en mucho de lo que consumimos.

Ismail Cakmak, uno de los científicos más citados en nutrición de cultivos a nivel mundial, visitó nuevamente la Argentina para participar del Seminario “Últimos Avances en la Nutrición de Cultivos para la Producción de Alimentos (con foco en fósforo, azufre y micronutrientes)”, organizado en conjunto por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y FERTILIZAR Asociación Civil.

Continuar leyendo «“Argentina podría ser un ejemplo mundial en granos biofortificados, con más zinc y otros micronutrientes”»

El sorgo sumó 100.000 toneladas y aportó su granito para el crecimiento de la cosecha

La campaña 2024/25 culminó con 3,1 millones de toneladas de sorgo granífero, un 3,3% más que en el ciclo anterior. La zona núcleo y el centro-norte de Córdoba fueron las regiones con mejores rindes.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la cosecha de sorgo granífero 2024/25 y este cultivo que ha crecido en los últimos años, pero aún se destina a lotes más bien marginales, aportó su granito para el crecimiento productivo general que tuvo la campaña.

De acuerdo con el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad porteña, el volumen de sorgo alcanzó 3,1 millones de toneladas, lo que implica un 3,3% o 100.000 toneladas más que el año pasado.

Continuar leyendo «El sorgo sumó 100.000 toneladas y aportó su granito para el crecimiento de la cosecha»

Rumbo al Congreso CREA 2025: desde Tecnópolis, una mirada al futuro del agro

El 18 y 19 de septiembre, el Congreso CREA reunirá a los principales actores del sector para debatir innovación, sostenibilidad y eficiencia a través de los denominados «Puntos de Solución». Los ejes y temáticas que se escucharán.

A falta de poco más de un mes, las expectativas ya están puestas en lo que será el Congreso CREA 2025, que se realizará el jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Complejo Tecnópolis, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Desde la Asociación que nuclea a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) anticiparon los contenidos especialmente desarrollados para conocer los principales ejes temáticos que atravesarán el evento.

Continuar leyendo «Rumbo al Congreso CREA 2025: desde Tecnópolis, una mirada al futuro del agro»

Dalbulus maidis en el NOA: el verdadero riesgo está en los maíces voluntarios, no en el trigo

 En los últimos días se han difundido versiones sobre que la chicharrita Dalbulus maidis está afectando cultivos de trigo en el NOA. Esta afirmación es técnicamente incorrecta y puede desviar la atención del verdadero foco de riesgo.

Dalbulus maidis es un vector exclusivo de patógenos del maízy su ciclo biológico sólo se completa en Zea mays. En otoño/invierno, ante la ausencia de maíz en pie, puede encontrarse sobre trigo u otros cereales invernales, pero no se alimenta ni se reproduce en ellos. Su presencia es meramente transitoria: utiliza estas plantas como refugio temporal hasta que reaparece su hospedero natural.

Continuar leyendo «Dalbulus maidis en el NOA: el verdadero riesgo está en los maíces voluntarios, no en el trigo»

Dólar preelectoral: la menor liquidación del agro suma presión al mercado cambiario

La menor liquidación de divisas del agro, sumada a la dolarización de carteras y la demanda de importaciones, podría llevar al dólar al techo de la banda antes de las elecciones.

La economía argentina transita un período de alta volatilidad cambiaria en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La combinación de inflación en descenso, actividad económica estancada y movimientos bruscos en el dólar mantiene en alerta al mercado.

Continuar leyendo «Dólar preelectoral: la menor liquidación del agro suma presión al mercado cambiario»

Huevos Chaqueños: La Revolución Silenciosa que Impulsa el INTA en el Corazón del Agro

Un programa piloto en el sudoeste del Chaco está transformando la producción local de huevos con sistemas alternativos basados en el bienestar animal. Los primeros resultados sorprenden: más postura, mayor rentabilidad y alimentos con valor agregado.

La producción local de huevos en el sudoeste chaqueño está experimentando un cambio estructural. A través de un programa piloto del INTA Las Breñas, pequeños y medianos productores incorporan prácticas que combinan bienestar animal, sanidad, eficiencia en el manejo y alimentación balanceada. ¿El resultado? Un aumento de hasta 12% en la postura tras las primeras intervenciones, lo que impacta directamente en la rentabilidad del sistema.

Continuar leyendo «Huevos Chaqueños: La Revolución Silenciosa que Impulsa el INTA en el Corazón del Agro»

Fenavi destaca importancia de la avicultura en la economía venezolana

La Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi) ha resaltado el papel crucial de la avicultura en la economía nacional, especialmente en la generación de empleo y la producción de proteínas de alto valor nutricional.

 La Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi) ha subrayado que la avicultura sigue siendo uno de los pilares más dinámicos de la agricultura nacional, desempeñando un papel clave tanto en la generación de empleo como en la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país. El sector, que abarca la producción de carne de pollo y huevos para consumo masivo, garantiza una oferta esencial para la seguridad alimentaria y aporta un significativo valor agregado al aparato productivo venezolano.

Continuar leyendo «Fenavi destaca importancia de la avicultura en la economía venezolana»

Santander refuerza la lucha contra el picudo del plátano con capacitaciones a productores

Pequeños productores recibieron capacitación teórico-práctica para prevenir y controlar el picudo del plátano, una plaga que amenaza cerca de 13.000 hectáreas de musáceas en Santander.

En el marco de las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria y la Reforma Agraria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Alcaldía de El Playón desarrollaron dos talleres en las veredas Tres Portones y Límites para capacitar a 30 productores y familias campesinas en la prevención, vigilancia y control del picudo del plátano.

Continuar leyendo «Santander refuerza la lucha contra el picudo del plátano con capacitaciones a productores»

Primer residente de Bioquímica Clínica del Hospital Dr Posadas …

Te presentamos a Martina Lilli, la primera residente en la historia de nuestro Hospital en Bioquímica Clínica.
Martina eligió nuestra institución para formarse y comenzar su camino profesional, en articulación con otros hospitales de la provincia.
Seguimos apostando a la formación y al crecimiento profesional para mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes.
Puede ser una imagen de 1 persona, estudiando y texto

Agrolatam Mercados Brasil Brasil Viernes, 15 de agosto de 2025 Brasil lanza paquete de R$ 30.000 millones para enfrentar aranceles de EE. UU.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva destinará créditos, beneficios tributarios y compras públicas para mitigar el impacto de los aranceles del 50 % impuestos por Donald Trump a carnes y frutas brasileñas.

gobierno de Brasil anunció este miércoles un paquete de apoyo de R$ 30.000 millones (unos US$ 5.555 millones) para los sectores exportadores afectados por los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos.

Continuar leyendo «Agrolatam Mercados Brasil Brasil Viernes, 15 de agosto de 2025 Brasil lanza paquete de R$ 30.000 millones para enfrentar aranceles de EE. UU.»

Crisis en Bolivia: devaluación y contrabando golpean a Desaguadero y generan temor en la frontera

La inflación del 25 %, la escasez de combustible y el contrabando de productos subsidiados desde Bolivia hacia Perú están transformando a Desaguadero en un punto de tensión económica y social.

La crisis económica que atraviesa Bolivia está dejando una huella profunda en la ciudad fronteriza de Desaguadero, donde peruanos y bolivianos comparten un puente internacional que se ha convertido en epicentro de comercio, contrabando y tensiones.

Continuar leyendo «Crisis en Bolivia: devaluación y contrabando golpean a Desaguadero y generan temor en la frontera»

PECGHUGA DE POLLLO

En 2025, las importaciones de pollo desde Brasil crecieron 325%, con pechugas un 30% más baratas que las nacionales, encendiendo la alarma en la industria aviar argentina.

La industria avícola argentina enfrenta un desafío creciente: en los primeros siete meses de 2025, las importaciones de pollo desde Brasil se dispararon un 325% respecto del mismo período de 2024. Según datos del Senasa, ingresaron 10.470,98 toneladas, frente a apenas 2461 toneladas el año pasado. El salto se explica, en gran parte, por la llegada masiva de pechugas, cuyo precio es un 30% inferior al de la producción local.

Continuar leyendo «PECGHUGA DE POLLLO»